Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

El Molino del Amor se convertirá en el primer Centro de Agrodiversidad de ‘Murcia Río’

El Ayuntamiento está creando en el entorno exterior de 2.250 m2 que abraza este inmueble del siglo XVIII, el primer Centro de Agrodiversidad de ‘Murcia Río’, que dispondrá de huertos urbanos de alto valor paisajístico y una plaza pública.

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
22 de febrero de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia
La Plaza del Amor quedará enmarcada por dos acequias: la Aljufía y la de Zaraiche; ésta última, que ahora está soterrada, se recuperará y quedará al aire.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha visitado hoy las obras para la creación del primer Centro de Agrobiodiversidad que acogerá el entorno del Molino del Amor, dentro del itinerario saludable ‘Murcia Río’. El primer edil ha informado hoy sobre este proyecto medioambiental y paisajístico coincidiendo con la presentación de los actos de la VI Semana de la Huerta, que se celebrará en el municipio de Murcia del 6 al 14 de marzo.

Tras la restauración del inmueble Molino del Amor, la joya patrimonial que culmina el eje Murcia Río-Malecón y se integra en la ruta de La Alfujía, el Ayuntamiento va a crear en el entorno exterior de 2.250 m2 que abraza este inmueble catalogado del siglo XVIII, el primer Centro de Agrodiversidad de ‘Murcia Río’, que dispondrá de huertos urbanos de alto valor paisajístico y una plaza pública ajardinada con zonas estanciales, que se convertirá en el acceso principal al edificio del Molino.

Higueras, naranjos, limoneros, granados, olivos, olmos, álamos, palmeras, especies arbustivas y plantas de flor llenarán de vida este nuevo espacio, que se abrirán a los murcianos como un catálogo de las especies y frutos de la Huerta.

La Plaza del Amor quedará enmarcada por las dos acequias: la acequia mayor Aljufía que discurre por la parcela y la acequia Zaraiche; ésta última, que ahora está soterrada, se recuperará y quedará al aire. Para ello, se construirá un puente pasarela que comunicará la zona de la plaza con los huertos del Centro de Agrobiodiversidad, conectando ambas márgenes de dicha acequia. Para la ejecución de este proyecto se ha consultado a la Junta de Hacendados.

Además, se instalará iluminación de recorrido y monumental con el fin de iluminar los dos elementos más destacables desde el punto de vista monumental: el arco principal de entrada en la fachada este y la maquinaria de ruedas de compuertas en la fachada oeste.

Un catálogo de las especies de la Huerta de Murcia

Este Centro de Agrodiversidad dispondrá de zonas ajardinadas con huertos urbanos que se abrirán a los murcianos como un catálogo de las especies y frutos de la Huerta de Murcia.

Así, en las zonas perimetrales al cauce de las acequias se ha proyectado una vegetación de ribera con alto valor paisajístico donde se implantarán especies arbóreas como álamos (blancos y negros) y olmos, así como otras especies arbustivas muy típicas de las riberas del Rio Segura tales como Tarys, Saucos, Madreselvas y Adelfas.

Por otro lado, en las zonas vegetales de los huertos urbanos cobrarán protagonismo especies con aprovechamiento agrícola como un Huerto de Cítricos y otro de Higos, tan típicos de la Huerta de Murcia. En el Huerto de Cítricos se plantarán naranjos, limoneros, limeros y pomelos, mientras que en el higueral se plantarán tanto higuera común como higuera de pala o chumbera.

En la plaza pública ajardinada a través de la cual se produce el acceso principal al edificio del Molino se proyecta una zona con oliveras y laureles así como con plantas de flor de temporada (Kalanchoe, Margaritas, Geranios, Hortensias, Poisentias y Begonias), combinando así el cultivo de aprovechamiento hortícola con uno de carácter ornamental.

Molino del Amor.

Para finalizar, en las zonas exteriores al molino y visibles desde la avenida de la Ñora se han proyectado un palmeral con las dos especies de Phoenix mayoritarias en el municipio (Datylifera y Cnariensis), entremezcladas con palmito y otra zona de granados y almeces.

El arbolado existente en la parcela actualmente (una morera y una phoenix) se mantendrá, aplicándole una poda de rejuvecimiento y mejora de sus condiciones estéticas y sanitarias. Además se proyecta más arbolado en determinadas zonas de los huertos urbanos para proyección de sombra en verano.

La Huerta, el legado histórico, cultural y ecológico más valioso

“La apertura de este entorno, que se integra dentro del gran eje peatonal de Murcia Río, con más de 50.000 m2, y el Paseo del Malecón, declarado Bien de Interés Cultural, es un paso más en el proceso de recuperación y apertura de espacios públicos para los murcianos”, destacó José Ballesta, quien indicó que “este hito en la recuperación del patrimonio supone además una reivindicación de nuestras raíces: la Huerta de Murcia, el legado histórico, cultural y ecológico más valioso del pueblo de Murcia, que forma parte de nuestra identidad colectiva”.

 



¡REGÍSTRATE AQUÍ!

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: AgrodiversidadAyuntamiento de MurciahuertaMolino del AmorMurciaMurcia Río
Anterior

La tecnología Smart City llega a la Vía Verde para garantizar el uso eficiente del agua en el riego

Siguiente

La tecnología y la naturaleza se alían en la Semana de la Huerta con talleres de realidad virtual, ‘showcookings’ y rutas familiares

Siguiente
La tecnología y la naturaleza se alían en la Semana de la Huerta con talleres de realidad virtual, ‘showcookings’ y rutas familiares

La tecnología y la naturaleza se alían en la Semana de la Huerta con talleres de realidad virtual, ‘showcookings’ y rutas familiares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros
  • Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia
  • Turismo presenta el primer tour virtual de la Casa de la Fortuna de Cartagena
  • Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería
  • La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción
El plazo para socitar las ayudas por COVID-19 para empresas y autónomos de Molina de Segura concluye el el día 31 de diciembre
Gastronoticias

Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros

Por Gastrocrónicas
25 de febrero de 2021
0

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Molina de Segura aprobó, el pasado martes, por un importe de más de...

Leer más
Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

25 de febrero de 2021
El cierre total de la hostelería y de la actividad no esencial a las 20 horas dejan en Lorca 121 parados más en el mes de enero

Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería

25 de febrero de 2021
La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

25 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021

Lo más leído

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región
Gastronoticias

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región

Por pacohernandez
21 de febrero de 2021
1

Los productos artesanos de la empresa murciana 'La Flor de Murcia', regentada por Juan de Dios Cano Molina, que produce...

Leer más
El Ayuntamiento de Cartagena retoma las actividades presenciales coincidiendo con la reapertura de las terrazas

Bares y restaurantes no tendrán que cerrar a las 20 horas y podrán ocupar las mesas de las terrazas hasta cuatro no convivientes

22 de febrero de 2021
David López estrena terraza en Local de Ensayo

David López estrena terraza en Local de Ensayo

21 de febrero de 2021
El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

18 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas