Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Un estudio de Esamur y el CTNC certifica la excelente calidad de las aguas regeneradas y su garantía sanitaria para uso agrícola

La investigación pone de manifiesto que cumple con creces la normativa en materia de reutilización y constata que no existe transferencia de contaminantes en el suelo-planta

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
4 de abril de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

Los análisis también han evaluado la posible presencia de contaminantes y microorganismos patógenos y su incidencia en los cultivos

“El uso agrícola de las aguas regeneradas asegura la calidad sanitaria de los productos hortícolas y no supone riesgo para la seguridad alimentaria, superando con creces las exigencias normativas”. Así lo ha asegurado el director de la Entidad Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región (Esamur), Ignacio Díaz, quien ha valorado “muy positivamente” los resultados del proyecto de investigación conjunto entre Esamur y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC).

Ambas entidades han colaborado en el análisis para evaluar la calidad de las aguas regeneradas, la posible presencia de contaminantes y microorganismos patógenos y su incidencia en los cultivos, así como la influencia de estos compuestos en la planta para valorar si existe transferencia de contaminantes en el sistema suelo-planta. En el análisis se han valorado diferentes cultivos, entre ellos brócoli, coliflor o lechuga.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la excelente calidad de las aguas depuradas desde el punto de vista microbiológico y físico; un análisis orientado a certificar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa relativa a los requisitos mínimos para la reutilización del agua.

Una normativa que establece los parámetros de calidad para el uso de agua regenerada en riego agrícola, haciendo que los requerimientos específicos de calidad, sobre todo desde el punto de vista microbiológico y sanitario, sean muy restrictivos.

Para llevar a cabo el estudio se ha evaluado la calidad microbiológica y sanitaria del agua residual en los diferentes puntos del recorrido que realiza, desde que entra a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) hasta que es reutilizada como agua de riego agrícola, evaluando la calidad del suelo y del material vegetal.



¡ACCEDE AQUÍ!



Los resultados del estudio han podido evidenciar que los contaminantes emergentes presentes en las aguas son mayoritariamente de origen domiciliario, frente a los contaminantes de origen industrial.

De este modo, los contaminantes que salen de las EDAR con las aguas lo hacen a muy bajas concentraciones y tienen poca incidencia cuando se incorporan al suelo a través del riego. Además, los cultivos donde el vegetal se encuentra en contacto directo con el agua de riego no han mostrado transferencia a la planta, por lo que se ha visto que la seguridad alimentaria no se ve alterada.

Díaz remarcó que “en el estudio se ha observado que los tratamientos llevados a cabo en las EDAR aseguran la calidad microbiológica y que ésta se encuentra por encima de los requerimientos exigidos por la normativa, de forma que no afecta a la seguridad alimentaria y sanitaria de los productos vegetales”.

Además, los resultados obtenidos han puesto de manifiesto el papel beneficioso que juegan las balsas de almacenamiento de los sistemas de riego y se ha demostrado que una correcta gestión, manipulación y almacenamiento del hipoclorito y una adición ajustada y adecuada de éste durante la cloración, junto con otros sistemas de desinfección, no solo asegura la correcta desinfección del agua sino que minimiza el aporte y generación de subproductos de desinfección tanto a la salida de las EDAR como en el riego.

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: agriculturaaguasCTNCEsamurgarantía sanitaria
Anterior

Toman posesión los nuevos consejeros de Turismo, Economía y Educación

Siguiente

María Castro, Saúl Craviotto y Raquel Meroño protagonizan, con Orlando, un curso de cocina a través de la versatilidad gastronómica

Siguiente
María Castro, Saúl Craviotto y Raquel Meroño protagonizan, con Orlando, un curso de cocina a través de la versatilidad gastronómica

María Castro, Saúl Craviotto y Raquel Meroño protagonizan, con Orlando, un curso de cocina a través de la versatilidad gastronómica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
  • Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre
  • Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia
  • La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra
  • López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»
La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
Gastronoticias

La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

Por Gastrocrónicas
15 de abril de 2021
0

La Empresa murciana Golosinas Fini, compañía que celebra su 50 aniversario en España y el 20º desde su llegada a...

Leer más
Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

15 de abril de 2021
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

15 de abril de 2021
López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»

López Miras alerta del riesgo de que «la gran oportunidad que suponen los fondos europeos se transforme en el gran desastre de España»

15 de abril de 2021

Lo más leído

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol
Gastronoticias

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol

Por Gastrocrónicas
12 de abril de 2021
0

82 restaurantes en España han estrenado esta noche su primer Sol de la Guía Repsol 2021. Según publica la Guía...

Leer más
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
Murcia reactiva las actividades de su Capitalidad Española de la Gastronomía por segundo año consecutivo

José Antonio Serrano califica de «atraco a mano armada» que el Gobierno regional se quiera apropiar de la Capitalidad de la Gastronomía de Murcia

10 de abril de 2021
Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

9 de abril de 2021
La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

13 de abril de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas