La AESAN advierte sobre un lote contaminado de la marca Iber Cocktail y pide precaución especial en grupos de riesgo
Murcia y la Comunidad Valenciana se encuentran en alerta tras la detección de Listeria monocytogenes en un lote de boquerones en aceite y ajo distribuidos por la marca Iber Cocktail. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una advertencia oficial el pasado 12 de abril, tras recibir la notificación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), procedente de las autoridades sanitarias de Murcia.
El producto afectado lleva el número de lote BD0-040225 y tiene fecha de caducidad del 04/08/2025 . Se trata de envases de 110 gramos que deben mantenerse refrigerados. Aunque la distribución inicial se ha limitado a Murcia y la Comunidad Valenciana, no se descarta que pueda haber alcanzado otras regiones debido a posibles redistribuciones. Por ello, se insta a la población a revisar sus despensas y verificar tanto la fecha de caducidad como el número de lote antes de consumir este alimento.
Desde la AESAN se ha pedido a quienes hayan adquirido este producto que no lo consuman bajo ninguna circunstancia. Además, se recomienda extremar las precauciones en caso de haberlo ingerido recientemente. Si aparecen síntomas asociados a la listeriosis, como diarrea, vómitos, fiebre o malestar general, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención médica inmediata. Los grupos más vulnerables —mujeres embarazadas, recién nacidos y personas mayores de 65 años— deben ser especialmente cautelosos, dado que su sistema inmunológico puede estar más debilitado.
¿Qué es la listeriosis y cómo prevenirla?
La listeriosis es una enfermedad transmitida por la bacteria Listeria monocytogenes , comúnmente presente en alimentos mal procesados o contaminados. Para evitar contagios, es crucial cocinar adecuadamente los alimentos, lavarse las manos y los utensilios después de manipular comida, y respetar las fechas de caducidad indicadas en los envases.
Las autoridades ya han activado protocolos para retirar el lote afectado de los canales de comercialización y han informado a todas las comunidades autónomas a través del SCIRI. Asimismo, se ha hecho hincapié en la importancia de evitar la contaminación cruzada con otros productos durante su manipulación en el hogar.
Medidas preventivas y recomendaciones
Para las mujeres embarazadas, la AESAN recuerda la importancia de seguir prácticas de higiene alimentaria estrictas y evitar alimentos que puedan estar relacionados con riesgos biológicos, como ciertos mariscos en conserva o productos refrigerados listos para consumir. En su página web, la agencia ofrece información detallada sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y minimizar riesgos.
En resumen, esta alerta subraya la necesidad de estar atentos a los productos que consumimos y tomar medidas inmediatas ante cualquier señal de riesgo. La colaboración ciudadana es clave para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública.
Recomendación: Revisa tu despensa y sigue las indicaciones de las autoridades sanitarias. La prevención es la mejor herramienta contra riesgos alimentarios.