Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Resultados positivos en el uso de biofertilizantes para eliminar el aporte de nitrógeno a la agricultura del Campo de Cartagena

Pone de relieve los trabajos del Imida en distintas líneas de investigación orientadas a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y su impacto en la calidad y cantidad de los productos

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
1 de marzo de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

El consejero Antonio Luengo señala la inversión en investigación e innovación como necesaria para «la armonía entre el sector primario y la imprescindible sostenibilidad»

La utilización de biofertilizantes para eliminar el aporte de nitrógeno químico en la agricultura es el objetivo de uno de los proyectos que desarrolla la empresa Probelte en el término municipal de Torre Pacheco, y que hoy conoció sobre el terreno el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.

Luengo destacó lo que representa «la inversión del sector agrario en investigación e innovación como seña de identidad y compromiso con el medio ambiente, para un futuro que ya se hace presente. No hay más camino para la armonía entre el sector primario y la imprescindible sostenibilidad que el estudio y aplicación de alternativas y mejoras que permitan una producción de calidad, saludable, diversa y competitiva, a la vez que respetuosa con el entorno y optimizadora de los recursos empleados».

Como ejemplo puso el trabajo que lleva a cabo la Comunidad Autónoma a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), para minimizar la lixiviación de nitratos provenientes de la actividad agrícola como objetivo a corto plazo, ya que «el centro trabaja en distintas líneas de investigación orientadas a la mejora de la eficiencia del uso de los fertilizantes y su impacto en la calidad y cantidad de los productos».

Para lograrlo, el equipo de Horticultura del Imida estudia sistemas de producción y técnicas de cultivo que ayuden a minimizar los diferentes tipos de estrés ambiental o nutricional, proporcionando diferentes soluciones de carácter práctico y mayor conocimiento científico (procesos fisiológicos) que ayuden a limitar el impacto sobre el medio ambiente.



¡REGÍSTRATE AQUÍ!



«También es un buen ejemplo de estas prácticas la efectividad que la solución agrobiotecnológica Bulhnova, de Probelte, acredita sobre el cultivo de apio. Es una clara muestra de cómo la preocupación por la seguridad alimentaria y la salud humana ha llevado a esta empresa a desarrollar soluciones sostenibles para que el sector agrícola pueda seguir produciendo cultivos rentables y saludables reduciendo el impacto medioambiental y adaptándose a las exigencias que platean hoy las nuevas normativas», subrayó el consejero.

Bulhnova es un producto que permite sustituir de forma biológica la fertilización convencional. Compuesto por bacterias seleccionadas, este biofertilizante puede, dependiendo del cultivo, aportar de manera biológica hasta el cien por cien de las necesidades de nitrógeno, fosforo y potasio que necesita el cultivo, lo que se traduce en una menor degradación de los suelos y de la contaminación de los acuíferos, una reducción de la huella de carbono y permite alcanzar una productividad óptima del cultivo, sin impacto ambiental.

Luengo pudo conocer el ensayo sobre un cultivo de apio al aire libre, los objetivos son: en primer lugar, la evaluación del comportamiento agronómico de dos modalidades de fertilización en el cultivo del apio, una utilizando el biofertilizante Buhlnova y la otra manteniendo la fertilización convencional. En segundo término, evaluar la incidencia que tiene el tipo de fertilización realizada en la calidad del apio recolectado, y, finalmente, evaluar la incidencia de la estrategia fertilizante sobre las características del suelo, en especial, en el contenido de nitrógeno del mismo.

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: agriculturaBiofertilizantesCampo de CartagenaIMIDA
Anterior

Bares y restaurantes podrán abrir al 30% en el interior con mesas para solo dos personas no convivientes

Siguiente

El creciente interés por residir en entornos naturales a causa de la pandemia, oportunidad para frenar la despoblación rural

Siguiente
El creciente interés por residir en entornos naturales a causa de la pandemia, oportunidad para frenar la despoblación rural

El creciente interés por residir en entornos naturales a causa de la pandemia, oportunidad para frenar la despoblación rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes
  • La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
  • Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre
  • Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia
  • La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra
El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes
Gastronoticias

El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes

Por pacohernandez
16 de abril de 2021
0

El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó visitó ayer las instalaciones...

Leer más
La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

15 de abril de 2021
Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

15 de abril de 2021
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

15 de abril de 2021

Lo más leído

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol
Gastronoticias

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol

Por Gastrocrónicas
12 de abril de 2021
0

82 restaurantes en España han estrenado esta noche su primer Sol de la Guía Repsol 2021. Según publica la Guía...

Leer más
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
Murcia reactiva las actividades de su Capitalidad Española de la Gastronomía por segundo año consecutivo

José Antonio Serrano califica de «atraco a mano armada» que el Gobierno regional se quiera apropiar de la Capitalidad de la Gastronomía de Murcia

10 de abril de 2021
Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

9 de abril de 2021
La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

13 de abril de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas