Este evento gastronómico, que se ha convertido en uno de los más potentes de la región, ha recibido miles de visitas, de las cuáles una de cada tres era de fuera del municipio.

El pasado domingo finalizó, con gran éxito de convocatoria. la sexta edición de SaborArte, la feria gastronómica de ‘Floración’ de Cieza que se ha convertido en un referente turístico regional en su ámbito, y que, tras la ausencia a causa de la pandemia, ha regresado superando su récord de visitantes, ya que fueron más de 6.000 personas las que acudieron al recinto ferial, con un gasto medio de más de 26 euros, durante los cuatro días que duró SaborArte.
LasGastrocrónicas.com realizó el pasado domingo, en la jornada de clausura del la Feria, un amplísimo reportaje fotográfico en el recinto de la Plaza de España de Cieza:
La feria gastronómica organizada por el Ayuntamiento de Cieza volvió ha demostrado durante sus cuatro días de duración que la gastronomía local y regional sigue siendo un músculo fuerte a pesar de lo mal que lo ha pasado el sector durante la crisis sanitaria.

La feria comenzó la noche del pasado jueves con una demostración en su cocina principal a cargo de Juan Francisco Paredes, la apertura de los stands participantes y un concierto de Retropop, atrayendo a un público joven a la carpa. El recinto ferial, que este año ha crecido en número de metros cuadrados al aire libre, un total de 2.100, acogió a 17 stands en el interior de la carpa, y a 4 propuestas en la zona de terraza, siendo algunos de ellos foodtrucks de comida y bebida, como Borrego Canalla, LLao o Estrella de Levante.

En el interior, la gran mayoría de los restaurantes han sido del ámbito local en señal de apoyo a la hostelería ciezana, con varios expositores de fuera como Txio, El Sol o Taúlla. Además, estuvieron presente algunos incondicionales de bebidas como Maset y Trycornita.

La programación de SaborArte ha estado marcada como todos los años por actividades centradas en la gastronomía, como la celebración de los menús exclusivos en el CICOLA a mano de chefs reputados, convirtiendo así el Laboratorio de comercio y Hostelería en un restaurante que ha servido 4 menús diferentes liderados por Rodi Fernández, a tan solo 25 comensales que adquirieron sus entradas a través de la plataforma de venta online giglon.
Además, se han vuelto a celebrar los concursos de El Mejor Tartar de Atún (que ganó el restaurante Raro, de Murcia) y el Mejor Steak Tartar de la Región de Murcia (que ganó el restaurante Barrigaverde de Murcia), que, a pesar de su corta trayectoria, ya se ha convertido en una cita importante para el sector, patrocinado por Nicolás y Valero.
Los niños también pudieron disfrutar de la cocina con su participación en dos talleres infantiles ofrecidos por Mireia Ruíz.
Las tardes de SaborArte
Las tardes de SaborArte también se han convertido en un incondicional para el público joven.
Los stands han vendido miles de tapas, quedándose casi sin producto el domingo noche, lo que supone un resultado muy positivo para ellos. El gasto medio de la pulsera ha sido de 26,18 euros, y se activaron casi 6.000 pulseras distintas, muchas de ellas utilizadas durante todos los días, lo que supone que un importante número de personas volvió a la carpa más de un día.
Pero sin duda esta edición ha estado marcada por novedades que han sido importantes para la organización. La concejala responsable, María Jesús López dice que, «SaborArte se ha celebrado con un gran esfuerzo, ya que el escenario actual nos ha conducido a introducir novedades para garantizar el bienestar de los miles de visitantes que han entrado al recinto ferial. La distribución de los stands ha sido diferentes para poder dejar un espacio al aire libre más grande, se ha ampliado la seguridad y se ha introducido el sistema de pulseras inteligentes, que no solo permitían pagar a través de ellas para evitar falsificaciones y facilitar la contabilización de los tickets, sino que nos ha permitido controlar el aforo de una manera exacta e informatizada, conociendo la cantidad de personas que estaban en la carpa en tiempo real».

Además, la edil de Comercio y Hostelería, ha comentado que, «a pesar de que la decisión de celebrar SaborArte ha sido muy difícil, lo que ha ocasionado hacerlo en tiempo récord, estoy muy contenta con el resultado porque el éxito ha sido palpable».
Por su parte, el alcalde Pascual Lucas ha declarado que, «una vez más SaborArte ha demostrado ser el gran evento de Floración, ya que es el que más organización requiere y más público recibe. Este gran evento atrae a muchísimas personas de fuera de Cieza lo que ocasiona que nuestra ciudad se llene de turistas, que comen (dentro y en los restaurantes de fuera de la carpa), duermen y compran en Cieza, favoreciendo a nuestra economía».

SaborArte despedía su sexta edición el domingo sobre las 10:00 de la noche con unas palabras muy emotivas por parte de la organización, en las que se agradeció, «el cariño, respeto y compromiso por la feria que cada uno de los trabajadores, empresas, restaurantes y patrocinadores (Aguas de Cieza, Estrella de Levante, Fornet, 1001Sabores, Llao, Makro, Fibranet, Nicolás y Valero, Cocacola, ISFP Vesta) ha puesto durante cada minuto», dijo Mª Jesús López.
El equipo de SaborArte celebrará una reunión interna durante los próximos días para analizar el resultado de la feria y mejorar servicios y propuestas para el 2023.
¡Disfruta las terrazas
de PORTA VÍA PIZZA!
portaviapizza.es
En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278
portaviapizza.es