InicioGastroAgendaEl Entierro de la Sardina 2025 comenzó a vivirse en Murcia desde...
GASTROCRONICAS

El Entierro de la Sardina 2025 comenzó a vivirse en Murcia desde el sábado

Álvaro Peña presentó su cartel oficial en un abarrotado Moneo y la Plaza de Romea se llenó de sabor con el tradicional reparto de pasteles de carne


 

Murcia dio este sábado 22 de febrero el primer gran paso hacia su esperada primavera con la presentación del cartel oficial del Entierro de la Sardina 2025, obra del artista Álvaro Peña, que se presentó en el Moneo. Posteriormente, a pesar de la lluvia, en la Plaza del Romea, se congregaron a cientos de murcianos que, con el tradicional reparto de pasteles, a cargo de la Agrupación Sardinera, celebraron el inicio de la cuenta atrás para una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional.

El salón de actos del Moneo fue el escenario elegido para desvelar tanto el cartel oficial como el infantil, creado por la joven Claudia Capel, alumna del colegio Nuestra Señora de Belén. Casi medio centenar de carteles históricos, firmados por reconocidos artistas como Ramón Gaya o Ángel Haro, decoraban las paredes, mientras los asistentes esperaban expectantes el momento del descubrimiento.



La ceremonia, presentada por María Pina, contó con la presencia de autoridades locales como Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad de Murcia; Alicia del Amor Galo, alcaldesa de Cehegín —municipio desde donde llegará la Sardina el próximo 5 de abril— y Juan Antonio Lorca, secretario general de la Consejería de Cultura. También estuvieron presentes figuras clave de la fiesta, como el Pitocrónico 2025, Fran Sáez, y la Doña Sardina, Encarna Talavera.

“El Entierro de la Sardina es la fiesta mayor de Murcia”, recordó Avilés durante su intervención, destacando la importancia cultural y social de esta celebración para la región.

🎨 Un cartel que captura la esencia sardinera

Álvaro Peña fue recibido entre aplausos tras desvelar su obra. El artista explicó que su inspiración surgió del deseo de mostrar, a quienes visitan Murcia por primera vez, la magia del Entierro de la Sardina. “He querido reflejar la esencia del desfile y la simbología que lo rodea, con elementos como el Dragón de Conte y la mascota sardinera frente a la Catedral”, detalló Peña.

La presentación también incluyó la proyección de un vídeo que mostró imágenes del desfile y la Quema de la Sardina de 2024, acompañadas de escenas de la localidad de Cehegín, que este año tendrá un papel protagonista en los actos.

El cartel infantil, por su parte, sorprendió por su explosión de color y creatividad: letras fluorescentes en rosa y verde, una sardina en llamas sobre fondo negro y la firma de una artista en potencia, Claudia Capel, que prefirió quedarse en su asiento mientras su colegio celebraba su logro con entusiasmo.

🥟 Sabores murcianos en la Plaza de Romea

Tras la presentación oficial, el ambiente festivo se trasladó a la Plaza de Romea, donde, pese a la amenaza de la lluvia, se llevó a cabo el tradicional reparto de pasteles de carne, un clásico de la gastronomía murciana que congregó a vecinos y turistas. La Agrupación Sardinera organizó el evento, ofreciendo a los asistentes no solo el emblemático pastel, sino también productos locales como la cerveza de Estrella Levante, los postres de Postres Reina y el café de Salzillo.

“Ni la lluvia pudo apagar el espíritu sardinero”, comentaban los asistentes mientras degustaban los manjares murcianos en un ambiente marcado por la música y la alegría.

🐟 La cuenta atrás ha comenzado

Con esta presentación, Murcia arranca oficialmente los preparativos para el gran desfile del Entierro de la Sardina 2025, que iluminará las calles de la ciudad el próximo 26 de abril. Mientras tanto, los murcianos ya sienten la primavera más cerca, con la Sardina preparada para tomar, una vez más, el protagonismo de la fiesta.

Porque en Murcia, cuando la Sardina despierta, la ciudad entera vibra.




 


Lo más leido