Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

ASAJA Murcia valora el año agrícola 2021 como “difícil, complicado y poco rentable” para los agricultores y ganaderos murcianos

Los elevados costes de producción, los bajos precios en origen y los continuos ataques al sector nos obligan a manifestarnos ante las políticas del Gobierno y de la UE

Francisco Seva Rivadulla Por Francisco Seva Rivadulla
30 de diciembre de 2021
en GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año agrícola 2021 como “difícil, complicado y poco rentable”, para los productores agroalimentarios de la Región de Murcia. Para Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia, “el incremento de los costes productivos en las estructuras productivas, unido también  a los efectos de la pandemia y a campañas tan desastrosas como la de cítricos, han traído consigo un año muy negro para el campo murciano”.

Ley Cadena Agroalimentaria

Además, el titular de ASAJA Murcia también ha comentado que , la ineficaz aplicación de la Ley de Cadena Agroalimentaria para evitar las ventas a perdidas y los abusos en los precios de compra en origen, así como resolver la competencia desleal de terceros países, que está amenazando gravemente la hegemonía comercial de nuestras producciones en los mercados internacionales, fundamentalmente en la Unión Europea”, son situaciones que deben superarse por la vía de un mayor control administrativo y de la estricta aplicación del principio de preferencia comunitaria con el espíritu de creación de la PAC.

PAC perjudicial para el campo murciano

Al mismo tiempo, el responsable gerencial de ASAJA Murcia ha indicado que “a partir del 1 de enero de 2023, se pondrá en marcha la nueva PAC, “un modelo injusto y discriminatorio para nuestra Región. Frutos secos, la flor cortada y la ganadería serán los sectores más perjudicados por una pérdida del 10% de las ayudas de la nueva PAC. Desde ASAJA insistimos que  las nuevas exigencias medioambientales no se podrán alcanzar si no se garantiza la renta de agricultores y ganaderos. “ No podemos cumplir más exigencias normativas en la producción de alimentos si no hay rentabilidad y además se permite la entrada incontrolada de productos agrícolas extracomunitarios, sin los preceptivos controles de sanitarios,  fitosanitarios y medioambientales de la UE.

Ataque al Trasvase Tajo-Segura.

El año 2021 nos ha traido el mayor ataque al Trasvase Tajo-Segura desde su puesta en funcionamiento. La modificación de las reglas de explotación por parte del Gobierno y la propuesta de elevación del caudal ecológico del río Tajo en su plan de cuenca, suponen una drástica reducción de los envíos de agua a la Cuenca del Segura ( la única Cuenca española con un déficit estructural de 400 Hm3) y con ello la condena a la pérdida de riego de miles de hectáreas productivas que generan empleo y riqueza en el Sureste Español y que contribuyen a frenar el avance del desierto y un gran sumidero de CO2. La contraprestación a este cese de envío de agua es la compra de agua desalada a precios desorbitados y con un coste medioambiental contradictorio con las políticas de sostenibilidad de la Agenda globalista. La planificación hidrológica en España debe basarse en estudios e informes  técnicos y científicos de expertos en gestión hídrica para lograr soluciones equilibradas para atender todas las demandas de agua, sin sacrificar el regadío en España, que tiene un carácter estratégico para garantizar la soberanía alimentaria, frenar el despoblamiento del medio rural y que también contribuye al mantenimiento del medio natural.

 







Seguros Agrarios

Dentro del mismo contexto, el portavoz de ASAJA Murcia también ha comentado que “desde hace más de 40 años, España cuenta con un sistema de ‘Seguros Agrarios’ envidiado en todo el mundo. Estamos asistiendo a decisiones unilaterales por parte de Agroseguro, con la connivencia de ENESA, que están poniendo en serio peligro la viabilidad del sistema y por ende la posibilidad de contar con una herramienta que  garantice la renta de agricultores y ganaderos en situaciones de pérdidas por inclemencias metereológicas. El sistema español de seguros agrarios está dejando de dar cobertura a los agricultores para dar beneficio al capital inversor y al sector financiero.

Cítricos

Con respecto a la producción de cítricos en la campaña 2020- 2021, Gálvez Caravaca apunta también que “ha sido un año horrible, con escasa demanda comercial y precios ínfimos, que no han cubierto en muchos casos los costes de producción. Todo ello unido al incremento de los costes, ha traído una campaña muy difícil y con grandes pérdidas para los productores murcianos”. Para ASAJA se encadenan dos campaña consecutivas de bajos precios en origen, sin que se puedan cubrir los costes de produccción y sin embargo crece la exportación y se mantienen los precios de venta al público con importantes márgenes de beneficio para la distribución y supermercados con lo que se está instaurando un régimen en la relaciones contractuales en perjucio del agricultor, situación que hay que cambiar de inmediato con mayores controles y limitación de las importaciones de cítricos a la UE

Hortalizas, Fruta de Hueso y Uva de Mesa

Tampoco, han sido mejores las campañas de hortalizas, fruta de hueso y uva de mesa, pues en palabras de Gálvez Caravaca, “la demanda internacional no ha sido muy fluida, y no ha sido una campaña tan positiva como se esperaba, y con unos costes de producción muy elevados, que ha provocado una reducción de la rentabilidad en estas producciones”.

Ganadería

Igualmente, en el caso del sector ganadero Gálvez Caravaca apunta que “el incremento de costes productivos ha mermado la rentabilidad tanto en ovino, caprino, cunícola o vacuno, con un alto endeudamiento cada vez mayor de los ganaderos”.

Frutos Secos

En otro sector como el de los frutos secos, “es una producción que va creciendo en nuestra Región, y que como otras producciones, necesita contar con un sello de calidad autóctono, que ponga en valor su gran calidad”.

Sector Vitivinícola

En el caso del sector vitivinícola, Gálvez Caravaca señala que “a pesar de los efectos de la pandemia del COVID 19, la gran calidad de nuestros caldos ha hecho posible que sigan desarrollando su internacionalización, y la exportación se ha mantenido fluida y dinámica durante este año, que estamos a punto de terminar”. El apoyo del Gobierno Regional al viñedo tradicional, gracias a la colaboración con las organizaciones agrarias y asociaciación de bodegueros, es un claro ejemplo para otras producciones agrarias regionales, dónde se protege la variedad tradicional de uva monastrell y se regulan las superficies de plantación para evitar su desaparición.

Próximas movilizaciones de las Organizaciones Agrarias

Asaja y el resto de organizaciones agrarias regionales van a iniciar un calendario de movilizaciones en 2022, como en el resto del territorio nacional , para exigir medidas de apoyo al sector agrario ante la imparable escalada de  los costes de producción, los precios ruinosos que perciben los agricultores y ganaderos, la competencia desleal de terceros países con la permisividad hipócrita de la Unión Europea, la desastrosa política hidraúlica del actual gobierno y las campañas de desprestigio contra el sector, por parte de miembros del Gobierno Central.

 



¡Disfruta la terraza

de PORTA VÍA PIZZA!

portaviapizza.es

Menú saludable de Porta Vía Pizza, ‘Lo hacemos por tí’.

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: 2021agricultoresagriculturaaño agrícolaASAJA Murciacampo murcianoCítricos de Valenciadifícilfruta de huesoFrutos SecosganaderíaganaderoshortalizasLey Cadena Agroalimentariamovilizacionesorganizaciones agrariasPACPolítica Agraria Común (PAC)sector vitivinícolaseguros agrariosTajo-SeguraTrasvaseTrasvase Tajo-SeguraUva de Mesa
Anterior

El Tren Real estará mañana en la Plaza Circular

Siguiente

300 agentes de Policía Local de Murcia trabajarán en Nochevieja para que la jornada transcurra con normalidad

Siguiente
La Policía Local de Murcia denuncia a 80 personas por hacer botelleo y producir molestias por ruidos este fin de semana

300 agentes de Policía Local de Murcia trabajarán en Nochevieja para que la jornada transcurra con normalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y su directora Virginia Martínez inauguran el I Festival Música en el Valle
  • Se ultiman los preparativos para La Tercera Carrera de las Berries impulsada por ANEBERRIES
  • Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”
  • La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso
  • Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector
La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y su directora Virginia Martínez inauguran el I Festival Música en el Valle
GastroAgenda

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y su directora Virginia Martínez inauguran el I Festival Música en el Valle

Por Gastrocrónicas
8 de julio de 2022
0

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) y su directora titular Virginia Martínez inauguran mañana, 9 de julio,...

Leer más
Se ultiman los preparativos para La Tercera Carrera de las Berries impulsada por ANEBERRIES

Se ultiman los preparativos para La Tercera Carrera de las Berries impulsada por ANEBERRIES

8 de julio de 2022
Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”

Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”

6 de julio de 2022
La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

6 de julio de 2022
Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

6 de julio de 2022

Lo más leído

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’
GastroBituarios

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’

Por pacohernandez
6 de julio de 2022
0

La hostelería y prácticamente la totalidad del barrio de Santa Eulalia de Murcia han mostrado su consternación al conocer el...

Leer más
La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

3 de julio de 2022
El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

4 de julio de 2022
Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

3 de julio de 2022
Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

3 de julio de 2022
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas