Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Retos y desafíos del mango del Norte de Sinaloa (México)

La producción del mango en esta región mexicana ya se sitúa en las 8.000 hectáreas y supone el 20 por cientos de mangos mexicanos a Estados Unidos

Francisco Seva Rivadulla Por Francisco Seva Rivadulla
6 de julio de 2022
en GastroColaboradores, GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

Por Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional

Con la finalidad de conocer mejor cómo está evolucionando la producción de mangos en el norte de Sinaloa (México), hemos entrevistado al Licenciado Daniel Ibarra, Presidente de la Asociación de Productores del Norte de Sinaloa, quién destaca el rápido crecimiento de la producción en esta región mexicana, debido a que es zona libre de la Mosca de la Fruta. Nuestro entrevistado además de ser productor y empacador, también es distribuidor de mangos en Estados Unidos.

En relación al crecimiento progresivo de la producción en el norte de Sinaloa, el Licenciado Daniel Ibarra apunta que “el mango el norte de Sinaloa ha ido creciendo mucho en superficie y exportaciones en los últimos años, hemos visto un crecimiento muy importante en superficies, de hecho en los últimos seis años se ha duplicado la superficie, pue estábamos hace seis años con 4.000 hectáreas en la zona y ahora estamos en 8.000, es grandísimo este crecimiento. De hecho, es el crecimiento más grande que se ha producido en cualquier región productora de México. La razón de este incremento la podemos encontrar en varias razones, pero la principal es que la comercialización ha sido muy satisfactoria para todos los productores de aquí de nuestra zona, han tenido la ventaja de tener una venta comercial tardía aquí en México, lo que han permitido posicionar correctamente su producto, así como la otra gran ventaja que han tenido aquí, es que es una zona libre de mosca de la fruta, lo que hace que los empacadores no tengan que llevar el  hidrotérmico para exportar su producto, lo cual facilita también que cualquier empaque que tenga las instalaciones correctas pueda trabajar y maquilar el producto. Eso ha hecho que se haya promovido bastante la producción aquí en la zona. Y vaya que ha crecido bastante con exportaciones importantes, ya llegamos al 20 por ciento de las exportaciones de México en Estados Unidos, en una zona relativamente, si nos comparas con otras zonas productivas de México. En la zona sur de Sinaloa, una región muy importante de México en producción, traen una superficie de 25.000 hectáreas, y nosotros con 8.000 estamos exportando más producto que ellos. Esto es debido a las ventajas que tiene nuestra zona comercialmente hablando”.

Factores Limitantes

En lo concerniente a los factores limitantes en el norte de Sinaloa, nuestro entrevistado señala que “creo que de los más importantes en lo productivo, en el medio primario, es el factor de la gente, hay una limitación de personal, del equipo en todos los sentidos, estoy hablando de equipo de campo, equipo de labores, ingenieros, etcétera, esto se da por el crecimiento de otros cultivos que están creciendo en nuestra zona. Ahorita, básicamente todos nos estamos de alguna forma compitiendo laboralmente, lo cual es muy satisfactorio y muy bueno para el personal, por un lado, porque recibe mayores beneficios para los que se quedan, pero es un gran limitante que estamos teniendo ahora, y como todo es de forma manual, es una gran limitante que tenemos ahora actualmente.

Daniel Ibarra, Presidente de la Asociación de Productores del Norte de Sinaloa.

Además, añade también que “lo segundo en el clima, sí una escasez de agua, afortunadamente, no ha sido excesiva, aquí en esta zona en los últimos años, como para decirte que hemos estado en problemas, pero hemos estado en otras situaciones más difíciles. Sin embargo, lo que sí he visto es que no se está implementando herramientas y tecnología, para cuidar más el agua, que es algo que deberíamos hacer y nos falta como productores. Tener más cuidado con el agua desde el productor en sí, como también en los módulos que distribuyen el agua, falta mucha inversión ahí”.

Mejoras para el mango del norte de Sinaloa

En lo que se refiere a qué se podría mejorar en la producción del mangos en el norte de Sinaloa, nuestro entrevistado comenta que “un aspecto sería la tecnología, pues cuando las cosechas están bien uno está en la zona de confort, pero cuando las cosas se ponen difíciles es cuando uno le echa más ganas al intelecto, y se hace más competitivo. Creo que inversiones en tecnología ayudaría bastante, me refiero para cuidar los recursos naturales como el agua, para la selección de la fruta en los empaques, para tener más cuidado con las fertilizaciones, ahorita que hay un alto costo del precio de los fertilizantes, es importante para nosotros como productores ser más inteligentes, para ser más efectivos con la utilización de los fertilizantes. Creo yo que nos falta ser mejores agricultores en ese sentido”.

Dimensión Comercial

En lo que respecta a la dimensión comercial, el Licenciado Daniel Ibarra comenta que “podría decir que estábamos muy bien, y ahorita ya con este crecimiento que se ha visto, no es un tema difícil, pero si debemos poner atención, porque como producto cuando anteriormente te compraban una huerta, pero ahora hemos llegado al esquema de vender la fruta en consignación, lo cual es un esquema donde la posición del productor no es la misma, y ya tienes que ser más accesible, porque hay más oferta también. Claro que la oferta ha ido creciendo porque la demanda lo ha permitido, pero estamos llegando a una situación en la que se empieza a complicar el mercado, cuando antes tenías unas tres semanas de ventana comercial ahora hay dos semanas o una y media en tu temporada. Comercialmente hablando, sí tenemos que ser más competitivos, muchos productores tienen huertos certificados en inocuidad, la gran mayoría, y les están poniendo diferentes certificaciones para ser más competitivos, unos orgánicos, otros con “Fair Trade”, etcétera para poder acceder a diferentes clientes, para que puedas comercializarlo correctamente. Ya no estamos para venderlo mejor, sino para comercializar mejor el producto. Estamos en un esquema positivo pero no en una situación fácil, porque si hay mucha producción que ha ido creciendo. La comercialización se convierte en un tema muy importante, pues sí tienes que trabajar con tiempo y vender correctamente”.

