Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Plantarán un ‘Bosque Olímpico’, contra el Cambio Climático, con más de 1.000 árboles en el Majal Blanco

El Ayuntamiento de Murcia se ha adherido la iniciativa ‘Bosque Olímpico Español’, cuyo objetivo es contribuir a compensar la huella de carbono del deporte español y, en particular, compensar la huella de carbono generada por la participación de España en los Juegos Olímpicos de Tokio mediante actuaciones de forestación o reforestación respetuosas con la biodiversidad

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
4 de agosto de 2022
en GastroAgenda, GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Valora esta noticia

El Ayuntamiento de Murcia impulsará la plantación de un ‘Bosque Olímpico Español’ en el Majal Blanco. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios, el Comité Olímpico Español y el Banco Santander, a la que se ha adherido la concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica, dirigida por Andrés Guerrero, y que tiene como objetivo contribuir a compensar la huella de carbono del deporte español y, en particular, compensar la huella de carbono generada por la participación de España en los JJOO de Tokio mediante actuaciones de forestación o reforestación respetuosas con la biodiversidad.

El concejal, Andrés Guerrero, en un momento de la rueda de prensa.

1.000 árboles en una hectárea de terreno

Guerrero ha explicado que «gracias a esta iniciativa se van a plantar más de 1.000 árboles en una hectárea de terreno del Majal Blanco. Esta actuación tendrá un presupuesto de 38.541 euros, que serán sufragados por el Banco Santander, por lo que el coste para el Ayuntamiento sería cero. Eso sí, nos comprometemos al mantenimiento de este bosque durante cinco años».

Bajo el título de proyecto «Forestación de tablas agrícolas en el parque forestal municipal de El Majal Blanco» se presenta la candidatura del Ayuntamiento de Murcia para uno de los cinco Bosques Olímpicos Españoles con el que se pretende recuperar mediante plantación de especies de flora silvestre parte de una zona aterrazada de bajo interés ambiental destinada en el pasado a uso agrícola y situada en el parque forestal municipal de El Majal Blanco. La zona se ubica en la cabecera de un barranco y está rodeada de un entorno eminentemente forestal muy apreciado por senderistas y amantes del deporte al aire libre. El proyecto de forestación consistirá, tras la adquisición de las plantas, en el ahoyado, plantación, colocación de protectores adecuados y un riego de implantación en una superficie de 1 hectárea a determinar en el correspondiente proyecto de forestación.

Se proponen las siguientes especies y ejemplares:

Especie

Alvéolo forestal 20-30 cm

(90%)

Contenedor 3 litros 1-1,5 m (10%)

Contenedor 2-2,5 m

(15 ejemplares)

Acebuche

400

0

0

Lentisco

350

0

0

Palmito

0

30

0

Pino carrasco

100

5

10

Pino piñonero

50

5

5

Sabina mora

0

60

0

Total ejemplares

900

100

15

Además, se ha optado por incluir una especie que puede tener efectos beneficiosos ante un escenario futuro influido por la escasez de lluvia y aumento de la temperatura. Se trata de la sabina mora (Tetraclinis articulata), presente de forma natural en el litoral de la Región de Murcia. Es una especie candidata para ser introducida como parte de los bosques mediterráneos y recuperar parte de la complejidad de los bosques actuales de la zona (pinares) que irán retrocediendo a favor de otras especies más adaptadas a entornos semiáridos.

Ubicación del bosque.

Algunas referencias ya existen sobre este aspecto. En el borrador de Decreto de declaración de Zona de Especial Conservación del parque regional de Sierra Espuña, espacio dominado por pinares y cercano al Majal Blanco, ya introducen este supuesto, tras observar un crecimiento demográfico significativo en los ejemplares estudiados de Tetraclinis en este parque teniendo en cuenta que está fuera de su área de distribución natural. Dichos ejemplares, citan varios expertos, constituyen una oportunidad excepcional para evaluar de forma continuada el cambio climático en marcha y validar el modelo de distribución potencial para la especie, y los cambios esperables en el hábitat bajo los escenarios climáticos previstos.

El concejal, Andrés Guerrero, en un momento de la presentación.

La zona propuesta se encuentra cercana a caminos con un alto nivel de uso deportivo al aire libre, tales como senderismo, bicicleta, runnig, etc. mediante el establecimiento de la cobertura vegetal autóctona adecuada. Colindante con la zona propuesta discurre un camino que forma parte de la red de senderos de pequeño recorrido del parque forestal municipal del Majal Blanco y del municipio de Murcia.

