La rebaja de impuestos, la habilitación para cultivo de áreas de barbecho, la aplicación de excepciones a la PAC o la aprobación de medidas fiscales se encuentran entre las peticiones
El Gobierno regional de Murcia demandó hoy al Gobierno de España “la adopción urgente de un plan de choque para mitigar el fuerte impacto de la actual crisis internacional en el sector agrario de nuestro país y, especialmente, de la Región de Murcia, acompañado de medidas que garanticen el abastecimiento del sector y minimicen el impacto económico que está teniendo el continuo aumento de los costes de producción”.
Así lo trasladó el consejero de Agua, Agricultura ,Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios y la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebradas en Madrid.
“Hemos pedido, tal y como demanda el sector, la reducción del máximo posible de cualquier impuesto o gravamen sobre materias tan básicas como la electricidad, gas, fertilizantes o los carburantes”, destacó, “a la vez que le requerimos al Ministro que impulse las medidas fiscales necesarias para ayudar a los pequeños agricultores y ganaderos, como la reducción de módulos al 50 por ciento”.
Por otro lado, Luengo señaló que “hay que articular los mecanismos necesarios que permitan a nuestros agricultores trabajar las zonas de barbecho, de manera que se pueda producir el cereal que hemos dejado de recibir de Ucrania, y dotar de una mayor agilidad burocrática la entrada de productos de terceros países a través del Puerto Cartagena”.
Junto a ello, el titular de Agricultura solicitó “medidas concretas que regulen el mercado del cereal con la finalidad de limitar los precios ante esta situación de crisis, e impedir que ese incremento sea inasumible para el sector, tal y como ya ha empezado a suceder”.
Por otro lado, expuso “la necesidad de establecer excepciones y flexibilidad en los requisitos de aplicación de la actual PAC, así como plantear cuestiones que deberán tener afección sobre la futura PAC, programada para ser aplicada a partir del año 2023, como la aplicación de medidas excepcionales para el régimen de ayudas desacopladas o la regulación de las ayudas asociadas a la ganadería”.
Por último, el consejero de Agricultura pidió al ministro Planas “que valore la posibilidad de que, dado que nos encontramos al inicio de la campaña de fruta de hueso, en caso de problemas en la exportación se permita devolver ese producto y destinarlo para alimentación del ganado”.
¡Disfruta las terrazas
de PORTA VÍA PIZZA!
portaviapizza.es
En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278
portaviapizza.es