Las Gastrocrónicas
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios
No Result
View All Result
Las Gastrocrónicas
No Result
View All Result

Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024

A partir del 1 de enero sustituye a Cuenca al haber superado a Alicante, Antequera y Castellón

Gastrocrónicas Por Gastrocrónicas
17 de noviembre de 2023
en GastroAgenda, GastroNoticias
0
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
5 / 5 ( 1 voto )

Ayer jueves, la ciudad de Oviedo fue anunciada como la Capital Española de la Gastronomía 2024, superando a sus competidores Alicante, Antequera y Castellón. A partir del 1 de enero, Oviedo asumirá el título que ha sido ostentado por Cuenca durante este año.

Esta noticia ha generado respuestas inmediatas del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y del presidente autonómico, Adrián Barbón. Canteli destacó la importancia de la gastronomía como un valor fundamental para Oviedo y Asturias, subrayándola como un elemento clave de la cultura, oferta turística y una fuerza económica. Barbón felicitó a la ciudad a través de un tuit, expresándole sus felicitaciones.

Según La Nueva España, Canteli compartió la noticia con hosteleros locales, calificándola como una gran noticia para la región y especialmente para Oviedo. Añadió que la ciudad tiene todos los elementos necesarios, desde mar y montaña hasta gastronomía y cultura, y que deben aprovechar esta magnífica noticia para el beneficio de la ciudad.





Esta fue la tercera vez que Oviedo se postuló como candidata a capital gastronómica, después de intentarlo en 2012 y 2022. El jurado elogió la elección de Oviedo en esta ocasión, destacando que la ciudad es merecedora de la distinción por ser «el estandarte de la cocina asturiana, una cocina que conquista». Platos como la fabada, el cachopo, y sus destacados quesos y mariscos contribuyeron a que Oviedo conquistara el paladar de los españoles.

El título de Capital Española de la Gastronomía, creado en 2012 para impulsar el turismo a través de la cocina, es organizado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo en colaboración con la asociación Hostelería de España. Reconoce a la ciudad que más se ha destacado en la promoción, tanto nacional como internacional, de la gastronomía como uno de los principales atractivos turísticos. Ciudades como Sanlúcar de Barramenda, Murcia, Almería, León y Huelva han sido distinguidas anteriormente con este título.

«La cocina que conquista»

La capital del Principado de Asturias es la nueva Capital Española de la Gastronomía 2024. Bajo su lema «La cocina que conquista» ofrece los tesoros de su atractiva cocina: la fabada, la sidra, las carnes, los pescados y el marisco del Cantábrico, los quesos y los postres son símbolos de su excelencia gastronómica.

El Jurado presidido por Mariano Palacin -presidente de FEPET- y  José Luis Yzuel -presidente de Gastronomia de España- valora en su veredicto: «el extraordinario nivel de las cuatro candidaturas con unas propuestas de actividades para 2024 que destacan por su variedad y creatividad. Oviedo, a la tercera va la vencida, ha sorprendido con atractivos eventos gastronómicos a celebrar a lo largo del año, lo que estamos seguros que atraerá a numerosos visitantes».

Miembros del jurado del galardón de la Capital Española de la Gastronomía anunciando Oviedo como Capital Española de la Gastronomía 2024.

El Presidente del Jurado, Mariano Palacin, ha destacado que «el Jurado ha optado por que el premio recaiga en Oviedo, una ciudad del norte de España. Hemos estado en el centro del país, en el sur y en el oeste, en ciudades bañadas por  el mar Mediterráneo. Ahora ha llegado el momento del Norte de España, del Principado de Asturias y de su capital Oviedo que representa los valores de la gastronomia asturiana, única por su oferta de platos tan populares como la fabada, el cachopo o la sidra, con productos de calidad como las 100 variedades de queso, de sus carnes, pescados y mariscos, su reposteria y dulces que exhiben todo su esplendor en el centenario Mercado de Fontán ovetense.»

Por su parte, el director general de CEG, Pedro Palacios ha añadido:, «Oviedo muestra una cocina de claro perfil identitario, ofrece productos alimentarios propios,  únicos por su proximidad y calidad, avalados por la aceptación del cliente. En los últimos años, Oviedo ha elaborado un atractivo programa cultural, gastronómico y de ocio que la ha convertido en un destino turístico de éxito, que muy pronto contará con una más fácil conectividad gracias a la llegada del AVE, que ofrece un patrimonio natural y monumental únicos y dispone de una hostelería que destaca por su buena acogida al visitante, profesionalidad, competencia y cordialidad».

El Jurado reconoce el excelente Dossier de Candidatura (132 páginas)presentado bajo el lema «Cocina que conquista», en el que se recogen las 6 Denominaciones de Origen Protegidas (Queso Cabrales, Queso Gamoneu, Queso Afuega’l Pitu, Sidra de Asturias, Vino de Cangas y Queso Casín) y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas (Queso Los Beyos, Faba Asturiana, Chosco de Tineo y Ternera Asturiana) y multitud de productos amparados por la normativa europea de Producción Ecológica. Completan este patrimonio de sabores los productos que gozan  la marca garantía del Principado de Asturias “Alimentos del Paraíso Natural”.

Los tesoros de la gastronomía asturiana

LA SIDRA

Si hay un producto que vertebra de forma totalmente transversal la gastronomía asturiana ese es, sin duda, la sidra. La bebida del Principado por excelencia ejemplifica a la perfección lo que es la gastronomía asturiana: tradición, producto, mimo, adaptación a los nuevos tiempos sin perder la esencia, reclamo turístico y disfrute. La sidra no es solo una bebida, es cultura, un elemento diferenciador único de Asturias.

LA FABADA

No se puede hablar de la gastronomía asturiana sin citar su plato más insigne: la fabada. Está compuesta, esencialmente, de Faba Asturiana IGP y su “compangu”, es decir: el embutido que la acompaña: chorizo, tocino y morcilla. Se trata de un manjar muy apreciado por asturianos y visitantes.

EL CACHOPO

Quizá se trate del plato asturiano más de moda dentro y fuera de la región. No existe ningún visitante que acuda al Principado y se vaya sin probar esta pantagruélica elaboración. Básicamente se compone de dos filetes de Ternera Asturiana IGP rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. Sin embargo, a raíz de su popularidad, se han creado multitud de variantes.

PASTEL DE CABRACHO

Asturias también es costa y, por ende, también es pescado. El Cantábrico ofrece multitud de variedades de pescado, que se cocinan en los fogones asturianos de multitud de formas. Sin embargo, una de las más características es el pastel de cabracho. En base, es un paté o pudin realizado con la carne desmigada del cabracho (“tiñosu” en Asturias), un sabroso pescado que nada en aguas cantábricas.

 

PIXÍN A LA SIDRA

Otro de los pescados más característicos de la cocina asturiana es el “pixín” o rape. Se puede preparar de multitud de formas, desde fritos a en caldereta o a la plancha. Pero en Asturias también se cocina a la sidra, aunando así dos joyas de la región.

EL ARROZ CON LECHE

Sus ingredientes principales, además del azúcar que le aporta dulzor y otros aromáticos como canela, vainilla y cáscaras de cítricos. Es el postre más tradicional en los menús típicos asturianos e incluso tiene un festival dedicado a esta receta, donde se escoge la mejor elaboración.

 





 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Tags: Adrián BarbónAlfredo CanteliAlicanteAlmeríaAntequeracachopoCapital Española de la Gastronomía 2024CastellónCuencaFabadaFederación Española de Periodistas y Escritores de TurismoHostelería de EspañaHuelvaLa cocina que conquistaLeónmariscosMurciaOviedoquesosSanlúcar de Barramenda
Anterior

El antiguo Pósito de los Panaderos de Lorca acoge la celebración de las ‘Noches gastronómicas’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/Las-Gastrocr%C3%B3nicas-de-Paco-Hern%C3%A1ndez-116511663481359/
No Result
View All Result
Centro EGM Centro EGM Centro EGM

Entradas recientes

  • Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024
  • El antiguo Pósito de los Panaderos de Lorca acoge la celebración de las ‘Noches gastronómicas’
  • La Región de Murcia se posiciona como la sexta provincia más exportadora de España 
  • Dos eventos deportivos promocionan el Año Jubilar de la Vera Cruz
  • Las plazas de Murcia se suman al Día del Flamenco con actuaciones en directo
Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024
GastroAgenda

Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024

Por Gastrocrónicas
17 de noviembre de 2023
0

Ayer jueves, la ciudad de Oviedo fue anunciada como la Capital Española de la Gastronomía 2024, superando a sus competidores...

Leer más
El antiguo Pósito de los Panaderos de Lorca acoge la celebración de las ‘Noches gastronómicas’

El antiguo Pósito de los Panaderos de Lorca acoge la celebración de las ‘Noches gastronómicas’

17 de noviembre de 2023
La Región de Murcia se posiciona como la sexta provincia más exportadora de España 

La Región de Murcia se posiciona como la sexta provincia más exportadora de España 

17 de noviembre de 2023
Dos eventos deportivos promocionan el Año Jubilar de la Vera Cruz

Dos eventos deportivos promocionan el Año Jubilar de la Vera Cruz

17 de noviembre de 2023
Las plazas de Murcia se suman al Día del Flamenco con actuaciones en directo

Las plazas de Murcia se suman al Día del Flamenco con actuaciones en directo

16 de noviembre de 2023

Lo más leído

Éxito rotundo en la inauguración de ‘Una Calle de París’: Un retorno a los años dorados de la música
GastroCrónicas

Éxito rotundo en la inauguración de ‘Una Calle de París’: Un retorno a los años dorados de la música

Por pacohernandez
13 de noviembre de 2023
1

El pasado viernes 10 de noviembre marcó el inicio de un espectacular fin de semana con la inauguración del bar...

Leer más
Abre sus puertas en Murcia un local de copas para gente de 40 años en adelante

Abre sus puertas en Murcia un local de copas para gente de 40 años en adelante

7 de noviembre de 2023
La Boutique de la Carne ‘Buenfinde’ deslumbra a periodistas e influencers gastronómicos con su Oferta Navideña 2023

La Boutique de la Carne ‘Buenfinde’ deslumbra a periodistas e influencers gastronómicos con su Oferta Navideña 2023

13 de noviembre de 2023
Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024

Oviedo será la Capital Española de la Gastronomía 2024

17 de noviembre de 2023
Cucü Food Experience: Cinco años de sabor, amistad y éxito gastronómico

Cucü Food Experience: Cinco años de sabor, amistad y éxito gastronómico

16 de noviembre de 2023
  • Contacto
  • Portada

© 2020 Las gastrocrónicas

No Result
View All Result
  • GastroNoticias
  • GastroCrónicas
  • GastroAgenda
  • GastroVinos
  • GastroRecetas
  • GastroEntrevistas
  • GastroArtesanía
  • GastroMiscelánea
    • GastroColaboradores
    • GastroSalud
    • GastroPromociones
    • GastroBituarios

© 2020 Las gastrocrónicas