Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Fallece un emblema de la cultura pictórica de Murcia, el pintor José María Falgas

Gran amante de la gastronomía regional murciana, nos deja un gran legado de obras de arte con los mejores productos de la Región inmortalizados en sus bodegones

pacohernandez Por pacohernandez
25 de enero de 2021
en Gastrobituarios, Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

El gran pintor murciano José María Falgas falleció este domingo a los 91 años de edad, después de estar ingresado durante un mes en el hospital Reina Sofía de Murcia, muy cerca de su barrio natal de Santa Eulalia. Se marcha de esta manera uno de los pintores más importantes que ha dado la Región de Murcia, con casi un siglo de trayectoria.

José María Falgas.

José María Falgas fue nombrado Hijo Predilecto de Murcia hace cuatro años. La capilla ardiente está situada en el Tanatorio de Jesús, en Espinardo y su misa funeral se celebrará hoy lunes, a las tres de la tarde.

José María Falgas, junto a su primo el periodista deportivo, también, José María Falgas, en El Rincón Huertano.

José María Falgas Rigal, gran amante de la gastronomía regional murciana, como así lo ha mostrado a lo largo de su obra, con cientos de bodegones donde ha recreado los mejores productos murcianos, nació el 22 de junio de 1929, en el número 32 de la calle de San Antonio, en Murcia, en el castizo barrio de Santa Eulalia. Según publica el diario La Opinión, hasta 1936, asiste al colegio de Monjas Carmelitas de Murcia, fecha en la que es cerrado por orden del Gobierno de la República. De este año son sus primeros dibujos. Durante tres años es su padre el que le enseña a leer y demás conocimientos elementales. Es en esta época cuando se ve un manifiesto y una inclinación y gran facilidad para el dibujo.

En agosto de 1945 pinta su primer cuadro al óleo y comienza su exitosa carrera. Si hubiera que definir en pocas palabras su obra sería difícil escoger las adecuadas. Un hombre sencillo, como lo definen quienes bien lo conocen, aunque severo y autocrítico con su propia obra.

José María, mostrando algunos de sus bodegones.

Este es el obituario que hoy publica el diario La Opinión:

«La profundidad y prolija obra de Falgas se caracteriza por su poesía y luminosidad. En lo más profundo, un canto a la libertad de expresión. Libertad que, como diría Falgas, no es muchas veces como la gente cree. La libertad en el artista es interior, es su propia libertad sobre su tiempo. Por eso sus cuadros son algo más que unas imágenes, conteniendo un mensaje cifrado que hay que saber leer.

Y es que tal y como ha sido definido, su mensaje plástico es de los que hacen pensar, meditar y gozar al mismo tiempo que transmite al contemplador de su obra un fuerte optimismo ante la vida. Como persona, una fuente inagotable de vitalismo y comprensión.

A diferencia de su obra, Jose María Falgas se define a si mismo sin matices. Viajero incansable, alimenta su cosmovisión a través de los descubrimientos permanentes que enriquecen su obra no sólo con temáticas nuevas, sino con vivencias que plasma tanto a través de su obra pictórica como de la poesía y la novela.

Falgas -apátrida del arte, tal y como también ha sido definido por José Belmonte Serrano, y pintor de veracidad, según Jerónimo García Ruiz- aúna en su obra de manera complementaria su particular visión del mundo y la existencia humana, todo ello bajo su ansiada persecución de la excelencia pictórica. Más allá del retrato o del paisaje hay una visión personal del mundo que recrea y que, además de reflejada en sus cuadros, también queda evidente en sus escritos.La libertad de expresión define su obra. Su estilo es el realismo, en un momento en el que la moda es ir contracorriente. Lo que con los años le lleva afirmar que lo que pasa de moda es la propia moda, y que en el arte no hay corrientes, ni escuelas, ni estilos que lo definan.

José María Falgas.

1 of 9
- +

La libertad de expresión define su obra. Su estilo es el realismo, en un momento en el que la moda es ir contracorriente. Lo que con los años le lleva afirmar que lo que pasa de moda es la propia moda, y que en el arte no hay corrientes, ni escuelas, ni estilos que lo definan.

Con respecto a las temáticas, para Falgas el paisaje es un encuentro con la naturaleza. Aunque afirmaba no tener preferencias a priori, tan sólo necesitaba sentirse cautivo por una instantánea, indistintamente de que esta sea un paisaje o un rostro. Ese sentirse cautivo o quedar tocado muchas veces viene de la infinitud del paisaje en su perspectiva».

Descanse en paz, maestro. Todos los que te hemos conocido jamás te olvidaremos. Nos queda tu legado, parte del que mostramos desde estas páginas.

Desde LasGastrocronicas.com expresamos nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos, entre los que nos sumamos.

Un placer haberlo conocido, maestro.

 



¡Muy pronto!

Porta Via Pizza

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10
30006, Puente Tocinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: José María FalgasMurciaPinturaSanta Eulalia
Anterior

La Escuela de Hostelería de Cáritas Eh! protagoniza la nueva entrega de ‘Freddy & Friends, Jodidamente Bien’

Siguiente

Matarromera presenta el tercer capítulo de su podcast La Esencia del Vino: ‘Año de nieves, año de bienes’

Siguiente
Matarromera presenta el tercer capítulo de su podcast La Esencia del Vino: ‘Año de nieves, año de bienes’

Matarromera presenta el tercer capítulo de su podcast La Esencia del Vino: 'Año de nieves, año de bienes'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Bonifacio Fernández deja la presidencia del Banco de Alimentos del Segura
  • El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes
  • La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
  • Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre
  • Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia
Bonifacio Fernández deja la presidencia del Banco de Alimentos del Segura
Gastronoticias

Bonifacio Fernández deja la presidencia del Banco de Alimentos del Segura

Por Gastrocrónicas
16 de abril de 2021
0

El presidente del Banco de Alimentos del Segura, Bonifacio Fernández, abandona su cargo por razones de salud y disconforme con...

Leer más
El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes

El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes

16 de abril de 2021
La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

15 de abril de 2021
Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

15 de abril de 2021
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021

Lo más leído

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol
Gastronoticias

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol

Por Gastrocrónicas
12 de abril de 2021
0

82 restaurantes en España han estrenado esta noche su primer Sol de la Guía Repsol 2021. Según publica la Guía...

Leer más
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
Murcia reactiva las actividades de su Capitalidad Española de la Gastronomía por segundo año consecutivo

José Antonio Serrano califica de «atraco a mano armada» que el Gobierno regional se quiera apropiar de la Capitalidad de la Gastronomía de Murcia

10 de abril de 2021
La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

13 de abril de 2021
Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

9 de abril de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas