Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

La Mesa del cítrico se constituirá en marzo para defender los intereses del sector

El consejero Antonio Luengo destaca el "peso específico" del sector en la economía regional y sus "muchas fortalezas", entre las que se cuentan "la calidad, la profesionalización o la alta tecnificación"

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
23 de febrero de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

La Comunidad Autónoma creará el próximo mes de marzo la Mesa del Cítrico, que estará constituida por representantes del sector productivo que agrupa a productores y exportadores de limón, naranja, mandarina y pomelo, «para defender los intereses de un sector que cuenta con un peso específico más que relevante para la economía de la Región de Murcia».

Así lo anunció esta mañana el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras participar en la sectorial del cítrico de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). «Se trata de un espacio de debate y análisis donde encontrar soluciones a las principales amenazas, pero también donde poner de relevancia la importancia y relevancia de los cítricos de la Región de Murcia».

Luengo destacó «las muchas fortalezas del sector, comenzando por la indiscutida calidad de nuestros productos, y siguiendo por la alta profesionalización y los avances tecnológicos aplicados a las exportaciones, y el gran valor de industrias asociadas, como las del envase o la maquinaria, que garantizan las propiedades organolépticas de estos cítricos en los mercados de destino».

 

Limones.

«A todo ello, podemos sumarle el valor intrínseco de los cítricos como alimentos de alto valor nutricional y ricos en vitaminas, que se ha puesto aún más de manifiesto con la pandemia en la búsqueda de productos con propiedades óptimas para el organismo. Los cítricos en general, y la naranja en particular, han sido siempre el principal ejemplo de alimentos con elevado contenido en vitamina C, lo que les ha convertido en uno de los mayores preventivos por el refuerzo que aportan al sistema inmunitario, como se ha hecho tradicionalmente frente a la gripe”, concluyó.

Frente a las fortalezas, el consejero explicó que «el sector se enfrenta hoy a grandes retos y la respuesta que se dé a los mismos van a ofrecernos la medida de cuál va a ser la evolución en los años venideros. Hablamos, por ejemplo, de los altos costes de producción, de la volatilidad de los precios o de la falta de control frente a las importaciones de terceros países, lo que ocasiona frecuentes casos de competencia desleal».

Balance de la campaña

Antonio Luengo informó de que en lo que va de la actual campaña «se está dando una buena de limón y pomelo en cuanto a la calidad del producto, pero preocupante por sus bajos precios, y estable en mandarina y naranja, con mejor desarrollo de los precios. La cantidad prevista de producción de limón para la campaña 2020/2021 supone un incremento de casi el 13 por ciento respecto al año anterior. En cuanto a mandarina, la producción sube un 1,8 por ciento, destacando el grupo de variedades tardías; en naranja se produce un descenso de producción de un 2,2 por ciento, por disminución de superficie en producción, y el pomelo tiene un incremento del 8,3 por ciento, por la vuelta a la normalidad de los rendimientos. La calidad de la fruta comercial es buena”.

«Cabe recordar que la producción de limón, como cultivo representativo de la Región de Murcia, supone casi el 70 por ciento de la producción de cítricos, mientras que el mandarino y la naranja alcanzan ambos un 13 por ciento, y el pomelo, en línea ascendente, supone un 4 por ciento del total producido. En cuanto a la exportación, mantenemos nuestra posición en los mercados europeos y desde diciembre se ha activado la exportación a Canadá, que es un mercado en expansión», resumió el consejero, quien recordó que en 2020 la exportación de cítricos murcianos alcanzó las 554.000 toneladas y superó los 622 millones de euros de facturación.

 



¡REGÍSTRATE AQUÍ!

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: agriculturaasajacítricosMesa del cítrico
Anterior

Ribera del Duero, vino oficial de los Premios Feroz por tercer año consecutivo

Siguiente

Jota Ele: «El éxito de unos muslos»

Siguiente
Jota Ele: «El éxito de unos muslos»

Jota Ele: "El éxito de unos muslos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros
  • Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia
  • Turismo presenta el primer tour virtual de la Casa de la Fortuna de Cartagena
  • Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería
  • La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción
El plazo para socitar las ayudas por COVID-19 para empresas y autónomos de Molina de Segura concluye el el día 31 de diciembre
Gastronoticias

Molina de Segura aprobará en 2021 un paquete de subvenciones al sector hostelero con una partida de 150.000 euros

Por Gastrocrónicas
25 de febrero de 2021
0

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Molina de Segura aprobó, el pasado martes, por un importe de más de...

Leer más
Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

Cieza suspende la feria gastronómica SaborArte 2021 a causa de la pandemia

25 de febrero de 2021
El cierre total de la hostelería y de la actividad no esencial a las 20 horas dejan en Lorca 121 parados más en el mes de enero

Lorca establece una nueva línea de ayudas a fondo perdido de hasta 2.000 euros para el comercio y la hostelería

25 de febrero de 2021
La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

La Región de Murcia participa en el proyecto ‘Life Cerceta Pardilla’ para recuperar esta pequeña anátida en peligro de extinción

25 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021

Lo más leído

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región
Gastronoticias

Los productos artesanos de ‘La Flor de Murcia´ se montan en ‘La Carreta’ y salen fuera de la Región

Por pacohernandez
21 de febrero de 2021
1

Los productos artesanos de la empresa murciana 'La Flor de Murcia', regentada por Juan de Dios Cano Molina, que produce...

Leer más
El Ayuntamiento de Cartagena retoma las actividades presenciales coincidiendo con la reapertura de las terrazas

Bares y restaurantes no tendrán que cerrar a las 20 horas y podrán ocupar las mesas de las terrazas hasta cuatro no convivientes

22 de febrero de 2021
David López estrena terraza en Local de Ensayo

David López estrena terraza en Local de Ensayo

21 de febrero de 2021
El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

El concejal de Seguridad de Murcia denuncia en Onda Regional su «indignación» porque muchas terrazas incumplieron ayer las restricciones

18 de febrero de 2021
La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

La DOP Jumilla lanza ‘Familia Jumilla Wine Dinners’, una serie de cenas experienciales con chefs invitados a armonizar sus mejores vinos

25 de febrero de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas