Se trata de la solución que técnicamente es más viable y que permite que la Alta Velocidad llegue lo antes posible a la ciudad portuaria
La Comunidad Autónoma de Murcia, el ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio acuerdan la solución definitiva de la llegada del AVE a Cartagena que técnicamente es más viable y permite que llegue lo antes posible a la ciudad portuaria. Esta solución elimina el desbloqueo que sufría esta infraestructura, y “permitirá completar la integración de la capital turística regional en el Corredor Mediterráneo”.

Así lo manifestó el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, tras participar hoy en la reunión del Consejo de Administración de Cartagena Alta Velocidad y destacó que el Ejecutivo regional “apoya la solución decidida por Cartagena”.
Subrayó el “buen clima de voluntad y diálogo” en el que se desarrolló el encuentro, en el que se aprobó la suscripción de un protocolo entre el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma y el Administrador de Infraestructuras Ferroviaria (Adif). La solución permite a las administraciones optar a financiación europea.
El responsable regional felicitó el trabajo de los técnicos de Adif que “han analizado en detalle las alternativas y han determinado la solución con mayor viabilidad técnica”, ya que la opción elegida, en paralelo al corredor actual que incluye un soterramiento de 750 metros del canal de entrada a la estación, cuenta con estudios y con la tramitación ambiental.
Beneficios de la solución adoptada
La mejora de la accesibilidad y la permeabilidad de los barrios al contemplar un soterramiento de las vías y la llegada a pleno corazón de la ciudad, en la estación actual Víctor Beltrí, son, a juicio del titular de Fomento, dos de los grandes beneficios del despliegue de esta vía de altas prestaciones en Cartagena que “técnicamente y urbanísticamente garantiza el crecimiento de la ciudad portuaria”.
“La llegada del AVE supondrá la mejora de los servicios ferroviarios a todos los cartageneros y la renovación de los trenes de cercanías por otros más modernos”, indicó Díez de Revenga, quien destacó “la importancia de conectar mejor las ciudades de Cartagena y Murcia, y sus dos universidades públicas”.
Cartagena desbloquea el AVE con la solución más rápida que lleva el tren soterrado a la estación actual
Por otra parte, según informan desde el consistorio cartagenero, la ciudad da un paso decisivo para la integración ferroviaria y la llegada de la alta velocidad, con el desbloqueo 17 años después del proyecto que llegará por el corredor actual hasta la estación “para impedir más retrasos”. Así lo ha asegurado la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras la reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, a la que ha asistido la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y el teniente de alcalde, Manuel Padín.
La solución elaborada por los técnicos de ADIF a través de un estudio funcional plantea la solución más rápida, en palabras de la alcaldesa, que promueve la integración del ferrocarril en la trama urbana sobre el corredor actual, disponiendo de doble vía, en ancho estándar y mixto para viajeros y mercancías, y soterrando el canal de entrada en 750 metros hasta la actual estación ferroviaria, que se mantendrá como icono de la ciudad, y con un nuevo acceso hacia el barrio de Torreciega.
Arroyo habla de un desbloqueo histórico que permitirá comenzar a licitar de inmediato, y ha destacado que todo el trazado de la alta velocidad a Cartagena está, o bien definido, o contratado o en ejecución. En la misma línea, la presidenta de ADIF ha asegurado que van a comenzar de inmediato a licitar los proyectos, en tanto se negocia un nuevo convenio que establecerá la participación de las administraciones en la financiación.
En este punto ha destacado que, a solicitud de Ayuntamiento y Comunidad, se ha incluido en el protocolo que los fondos europeos que se consigan para esta infraestructura rebajarán las obligaciones económicas de todas las partes.
Por otra parte, Domínguez ha destacado que esta propuesta impulsa la conexión de Cartagena y su zona portuaria y logística al Corredor Mediterráneo, potenciando el desarrollo socioeconómico de este enclave estratégico del sureste peninsular.
La solución planteada en el ámbito ferroviario propone un nuevo acceso de alta velocidad, paralelo al corredor actual, con el fin de mantener durante las obras el tráfico ferroviario de trenes de mercancías a Escombreras.
El acceso se realizará en doble vía -ancho estándar y mixto- para acoger la circulación de trenes de viajeros de todo tipo en ancho estándar y trenes de viajeros y mercancías, hasta el nudo de Escombreras, en ancho ibérico.
En el ámbito urbano, se contempla una integración en base a un soterramiento de 750 m del canal de entrada a la estación, así como una mejora del acceso a Torreciega, sustituyendo al viaducto actual. La solución proyecta una transformación en términos de accesibilidad al núcleo de Torreciega, contribuyendo a su integración en el entorno.
El futuro acceso comportará también la remodelación de la avenida del Pintor Portela (carretera RM-F35), y el soterramiento permite y potencia la conexión con el futuro desarrollo del Plan Parcial de El Hondón, dando posibilidad de ampliar el Paseo Alfonso XIII.
La solución mantiene a la estación de Cartagena como icono de la ciudad, conservando su centralidad; y plantea la ampliación de su capacidad para responder al incremento de los tráficos, y acogerá tres nuevas vías (dos de ancho mixto y una de estándar) hasta un total de siete vías.
El consejero de Fomento ha señalado que “este es un gran día para Cartagena porque por fin se desbloquea la integración ferroviaria, con la única solución viable que permitirá acelerar los plazos y que llegue lo antes posible”, que traerá importantes beneficios a la ciudad.
Díez de Revenga destaca que con esta propuesta Cartagena se asegura la plena integración en el Corredor Mediterráneo, tanto para viajeros como en mercancías, y permitirá potenciar la ciudad como la capital turística de la Región.
Además, asegura una mejor accesibilidad a la trama urbana y supone mejorar el resto de servicios ferroviarios, en referencia a los cercanías y a la conexión entre las dos ciudades más importantes de la Región, Murcia y Cartagena.
¡Disfruta las terrazas
de PORTA VÍA PIZZA!
En la calle Farmacéutico
Antonio Carazo Villar, 10,
30006 Puente Tocinos. Teléfonos: 868 000 230 y 691 084 278
portaviapizza.es