Europa, Asia y Canadá

Con relación a los mercados de Asia y Oriente Medio, nuestro entrevistado resalta que “la verdad es que, comercialmente hablando, nosotros lo hemos intentado y lo hemos logrado, sin embargo tenemos una gran ventaja de tener un gran vecino a un lado, y eso te pone en tu zona de confort, y no buscas nuevos canales de ventas. Sin embargo, ante las complicaciones que hemos tenido ahorita en el tema de la comercialización, hemos estando buscando otros canales y nos hemos enfocado en Europa, en Asia, y Canadá que es un mercado muy importante para la región. Entonces sí estamos buscando otras opciones definitivamente, sin embargo donde estamos situados no ayuda mucho el tema marítimo, aun cuando tenemos un gran puerto aquí, las conexiones que tiene no son las adecuadas, por lo que no te deja exportar tu producto en tiempo y forma, pero se puede hacer vía aérea aunque es muy limitado el volumen que puedes hacer por este sistema”.

Lo más eficiente y efectivo: Estados Unidos y Canadá

“Soy una persona que busca siempre nuevos canales y hay éxito si haces las cosas correctamente, sin embargo lo más competitivo que tenemos, lo más eficiente y efectivo es Estados Unidos y Canadá, hay podemos hacer bastante todavía, y da espacio para más todavía”, destaca el Licenciado Daniel Ibarra.

Mango Orgánico

Abordando la importancia del mango orgánico en esta área de producción, nuestro entrevistado subraya que “sí hay personas manejando huertos orgánicos o ecológicos, pero no hay un crecimiento como tal, y tal vez se debe a que el convencional ha tenido un crecimiento aceptable. He visto otras regiones del país, pues yo comercializo fruta de otras partes de México, y sí he visto mucho crecimiento orgánico, y no lo he visto en esta zona del norte de Sinaloa. Creo que se debería promover más, sin embargo, como todavía el convencional tiene un buen mercado, es lo que se ha defendido y se ha mantenido, pero creo que debería haber más crecimiento porque, de hecho, los que comercializamos fruta orgánica aquí en el norte de Sinaloa, de alguna forma nos quedamos cortos con producto, y si debería haber más valientes produciendo huertos orgánicos o ecológicos”.

 

Francisco Seva Rivadullaes es periodista agroalimentario internacional

 



¡Disfruta las terrazas

de PORTA VÍA PIZZA!

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: Asociación de Productores del Norte de Sinaloa.Daniel IbarraDesafíosEstados UnidosmangoMangosMéxicoMosca de la frutaNorte de Sinaloanorte de Sinaloa (México)Retos
Anterior

La nueva web del SEF mejora la atención a personas desempleadas y a empresas

Siguiente

Los Moros y Cristianos de Murcia ya tienen cartel anunciador

Siguiente
Los Moros y Cristianos de Murcia ya tienen cartel anunciador

Los Moros y Cristianos de Murcia ya tienen cartel anunciador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”
  • La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso
  • Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector
  • La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 
  • La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030
Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”
GastroNoticias

Fernando López Miras destaca que “dos de cada tres kilos de uva de mesa que exporta España proceden de la Región de Murcia”

Por Gastrocrónicas
6 de julio de 2022
0

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, destacó ayer durante la inauguración en Abarán de las...

Leer más
La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

La Región de Murcia impulsa en Fátima su imagen como destino de turismo religioso

6 de julio de 2022
Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

Gobierno regional y organizaciones agrarias reiteran sus demandas sobre la nueva PAC para defender los intereses del sector

6 de julio de 2022
La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 

La Región de Murcia presenta en Madrid el potencial de su turismo de reuniones y congresos ante grandes organizadores de eventos 

6 de julio de 2022
La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030

La Región de Murcia es preseleccionada como una de las sedes de la candidatura UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial 2030

6 de julio de 2022

Lo más leído

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’
GastroBituarios

La hostelería del barrio de Santa Eulalia llora la muerte de Rafa Pérez, de ‘Los Manjares del Tío Simón’

Por pacohernandez
6 de julio de 2022
0

La hostelería y prácticamente la totalidad del barrio de Santa Eulalia de Murcia han mostrado su consternación al conocer el...

Leer más
La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

La Cangreja repite un año más en la lista de los 25 mejores chiringuitos de España de la revista ‘Tapas’

3 de julio de 2022
El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

El Mercado de Correos incorpora ‘Wakamono’, Experience Sushi, a partir del próximo viernes 8 de julio

4 de julio de 2022
Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

Apuñalan en el cuello a un joven en la zona de ocio de Lo Pagán y lo dejan tirado en el suelo

3 de julio de 2022
Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

Llega a Alicante la fusión gastronómica de TOTEM, en la Playa de San Juan

3 de julio de 2022
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas