Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Cartagena exhibe en Fitur la excavación del pórtico del Teatro Romano y sus jardines y pinturas murales

Los trabajos, que se iniciaron a finales de noviembre, concluirán en septiembre de 2023 con una inversión de casi 800.000 euros

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
21 de enero de 2023
en GastroAgenda, GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

El hito en la investigación que vive Cartagena, a través de la excavación arqueológica del pórtico del Teatro Romano, llega a Fitur en Madrid para mostrar al mundo el escenario más antiguo del sureste, del siglo I d.C. y  parte del monumento más visitado de la Región de Murcia.

La gran noticia que supone el reinicio de las excavaciones en el pórtico, 15 años después de la apertura del Museo, es «una noticia muy importante para Cartagena, pero también lo es para el patrimonio de España”, según ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación del proyecto en el stand de la Región de Murcia en Fitur.

“Hemos venido a contar el proyecto de excavación y explicar por qué Cartagena es un destino patrimonial de primer orden y por qué hay que visitar Cartagena si quieres conocer la historia de España», ha asegurado la alcaldesa.

Las excavaciones van a recuperar el sector occidental del pórtico del monumento, algunas de las pinturas de la época y la recreación de los jardines gracias al polen de las plantas de la época recuperado en los rellenos.

Los trabajos, que se iniciaron a finales de noviembre tras quince años desde que abrió al público el espacio de la escena y el graderío, concluirán en septiembre de 2023, con una inversión de casi 800.000 euros procedentes de fondos europeos.

Dos mil años atrás, el edificio estuvo compuesto por una planta cuadrangular con una doble galería de columnas y una zona central ajardinada, cuyos restos arqueológicos se quieren recuperar en tres fases divididas por sectores: occidental, central y oriental.

Las excavaciones suponen un hito en la investigación de este tipo de pórticos, y contemplan la excavación de un tercio de la superficie del jardín porticado y la restauración de las pinturas murales conservadas en dos estancias de la galería interior del pórtico, de alto valor científico y patrimonial.

Ahí destaca un templete circular, que aparece flanqueado por dos figuras masculinas atribuidas a los nietos del emperador Augusto, Cayo y Lucio, a quienes está dedicado el monumento. Los fragmentos que se extraigan de los derrumbes que contienen la pintura mural se unirán a los 2.000 recuperados en el año 2006 para componer un gran panel pictórico que formará parte de la exposición del Museo.

El proyecto incluye la reproducción de los jardines mediante el análisis del polen de las plantas originales, cuyos restos se encuentren en las excavaciones. Un complejo trabajo científico donde descubriremos fuentes, parterres y restos vegetales”, según la alcaldesa, que asegura que en total se han recuperado 3.000 metros cuadrados del Teatro Romano, pero hay otros 5.000 metros más en los que actuar.

 



¡Disfruta las terrazas

de PORTA VÍA PIZZA!

En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278

portaviapizza.es



 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: Cartagenaexcavación arqueológicaFITURMadridNoelia Arroyopórtico del Teatro RomanoRegión de Murcia
Anterior

La vicealcaldesa de Cartagena asiste a la presentación en Madrid del nuevo hotel Grand Hyatt La Manga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buen comer El buen comer El buen comer

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Cartagena exhibe en Fitur la excavación del pórtico del Teatro Romano y sus jardines y pinturas murales
  • La vicealcaldesa de Cartagena asiste a la presentación en Madrid del nuevo hotel Grand Hyatt La Manga
  • Vertical Sunning: Nuevo proyecto I+D para la producción de alimentos en vertical sin iluminación artificial
  • Blanca se promociona en Fitur como destino ideal para amantes de la naturaleza, el deporte y la cultura
  • El ayuntamiento de Calasparra presenta en Fitur el foro Internacional ‘Gastropaisajes Calasparra 2023’ 
Cartagena exhibe en Fitur la excavación del pórtico del Teatro Romano y sus jardines y pinturas murales
GastroAgenda

Cartagena exhibe en Fitur la excavación del pórtico del Teatro Romano y sus jardines y pinturas murales

Por Gastrocrónicas
21 de enero de 2023
0

El hito en la investigación que vive Cartagena, a través de la excavación arqueológica del pórtico del Teatro Romano, llega a...

Leer más
La vicealcaldesa de Cartagena asiste a la presentación en Madrid del nuevo hotel Grand Hyatt La Manga

La vicealcaldesa de Cartagena asiste a la presentación en Madrid del nuevo hotel Grand Hyatt La Manga

21 de enero de 2023
Vertical Sunning: Nuevo proyecto I+D para la producción de alimentos en vertical sin iluminación artificial

Vertical Sunning: Nuevo proyecto I+D para la producción de alimentos en vertical sin iluminación artificial

21 de enero de 2023
Blanca se promociona en Fitur como destino ideal para amantes de la naturaleza, el deporte y la cultura

Blanca se promociona en Fitur como destino ideal para amantes de la naturaleza, el deporte y la cultura

21 de enero de 2023
El ayuntamiento de Calasparra presenta en Fitur el foro Internacional ‘Gastropaisajes Calasparra 2023’ 

El ayuntamiento de Calasparra presenta en Fitur el foro Internacional ‘Gastropaisajes Calasparra 2023’ 

21 de enero de 2023

Lo más leído

Natsu: Locos por el Ramen en Murcia
GastroCrónicas

Natsu: Locos por el Ramen en Murcia

Por pacohernandez
17 de enero de 2023
0

Si en los últimos días, al pasar por la calle Luis Braille de Murcia (la calle que une la calle...

Leer más
Estas son nueve de las mejores croquetas de la Región de Murcia

Estas son nueve de las mejores croquetas de la Región de Murcia

16 de enero de 2023
La Región de Murcia preparada para su aterrizaje gastronómico en Madrid Fusión

La Región de Murcia preparada para su aterrizaje gastronómico en Madrid Fusión

16 de enero de 2023
Puente Tocinos cierra la Navidad con pasteles de carne gratis y concierto de Los Happys

Puente Tocinos cierra la Navidad con pasteles de carne gratis y concierto de Los Happys

15 de enero de 2023
Hostelor organiza las primeras Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa en Lorca, con la participación de casi una treintena de establecimientos

Hostelor organiza las primeras Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa en Lorca, con la participación de casi una treintena de establecimientos

17 de enero de 2023
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas