La ciudad manchega busca consolidarse como destino turístico gastronómico y dejar de ser “una ciudad de paso”, impulsando su riqueza culinaria y el potencial de su hostelería
Albacete se prepara para dar un paso decisivo en su proyección turística con su candidatura para convertirse en Capital Española de la Gastronomía en 2026. El Ayuntamiento ultima los detalles para presentar oficialmente esta propuesta, con el objetivo de situar a la ciudad como un referente gastronómico nacional y dinamizar su sector hostelero. La concejala de Turismo y Marca de Albacete, Rosa González de la Aleja, destacó la importancia de esta iniciativa, que podría marcar un antes y un después para la imagen de la ciudad. «Estamos trabajando intensamente para posicionar nuestra gastronomía donde merece estar: como uno de nuestros grandes atractivos turísticos», aseguró la edil, quien también resaltó el impacto positivo que este reconocimiento tendría en la economía local.
Una candidatura con respaldo del sector
La preparación de la candidatura no ha sido un esfuerzo aislado. Desde hace meses, el Ayuntamiento mantiene reuniones con entidades clave como Saborea España, Eurotoques Nacional y la Confederación Española de la Hostelería, además de asociaciones locales como la APEHT (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete). Incluso se ha estrechado lazos con Alicante, actual Capital Española de la Gastronomía, para explorar sinergias turísticas y compartir estrategias de éxito.
Además, el Grupo Municipal Socialista ha mostrado su apoyo a la iniciativa, proponiendo una moción que se debatirá en el Pleno del próximo 27 de febrero. La portavoz socialista, Amparo Torres, subrayó la importancia de involucrar al sector gastronómico y a la ciudadanía en el proceso: «Queremos escuchar todas las voces y construir una candidatura sólida que beneficie a toda la ciudad».
La moción también contempla la creación de una partida presupuestaria de 25.000 euros en los presupuestos municipales de 2025 para financiar los gastos derivados de la candidatura, así como la promoción en medios de comunicación y eventos.
Más que gastronomía: una oportunidad para el turismo
El reconocimiento de Capital Española de la Gastronomía no solo supondría un impulso para el sector hostelero, sino que también contribuiría a desestacionalizar el turismo en Albacete, atrayendo visitantes durante todo el año. Experiencias recientes en otras ciudades avalan este potencial: en Cuenca (2023), las pernoctaciones aumentaron un 10%, mientras que Oviedo (2024) recibió medio millón de visitantes atraídos por su oferta gastronómica.
Albacete busca seguir esta estela y posicionarse como un destino que combina tradición culinaria, innovación y hospitalidad. Productos emblemáticos como el queso manchego, el gazpacho manchego, los miguelitos de La Roda o los afamados vinos de la región formarán parte del escaparate gastronómico que la ciudad planea exhibir si logra el ansiado título.
Hacia 2026 con sabor manchego
El Ayuntamiento también planea utilizar espacios emblemáticos, como el Pabellón Municipal de la Feria 2025, para promocionar la candidatura y dar visibilidad a los profesionales y productos locales.
“Queremos que Albacete deje de ser vista como una ciudad de paso y se convierta en un destino gastronómico en sí mismo”, concluyó González de la Aleja, reafirmando el compromiso del Consistorio de seguir trabajando para que la ciudad logre el reconocimiento en 2026.
Si la candidatura prospera, Albacete se sumará a un selecto grupo de ciudades que han ostentado esta distinción desde 2012, como Toledo, León, Almería, Murcia, Cuenca y la actual capital gastronómica, Alicante. El reto está servido, y Albacete ya tiene lista su mejor receta.