En concreto, por el camino pasa el sendero de pequeño recorrido Barranco Blanco (P.R. MU-52), además de ser utilizado por multitud de personas que realizan de manera cotidiana deporte al aire libre ya que este camino conecta la zona baja del parque forestal con la alta y se encuentra cerca de varias urbanizaciones residenciales. Además el camino es utilizado para carreras deportivas organizadas como el caso de la Integral de la Cabra, un itinerario ciclista de montaña que cuenta con varias ediciones y un gran número de participantes.

 



¡Disfruta las terrazas

de PORTA VÍA PIZZA!

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: "Forestación de tablas agrícolas en el parque forestal municipal de El Majal Blanco"Andrés GuerreroAyuntamiento de MurciaBanco SantanderBosques Olímpicos Españolescandidatura del Ayuntamiento de Murcia para uno de los cinco Bosques Olímpicos EspañolesComité Olímpico Españolcompensar la huella de carbono del deporte españoldeporte españolFederación Española de Municipioshuella de carbonoJJOO de TokioMajal BlancoTransición EcológicaZona de Especial Conservación del parque regional de Sierra Espuña
Anterior

El Corte Inglés aumentará al menos un 5% anual su oferta sostenible hasta 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Plantarán un ‘Bosque Olímpico’, contra el Cambio Climático, con más de 1.000 árboles en el Majal Blanco
  • El Corte Inglés aumentará al menos un 5% anual su oferta sostenible hasta 2025
  • Santiago Segura, abre este viernes la programación de cine de verano familiar y gratuito de Molina de Segura
  • Maná inaugura oficialmente su restaurante Shamaná con una espectacular fiesta cóctel
  • Las piscinas recreativas municipales de Murcia registran más de 41.000 usuarios durante el mes de julio
Plantarán un ‘Bosque Olímpico’, contra el Cambio Climático, con más de 1.000 árboles en el Majal Blanco
GastroAgenda

Plantarán un ‘Bosque Olímpico’, contra el Cambio Climático, con más de 1.000 árboles en el Majal Blanco

Por Gastrocrónicas
4 de agosto de 2022
0

El Ayuntamiento de Murcia impulsará la plantación de un ‘Bosque Olímpico Español' en el Majal Blanco. Se trata de una...

Leer más
El Corte Inglés aumentará al menos un 5% anual su oferta sostenible hasta 2025

El Corte Inglés aumentará al menos un 5% anual su oferta sostenible hasta 2025

4 de agosto de 2022
Santiago Segura, abre este viernes la programación de cine de verano familiar y gratuito de Molina de Segura

Santiago Segura, abre este viernes la programación de cine de verano familiar y gratuito de Molina de Segura

4 de agosto de 2022
Maná inaugura oficialmente su restaurante Shamaná con una espectacular fiesta cóctel

Maná inaugura oficialmente su restaurante Shamaná con una espectacular fiesta cóctel

4 de agosto de 2022
Las piscinas recreativas municipales de Murcia registran más de 41.000 usuarios durante el mes de julio

Las piscinas recreativas municipales de Murcia registran más de 41.000 usuarios durante el mes de julio

3 de agosto de 2022

Lo más leído

El Centro Comercial Las Dunas de Cabo de Palos tendrá el Mercadona más grande de España, con 5.000 m2
GastroNoticias

El Centro Comercial Las Dunas de Cabo de Palos tendrá el Mercadona más grande de España, con 5.000 m2

Por Gastrocrónicas
31 de julio de 2022
0

Las obras de la unidad de actuación 1 de las Dunas de Cabo de Palos se han iniciado esta semana, con la demolición de...

Leer más
Roban gran parte del mobiliario de la terraza de la Taberna 4 Cantones de Lorca

Roban gran parte del mobiliario de la terraza de la Taberna 4 Cantones de Lorca

3 de agosto de 2022
Maná inaugura oficialmente su restaurante Shamaná con una espectacular fiesta cóctel

Maná inaugura oficialmente su restaurante Shamaná con una espectacular fiesta cóctel

4 de agosto de 2022
Extinguen un incendio en la cocina de un restaurante en la Calle Cartagena término municipal de Cartagena

Extinguen un incendio en la cocina de un restaurante en la Calle Cartagena término municipal de Cartagena

30 de julio de 2022
Iker Jiménez: “El fenómemo OVNI abre la increíble “caja de Pandora” de nuestra mente”

Iker Jiménez: “El fenómemo OVNI abre la increíble “caja de Pandora” de nuestra mente”

30 de julio de 2022
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas