InicioGastroNoticiasBodegas Murua favorece el ecosistema con la colocación de 75 colmenas de...
GASTROCRONICAS

Bodegas Murua favorece el ecosistema con la colocación de 75 colmenas de abejas

La bodega de Rioja Alavesa apuesta por la apicultura con la instalación de 75 colmenas de abejas en sus fincas Morales y Cruceta, ubicadas en Laguardia, y San Cristóbal, situada en Leza


 

En la apuesta de Bodegas Murua, por un especial cuidado del medio ambiente siendo parte activa en el mantenimiento del hábitat y el fortalecimiento del ecosistema y la biodiversidad, esta bodega de Rioja Alavesa ha abierto la puerta, en tres de sus fincas, a millones de abejas con la colocación de 75 colmenas de la mano de Ander Abaitua, un joven apicultor profesional de la zona.Las localidades donde están situadas estas parcelas son Leza, que en la finca San Cristóbal se han colocado 30 colmenas, y Laguardia, concretamente en las fincas de Morales, con 30 colmenas también, y en La Cruceta, la finca donde esta bodega hace realidad la viticultura regenerativa, se han emplazado 15 colmenas. Allí se dejará alguna colmena todo el año, a diferencia del resto que deberán ser llevadas a mediados de mayo a la Sierra para protegerse de las altas temperaturas, ya que la agricultura regenerativa beneficia a las abejas.

Las abejas desempeñan un papel fundamental en la reproducción de las flores de la viña ya que son las reinas de la polinización y por eso son tan necesarias tanto para el ecosistema natural como para el cultivo de la vid ayudando a mantener la biodiversidad de los viñedos. Además, a diferencia de las avispas, las abejas no deterioran la vid y su acción es saludable para la viña pudiendo llegar incluso a incrementar la producción de uva. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 80 por ciento de todas las especies de plantas con flores dependen de la polinización por parte de animales, en su mayoría insectos, y determinan el 35 por ciento de la producción agrícola mundial.



Esta bodega de la DOCa. Rioja, perteneciente al grupo de vinos de alta gama Masaveu Bodegas, pretende contribuir, con esta nueva actividad artesanal, al ecosistema, al medio ambiente, al patrimonio natural y a la economía de la zona, ya que considera que no solo constituye una red sanitaria natural para el viñedo, sino que también enriquece, cohesiona y alimenta los pulmones naturales del territorio.

Murua, además, pondrá a disposición de sus clientes, en la tienda física de la bodega, tarros de miel pura “Aroma de Abeja” de Rioja Alavesa elaborados de manera artesanal por este apicultor.

Sobre Masaveu Bodegas

La familia Masaveu comenzó a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquirió Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes.

Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo con una firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos de Masaveu Bodegas en diferentes partes y regiones del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).




 


Lo más leido