Las Gastrocrónicas
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

La Comunidad gestionará la depuradora de aguas residuales del Polígono Industrial de Cabecicos Blancos de Librilla

Firma un convenio con el Ayuntamiento del municipio para hacerse cargo de las instalaciones que dan servicio a 60 empresas

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
7 de abril de 2021
en Gastronoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

La Comunidad se hará cargo de la explotación y mantenimiento de la depuradora de aguas residuales del Polígono Industrial de Cabecicos Blancos de Librilla.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, firmó un convenio al respecto con el alcalde de Librilla, Tomás Baño, y resaltó «el compromiso de la Región en materia de depuración y reutilización, pues es un referente internacional, ya que se trata de la región con el porcentaje de agua reutilizada más alto de Europa».

Las instalaciones del Polígono Industrial de Cabecicos Blancos dan servicio a 60 empresas, mayoritariamente del sector servicios, con presencia también de compañías alimentarias.

A partir de ahora, será la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región (Esamur) la que pasará a gestionar esta planta, de la que hasta ahora se encargaba la Junta de Compensación del Polígono Industrial, que trata un volumen total de 44.498 m3/año.

Con esta incorporación Esamur pasará a gestionar un total de 99 plantas que dan servicio a los domicilios e industrias, así como las 56 estaciones de bombeo asociadas a estas instalaciones.



¡ACCEDE AQUÍ!



Se prevé que el agua regenerada de la planta sea reutilizada por parte de la entidad gestora del polígono industrial para riego de jardines o zonas verdes.

Tratamiento de aguas industriales

En la Región de Murcia hay 99 polígonos y zonas industriales conectadas a las depuradoras gestionadas por Esamur, según datos de 2020, lo que supone que la mayor parte de los polígonos depuran sus aguas residuales en instalaciones urbanas, salvo algunas excepciones de grandes industrias que cuentan con depuración propia, como industrias del Valle de Escombreras.

Asimismo, un total de 1.915 establecimientos industriales de la Región vierten a las depuradoras 11,63 hm3 de agua, lo que supone un 10 por ciento del total del agua depurada. Por sectores, el 43 por ciento procede de industrias conserveras; el 17 por ciento de alimentación; 14 por ciento de bebidas; 13 por ciento de aceites, carnes o lácteos; 9 por ciento de química; 3 por ciento de curtidos y textil; y el 1 por ciento restante del metal.

En la Región de Murcia se regeneran 110 hm3 anuales de aguas residuales de excelente calidad, con parámetros de eficiencia muy por encima de los exigidos en la normativa, que se destinan fundamentalmente al riego agrícola.

 



¡Ya estamos abiertos!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: aguas residualesCabecicos BlancosdepuradoraLibrilla
Anterior

El joyero Guillermo Sánchez, inventa el ‘Paparajote de oro’, con auténtico aroma de azahar y hojas de limonero

Siguiente

Serrano agradece el comportamiento responsable de la ciudadanía y el trabajo de los efectivos que evitaron aglomeraciones durante el festivo de ayer

Siguiente
Serrano agradece el comportamiento responsable de la ciudadanía y el trabajo de los efectivos que evitaron aglomeraciones durante el festivo de ayer

Serrano agradece el comportamiento responsable de la ciudadanía y el trabajo de los efectivos que evitaron aglomeraciones durante el festivo de ayer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes
  • La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company
  • Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre
  • Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia
  • La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra
El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes
Gastronoticias

El alcalde de Molina de Segura visita el Huerto Urbano ‘La Estación’ y el Huerto Escolar del CEIP Cervantes

Por pacohernandez
16 de abril de 2021
0

El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó visitó ayer las instalaciones...

Leer más
La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

La empresa murciana Golosinas Fini se consolida internacionalmente con The Fini Company

15 de abril de 2021
Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

Los IV Premios de la Gastronomía Ciudad de Jumilla 2021 ya tienen nombre

15 de abril de 2021
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

La Escuela de Ensayo ‘La Luz’ abre desde hoy al público ofreciendo una amplia experiencia gastronómica basada en productos de la tierra

15 de abril de 2021

Lo más leído

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol
Gastronoticias

La Región de Murcia suma cuatro nuevos Soles Repsol

Por Gastrocrónicas
12 de abril de 2021
0

82 restaurantes en España han estrenado esta noche su primer Sol de la Guía Repsol 2021. Según publica la Guía...

Leer más
Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

Amazonia descubre su cara más salvaje con nueva imagen, nueva carta y entrando en el mundo de la franquicia

15 de abril de 2021
Murcia reactiva las actividades de su Capitalidad Española de la Gastronomía por segundo año consecutivo

José Antonio Serrano califica de «atraco a mano armada» que el Gobierno regional se quiera apropiar de la Capitalidad de la Gastronomía de Murcia

10 de abril de 2021
Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

Exitosas ‘Jornadas Gastronómicas Primavera 2021’ de la Peña ‘La Crilla’ de Puente Tocinos

9 de abril de 2021
La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

La Región de Murcia suma un total de 17 restaurantes reconocidos por la Guía Repsol: 1 con Tres Soles, 2 con Dos Soles y 14 con Un Sol

13 de abril de 2021
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • Gastronoticias
  • Gastrocrónicas
  • Gastroagenda
  • Gastrovinos
  • Gastrorecetas
  • Gastroentrevistas
  • Gastromiscelánea
    • Gastrocolaboradores
    • Gastrosalud
    • Gastropromociones
    • Gastrobituarios

© 2020 Las gastrocrónicas