Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Una veintena de activistas de Greenpeace la lían toda la mañana en las instalaciones de El Pozo

Protestan contra "la contaminación de sus macrogranjas" y han bloqueado el acceso y pintado el mural "El Pozo mata el medioambiente”

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
24 de mayo de 2022
en GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

Un grupo de activistas de la ONG​ Greenpeace, aproximadamente una veintena, han irrumpido, sobre las siete de la mañana de este martes, en la sede central de El Pozo en Alhama de Murcia donde han denunciado «la contaminación de sus macrogranjas de la firma murciana» y han exigido que la empresa «apoye públicamente una moratoria a la ganadería industrial«.

La organización ha colocado en la portada de su web, la foto de la acción de esta mañana en Alhama de Murcia y han transmitido en directo toda la operación.

Imágenes de la protesta de Greenpeace.

1 of 11
- +

Los miembros de Greenpeace, activistas y escaladores, según publica La Opinión, llegaron ataviados con monos rojo, y han ‘tomado’ distintas zonas de las instalaciones de la compañía murciana desplegando varias pancartas con mensajes como «#MacrogranjasNO», o «Moratoria ¡YA!». También han llegado a bloquear el acceso al recinto empresarial y han pintado el mural principal del edificio, donde se leía “El Pozo por el medio ambiente”, y lo han sustituido por “El Pozo mata el medioambiente”.

🔴ACCIÓN🔴
🔴ENTRAMOS en la descomunal fábrica de @ElPozoAlimenta y BLOQUEAMOS SU ACCESO principal para denunciar que esta industria cárnica es cruel y contaminante.
Los NITRATOS de sus macrogranjas envenenan el agua y dejan un #AguaDeMierda.#MacrogranjasNO: MORATORIA YA. pic.twitter.com/2IlhXgQBrM

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

Greenpeace ha explicado, en un comunicado, que esta acción está motivada porque, según ellos, «ElPozo es la empresa cárnica con las macrogranjas más contaminantes de España».

Sostienen que «los nitratos de sus macrogranjas están contaminando los acuíferos» y esto provoca que algunos pueblos acaben consumiendo «agua de mierda».

La semana pasada, Greenpeace lanzó un informe recopilando las mediciones voluntarias de nitratos en guas elaboradas por entidades de todo el país. Los datos arrojaban contaminación por nitratos en el agua del Altiplano y Cieza. «Más de la mitad de las aguas subterráneas analizadas por la Red Ciudadana de Vigilancia están contaminadas por nitratos. Hacen falta medidas valientes, contundentes y que se adopten con carácter de urgencia”, reclaman.

🖌Hemos arreglado el confuso lema de @ElPozoAlimenta.
En uno de sus depósitos habían puesto un cartel algo ambiguo:

«Por el medio ambiente».

Ahora queda más claro que EL POZO
«MATA el medio ambiente».

Los nitratos dejan un #AguaDeMierda en muchos pueblos. #MacrogranjasNO pic.twitter.com/eQ13h7Duty

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

Los dirigentes de la ONG también han solicitado una reunión con la empresa alimentaria para pedir a El Pozo «que no abra nuevas macrogranjas -ni amplíe las existentes- y que desarrolle un plan de reducción del número de animales explotados, como única forma eficaz de reducir el brutal impacto ambiental de la marca».

“Antes de venir, hemos pedido información a la empresa sobre sus medidas de protección ambiental y su respuesta es irrisoria«, informan desde Greenpeace.

El viento no lo pone fácil, pero nuestros escaladores resisten en lo alto de la torre publicitaria de @ElPozoAlimenta.
Denunciamos este modelo cárnico industrial por cruel y contaminante.
Decimos #MacrogranjasNO porque, entre otras cosas, nos dejan un #AguaDeMierda pic.twitter.com/FpLCb25fgF

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

«No podemos permitir que empresarios como el Sr. Fuertes, que factura más de mil millones de euros al año, se hagan multimillonarios a costa de envenenar el agua y comprometer la salud del planeta”, explica Luís Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura y ganadería de Greenpeace España. “Entendemos que esta instalación da trabajo, y respetamos a la plantilla, pero la única verdad es que cada vez hay menos ganaderos en el país, porque todo queda en manos de menos familias que crían ingentes cantidades de animales para alimentar el negocio de unos pocos”.

El viento no lo pone fácil, pero nuestros escaladores resisten en lo alto de la torre publicitaria de @ElPozoAlimenta.
Denunciamos este modelo cárnico industrial por cruel y contaminante.
Decimos #MacrogranjasNO porque, entre otras cosas, nos dejan un #AguaDeMierda pic.twitter.com/FpLCb25fgF

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

Greenpeace recoge que, «según la propia empresa manifestaba en 2018, sus líneas de producción procesan un millón y medio de kilos de carne al día, lo que supone un daño ambiental insostenible».

«Solo esta compañía facturó 1.278.781.337€ en 2020, siendo la empresa cárnica que más facturó este año. Según aseguraba la familia Fuertes en 2018, se encuentran entre las 40 empresas más ricas de España y entre los 25 principales productores cárnicos del mundo», exponen.

Desde la redacción del diario La Opinión, aseguran que se han puesto en contacto con la empresa El Pozo, cuyos responsables han preferido no hacer declaraciones sobre lo ocurrido.

Aquí entran unos 14.000 cerdos cada día para ser sacrificados.
Esto es insostenible: cientos de explotaciones alimentan este negocio cruel, pero además nos colocan entre los países más afectados de Europa por la contaminación de acuíferos con nitratos de los excrementos. pic.twitter.com/qmgLQnp3x4

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

La propuesta de Greenpeace

En el comunicado, la ONG plasma que, según los últimos datos del MITERD, «el sector agrícola fue el único que incrementó sus emisiones en 2020 y es ya el tercero que más contribuye a la crisis climática, en gran medida debido al incremento de las emisiones del sector ganadero» y destacan que «el sector agrícola es el responsable del 63% de las emisiones totales de metano y la ganadería del 98% de estas».

Como soluciones, Greenpeace propone a las administraciones «establecer de inmediato una moratoria a la ganadería industrial de, al menos, cinco años; desarrollar un plan para la reducción progresiva de la cabaña ganadera en intensivo hasta alcanzar un 50% menos en 2030 y fomentar y adoptar la dieta de salud planetaria que lleve a una reducción drástica del consumo de carne».

🟢ATENCIÓN 🟢
Tenemos un mensaje de AGRADECIMIENTO desde las alturas de la fábrica de EL POZO para todas las personas que nos apoyáis contra las macrogranjas y su contaminación.
👉Si quieres puedes unir tu FIRMA y compartir la petición desde aquí:
✍️https://t.co/ibNvpWwGhL pic.twitter.com/u3h4qasJBC

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 24, 2022

 



¡Disfruta las terrazas

de PORTA VÍA PIZZA!

portaviapizza.es

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: #MacrogranjasNOactivistasAlhama de MurciaContaminaciónEl Pozoempresa cárnicaganaderíaganadería industrialGreenpeaceinstalacionesmacrogranjassector agrícola
Anterior

El Entierro de la Sardina en Génova alcanzó a más de un millón y medio de usuarios

Siguiente

La XXXII Regata Cartagena-Ibiza refuerza el turismo asociado a deportes náuticos

Siguiente
La XXXII Regata Cartagena-Ibiza refuerza el turismo asociado a deportes náuticos

La XXXII Regata Cartagena-Ibiza refuerza el turismo asociado a deportes náuticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • “Live Belich” un paseo fotográfico a través del objetivo de María Celdrán por el Parque Regional de Salinas y Arenales
  • Juan Manuel Díaz Burgos capta la esencia de la vida de los dominicanos alrededor de los ríos en ‘Fluye’
  • Una ruta fluvial unirá a los municipios por los que discurre la Vega del Segura para poner en valor su cultura y su paisaje
  • La Comunidad impulsa una nueva edición del Festival Internacional del Cante de las Minas
  • Más de 1.600 emprendedores y empresas participan en las actividades organizadas por el Ceeim durante el primer semestre
“Live Belich” un paseo fotográfico a través del objetivo de María Celdrán por el Parque Regional de Salinas y Arenales
GastroAgenda

“Live Belich” un paseo fotográfico a través del objetivo de María Celdrán por el Parque Regional de Salinas y Arenales

Por Gastrocrónicas
9 de julio de 2022
0

La Sala de Exposiciones del Museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar acoge hasta el 31 de julio, una...

Leer más
Juan Manuel Díaz Burgos capta la esencia de la vida de los dominicanos alrededor de los ríos en ‘Fluye’

Juan Manuel Díaz Burgos capta la esencia de la vida de los dominicanos alrededor de los ríos en ‘Fluye’

9 de julio de 2022
Una ruta fluvial unirá a los municipios por los que discurre la Vega del Segura para poner en valor su cultura y su paisaje

Una ruta fluvial unirá a los municipios por los que discurre la Vega del Segura para poner en valor su cultura y su paisaje

9 de julio de 2022
La Comunidad impulsa una nueva edición del Festival Internacional del Cante de las Minas

La Comunidad impulsa una nueva edición del Festival Internacional del Cante de las Minas

9 de julio de 2022
Más de 1.600 emprendedores y empresas participan en las actividades organizadas por el Ceeim durante el primer semestre

Más de 1.600 emprendedores y empresas participan en las actividades organizadas por el Ceeim durante el primer semestre

9 de julio de 2022

Lo más leído

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’
GastroBituarios

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’

Por pacohernandez
6 de julio de 2022
0

La hostelería y prácticamente la totalidad del barrio de Santa Eulalia de Murcia han mostrado su consternación al conocer el...

Leer más
Cierra definitivamente Casa Perela después de más de 20 años tras la esencia del cochinillo

Cierra definitivamente Casa Perela después de más de 20 años tras la esencia del cochinillo

8 de julio de 2022
El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

8 de julio de 2022
El café-bar de Archena ‘El Alboroque’, en pleno funcionamiento, busca nuevo propietario

El café-bar de Archena ‘El Alboroque’, en pleno funcionamiento, busca nuevo propietario

9 de julio de 2022
La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

3 de julio de 2022
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas