La gala celebrada en el Museo Arqueológico de Murcia rindió homenaje a la cultura, el turismo y la sostenibilidad de los municipios rurales más destacados
Anoche, el Museo Arqueológico de Murcia se convirtió en epicentro de la celebración rural con la entrega de los Premios Pueblos del Año, en su IV edición, organizada por Prensa Ibérica y Diario La Opinión de Murcia.
El evento, que reunió a representantes institucionales, empresariales y culturales de toda la Región, reconoció públicamente el esfuerzo, la resiliencia y la proyección de tres localidades que han sabido destacar en diferentes ámbitos: Blanca (Pueblo Cultural del Año), Moratalla (Pueblo Turístico del Año) y Bullas (Pueblo Sostenible del Año).
LasGastrocronicas.com asistió al evento para realizar esta amplia galería fotográfica:
El acto dio comienzo a las 19:30 horas, con la bienvenida institucional a cargo de Eva Reverte, directora general de Competitividad y Calidad Turísticas de la Región, quien subrayó «el papel fundamental de los pueblos pequeños como tejido social y motor económico», y recordó que «la verdadera fuerza del territorio está en quienes día a día lo cuidan, lo defienden y lo reinventan».
Blanca, cuna de arte y memoria
El primer galardón de la noche fue para Blanca, reconocida como Pueblo Cultural del Año 2025, en una categoría que premia la labor de promoción cultural desde el ámbito local. El alcalde del municipio, Ángel Pablo Cano, recogió el trofeo entre aplausos y emociones, dedicando el premio «a todos los ciudadanos que hacen posible que en Blanca haya cultura cada día».
Durante su intervención, destacó el importante legado artístico y literario del pueblo, donde proyectos como la Fundación Pedro Cano, dedicada a preservar y difundir la obra del maestro murciano, o iniciativas como Río de Letras, Festival ADA (All Day Art) y Memoria Digital, han convertido a Blanca en un referente en el entorno creativo regional.
Además, señaló otros hitos clave como el Teatro Victoria, el Centro Negra, el Festival Música en el Valle y las fiestas de San Roque, cuyo encierro urbano es ya un evento de Interés Turístico Regional. No olvidó tampoco el peso del Deporte Base, con actividades como el mítico Descenso Nacional del Río Segura, ni la tradición artesanal del Desfile de Carrozas de la Estación, arraigado desde 1980 y transmitido de generación en generación.
Moratalla, destino turístico de altura
El segundo premio fue otorgado a Moratalla, elegida como Pueblo Turístico del Año, por su capacidad de atraer visitantes, su patrimonio histórico y natural y sus iniciativas de dinamización turística. Representantes del Ayuntamiento, entre ellos su alcalde, Juan Pascual Soria, recibieron el reconocimiento con orgullo, agradeciendo el apoyo de la Asociación de Amas de Casa y de todas aquellas personas que año tras año trabajan por posicionar al municipio como uno de los polos turísticos más importantes del norte de la Región.
Su riqueza monumental, natural y ferial fue destacada por los organizadores como muestra de cómo un pueblo interior puede convertirse en reclamo para miles de visitantes. Su ubicación estratégica, su gastronomía serrana y su amplia red de senderos también fueron mencionados durante la gala como factores claves de su éxito turístico.
Bullas, modelo de sostenibilidad rural
Cerrando el trío de ganadores, Bullas fue distinguida como Pueblo Sostenible del Año, por su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo equilibrado y la integración del sector vitivinícola en una visión ecoconsciente. Su trabajo en energías limpias, movilidad verde y concienciación ambiental fue valorado especialmente por el jurado.
El premio fue recogido, en ausencia de la alcaldesa, por el concejal de urbanismo, Juan Pedro Muñoz Gea.
Con una oferta enogastronómica sólida y políticas de conservación del paisaje, Bullas ha logrado consolidarse como ejemplo de cómo el crecimiento no tiene por qué ir en contra de la naturaleza, sino al compás de ella.
Un homenaje a los pueblos que resisten
Tras la entrega de galardones, Víctor Manuel López, presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, clausuró la ceremonia asegurando que «este tipo de iniciativas son fundamentales para dar visibilidad a pueblos que luchan contra la despoblación, la lejanía de infraestructuras y la falta de oportunidades laborales».
Los asistentes disfrutaron posteriormente de un cóctel en la terraza del Museo, donde pudieron compartir impresiones con alcaldes, representantes de asociaciones y empresas colaboradoras, mientras se cerraba simbólicamente esta edición bajo el lema «pueblos que inspiran, pueblos que resisten, pueblos que viven».
Patrocinado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, CaixaBank y Hozono Global, este certamen busca visibilizar y potenciar el desarrollo de aquellos municipios que, sin tener grandes recursos, logran hacerlo todo con pasión y talento local.
Un brindis por los pueblos que dan alma a la tierra
Estos premios no solo buscan reconocer el presente de nuestros pueblos…
sino también animar a soñar con un futuro más justo, más vivo y más equitativo.
Porque si algo demostró anoche el Museo Arqueológico es que… los pequeños municipios también pueden ser grandes protagonistas.
¡Enhorabuena a Blanca, Moratalla y Bullas !Vuestra historia sigue escribiéndose… y ahora también se lee en letra de molde.
Datos clave:
Evento: IV Edición Premios «Pueblo del Año» – Organizado por La Opinión y Prensa Ibérica
Fecha: Jueves 26 de junio de 2025
Hora: 19:30 h
Lugar: Museo Arqueológico de Murcia – Avda. Alfonso X el Sabio, 7
Asistentes: Autoridades regionales, alcaldes de municipios finalistas, representantes sociales, culturales y empresariales
Clausura: Cóctel en los jardines del museo, ofrecido por establecimientos locales
Ganadores:
- Blanca: Pueblo Cultural del Año
- Moratalla: Pueblo Turístico del Año
- Bullas: Pueblo Sostenible del Año