La primera jornada de Turismo Accesible de la Región de Murcia, organizada por RuralMur y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia contó con la participación de organizaciones y técnicos especializados para valorar las posibles mejoras a adoptar en accesibilidad turística.
El acto fue inaugurado por el Director General del ITREM, Juan Francisco Martínez, que puso en valor el trabajo realizado por el Gobierno de la Región de Murcia en materia de accesibilidad en el ámbito del turismo perop reconociendo la necesidad de continuar mejorando muchos aspectos. Carmen Gil, presidenta de FAMDIF explicó cómo debe ser un destino accesible, incidiendo en que «se necesita el uso y disfrute del turismo independientemente de la capacidad de las personas».
Por su parte, María del Mar Martínez, presidenta de PREDIF contó la experiencia de muchas personas a la hora de viajar, que «nos encontramos muchas dificultades tanto a nivel barreras arquitectónicas como sociales». A continuación intervino Javier Moreno, usuario de ASSIDO que relató su experiencia viajando por España, «me acompañan siempre mis padres, no podría ir solo. Me perdería. Los carteles no son claros y la mayoría de guías turísticas no están preparados para explicarnos a nosotros la visita». Añadió «me tratan como a un niño pequeño y eso es discriminación. La gente entiende la accesibilidad solo para personas con sillas de ruedas, pero la accesibilidad es para cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad».
La siguiente mesa redonda se centró en experiencias profesionales y casos de éxito. Katerina Radilkova, secretaría de la Asociación Profesional de Guías de Turismo, señaló «no sólo intentamos adaptar nuestras visitas a posibles barreras arquitectónicas, también nuestra comunicación».
El siguiente turno fue para el conservador de museos y responsable del Museo Arquelógico regional, Luis de Miquel, que recordó que «un sitio público debería ser igual a accesibilidad. No se puede hacer ninguna actuación de accesibilidad sin contar con los profesionales de la discapacidad». Por su parte, Chus González, técnico de Turismo y playas del Ayuntamiento de San Javier señaló: «en las playas se necesitan plazas de aparcamiento, zonas de sombra, pasarelas de hormigón, rampas y pasamanos, baños y vestuarios, ayuda al baño, zonas de baño adaptadas, y banderas para daltónicos». La última intervención correspondió a Verónica Vera, técnico de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena, que apuntó: «en cuanto a los alojamientos destacamos un proyecto pionero en España que mejora la accesibilidad cognitiva en los hoteles de Cartagena».
La clausura corrió a cargo de Carlos Peñafiel, Director General de Competitividad y Calidad Turística. Desde este momento RuralMur trabaja en la organización de las II Jornadas de Turismo Accesible tras la buena acogida de esta primera edición.

La Región reafirma su apuesta por la accesibilidad para incrementar la competitividad y la calidad de su turismo
Por su parte, la Región de Murcia reafirma su apuesta por la accesibilidad para incrementar la competitividad y calidad de su turismo, según el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco García, durante la inauguración de la I Jornada de Turismo Accesible de la Región de Murcia, que tuvo lugar en las instalaciones del Itrem y en la que se puso de relieve el trabajo que se está llevando a cabo en el avance hacia la accesibilidad universal.
La jornada, organizada por la Asociación de Turismo Rural, Artesanía y Comercio Tradicional de la Región de Murcia (Ruralmur) y el Itrem, contó también con la participación del director general de Competitividad y Calidad Turísticas, Carlos Peñafiel, cuyo departamento gestiona las actuaciones relacionadas con la accesibilidad, en cooperación con entidades sociales. Además, el evento incluyó dos mesas redondas, una de ellas sobre cómo debe ser un destino accesible, en la que intervinieron las presidentas de Famdif, Carmen Gil, y de Predif, María del Mar Martínez, y el usuario de Assido Murcia, Javier Moreno.
En la segunda mesa, en la que se expusieron diferentes casos de éxito, participaron la secretaria de Asguimur, Ema Pokorna, el responsable del Museo Arqueológico de Murcia, Luis de Miquel, el técnico de Turismo y Playas del Ayuntamiento de San Javier, Chus González, y el técnico de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena, Verónica Vera.
Durante su intervención, el director del Itrem señaló que “la accesibilidad ha pasado a convertirse en un factor fundamental de calidad y competitividad turística” y aseguró que el Gobierno regional está “comprometido por garantizar un turismo sin barreras para todos”.
Esta línea de trabajo se ha consolidado con la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi), que posibilitará la evaluación del potencial accesible de más de 100 recursos turísticos de la Región, concretamente de San Javier, Murcia, Cieza, Blanca, Lorca y Cartagena.
Accesibilidad universal
Asimismo, la Región cuenta en la actualidad con 37 playas accesibles, dos más que en 2019, junto con otras 20 que demostraron el pasado verano disponer de algún tipo de equipamiento accesible.
Martínez también aludió a la Ley de accesibilidad universal de la Región de Murcia por la cual los alojamientos turísticos no pueden presentar barreras y deben cumplir el código técnico de la edificación en cuanto a recorridos, accesos, plazas de aparcamiento, número de habitaciones accesibles, zonas comunes, etc. Las visitas de inspección que lleva a cabo el Itrem se centran en que se cumpla estos requisitos.
En este sentido, el director del Itrem indicó que la accesibilidad universal “no sólo consiste en mejorar el acceso a los entornos físicos, en cuanto a barreras arquitectónicas y urbanísticas, sino también el acceso a soportes electrónicos y a la comunicación”.
Por último, apuntó que otro de los proyectos que está llevando a cabo el Itrem es la configuración de una nueva web de promoción turística que presentará un diseño accesible Nivel AAA-Triple A.
¡Disfruta las terrazas
de PORTA VÍA PIZZA!
En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278
portaviapizza.es