El 40% de los desperdicios en la cadena alimentaria se produce en las tiendas y en los hogares
Los restaurantes deberán ofrecer al cliente las sobras de su comida sin coste adicional y en envases reciclables. Las sanciones por incumplimiento serán de 2.000 euros, a 150.000 euros, este es uno de los puntos de la nueva Ley aprobada por el Gobierno central para luchar contra el Desperdicio Alimentario.
El Consejo de Ministros, celebrado hoy martes, ha aprobado una medida englobada en el proyecto de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, cuyo objetivo es reducir el desecho de alimentos sin consumir, evitar que vayan a la basura y favorecer un mejor aprovechamiento, además de prevenir una ineficiencia en la cadena alimentaria con consecuencias económicas, ambientales y sociales, según ha explicado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Todavía se tira mucha comida en nuestro país, el 40% de la pérdida en la cadena alimentaria se produce en las tiendas y en los hogares. En 2020 alcanzaron los 1.300 millones de kilos de alimentos desperdiciados en los hogares, una media de 31 kilos por persona y unos 250 euros. Luis Planas ha destacado que en este aspecto es imprescindible una concienciación ciudadana.

Así, a partir de ahora, las empresas, especialmente las hosteleras, deberán concretar el destino de los alimentos para evitar su desperdicio, la prioridad será el consumo humano a través de los bancos de alimentos y entidades sociales. Los que no se hayan vendidos también podrán ser transformados en zumos o mermeladas y los que ya no sean aptos para consumo humano, en alimentación animal, fabricación de piensos, compost o biocombustibles.
El objetivo del nuevo proyecto de Ley es reducir hasta en un 20% las pérdidas en la cadena alimentaria y en un 50% la venta al por menor y en las familias de cara al año 2030.
Según publica La Opinión, las cifras del desperdicio asustan. Nuestros hogares tiran al año más de 1.300 millones de kilos y un proyecto de ley intentará reducirlo. Empiezan con restaurantes y supermercados y tendrán un plan de prevención. Deben informar de lo que tiran, bajar los precios de productos a punto de caducar y ofrecer las sobras. Las multas podrían llegar a los 150.000 euros. Establece que primero siempre deben donarlos, si no, elaborar zumos o mermeladas para alimentación animal o como compost y combustible. La basura siempre será el último recurso.
¡Disfruta las terrazas
de PORTA VÍA PIZZA!
portaviapizza.es
En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278
portaviapizza.es