Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Mejoran la rentabilidad y sostenibilidad de cultivos hortícolas asociándolos a leguminosas

El proyecto AsociaHortus de la UPCT certifica los beneficios para el agricultor y para la biodiversidad de combinar cultivos al mismo tiempo en una misma parcela

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
22 de febrero de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

Tras tres años de ensayos con cultivos asociados de brócoli y haba, en invierno, y melón y judía de careta, en verano, los investigadores agrónomos de la UPCT que desarrollan el proyecto nacional AsociaHortus han certificado que esta estrategia agrícola consigue mayores producciones de melón, dado que las flores de la leguminosa atraen a  más polinizadores, e incrementa la fertilidad del suelo gracias a la capacidad del cultivo asociado de fijar en el terreno el nitrógeno atmosférico.

El objetivo de este proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL2017-83975-R) es “incrementar la sostenibilidad de los sistemas hortícolas mediante la reducción de fertilizantes, fitosanitarios y agua, mejorando también la rentabilidad”, explica el investigador responsable, Raúl Zornoza.

Aquí se puede acceder a un vídeo sobre el tema.

En las próximas semanas van a cosechar el tercer y último ciclo de la asociación del brócoli con el haba, en la misma parcela de la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro de la UPCT donde el pasado verano cultivaron melón asociado a judía de careta o caupí, cuando obtuvieron un incremento significativo de la producción de melón en relación a un monocultivo de melón.

El cultivo de brócoli asociado al haba ha mantenido su producción pese a una reducción del 30% en los fertilizantes utilizados, a lo que se suma la obtención de un cultivo adicional de haba.

El haba, una vez cosechada, se puede mantener como cubierta vegetal hasta el siguiente cultivo, incorporándola al suelo como abono verde. La leguminosa también activa los microorganismos del suelo que favorecen la movilización de nutrientes y mejoran la estructura del suelo, lo que asegura una mayor retención de agua. Al mismo tiempo se produce una fertilización natural del cultivo, pues las bacterias presentes en las raíces del haba transforman el nitrógeno que captan en el aire en amonio y nitrato aprovechable para las plantas.

Mejora la biodiversidad

“Ambas asociaciones de cultivos han demostrado mejorar el contenido en materia orgánica en el suelo de la parcela, con mayor presencia de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, así como un incremento de las poblaciones de microorganismos beneficiosos”, resalta la investigadora Virginia Sánchez.

“Estamos comprobando que la asociación de cultivos puede disminuir el número de aplicaciones de productos fitosanitarios, pues se reduce la incidencia de plagas y enfermedades mientras aumenta la biodiversidad”, explica la docente de la Escuela de Agrónomos de la UPCT Josefina Contreras.

“Las capturas de trips, pulgones y mosca blanca en el cultivo de melón asociado al caupí fueron mucho menores que las del monocultivo de melón”, detalla. “También encontramos una mayor cantidad de enemigos naturales de las plagas, sobre todo depredadores, como coleópteros y crisopas”, añade. “Además, comprobamos que las flores de la judía incrementaron la presencia de polinizadores, lo que conllevó un aumento del número de frutos, con la consiguiente mejora de la producción y de los rendimientos del cultivo”, concluye.

Los resultados de los ensayos han sido comunicados en el congreso online  ‘Intercropping for Sustainability’, organizado el mes pasado por la British Association of Applied Biologists, y han sido también divulgados en una jornada informativa sobre diversificación en cultivos hortícolas, abierta a cualquier interesado, aunque enfocada para agricultores y profesionales de la industria asociada, que se celebró de forma telemática el pasado miércoles 10 de febrero.

 



¡REGÍSTRATE AQUÍ!

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: agriculturaAsociaHortusInvestigaciónUPCT
Anterior

Las terrazas de bares y restaurantes de la Región hacen su ‘agosto’ en febrero en el primer fin de semana de apertura

Siguiente

El Ayuntamiento de Lorca aprobará la denominación del Local Social de La Mujer de La Hoya como ‘Antonia Navarro Mula’

Siguiente
La gastronomía regional, de luto por la muerte de la empresaria lorquina Antonia Navarro

El Ayuntamiento de Lorca aprobará la denominación del Local Social de La Mujer de La Hoya como ‘Antonia Navarro Mula’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros
  • Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia
  • Turismo presenta el primer tour virtual de la Casa de la Fortuna de Cartagena
  • Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería
  • La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción
El plazo para socitar las ayudas por COVID-19 para empresas y autónomos de Molina de Segura concluye el el día 31 de diciembre
Gastronoticias

Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros

Por Gastrocrónicas
25 de febrero de 2021
0

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Molina de Segura aprobó, el pasado martes, por un importe de más de...

Leer más
Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

25 de febrero de 2021
El cierre total de la hostelería y de la actividad no esencial a las 20 horas dejan en Lorca 121 parados más en el mes de enero

Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería

25 de febrero de 2021
La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

25 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021

Lo más leído

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región
Gastronoticias

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región

Por pacohernandez
21 de febrero de 2021
1

Los productos artesanos de la empresa murciana 'La Flor de Murcia', regentada por Juan de Dios Cano Molina, que produce...

Leer más
El Ayuntamiento de Cartagena retoma las actividades presenciales coincidiendo con la reapertura de las terrazas

Bares y restaurantes no tendrán que cerrar a las 20 horas y podrán ocupar las mesas de las terrazas hasta cuatro no convivientes

22 de febrero de 2021
David López estrena terraza en Local de Ensayo

David López estrena terraza en Local de Ensayo

21 de febrero de 2021
El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

18 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas