InicioGastroNoticiasBullas crece con la innovación rural: emprendedores locales reinventan el territorio en...
GASTROCRONICAS

Bullas crece con la innovación rural: emprendedores locales reinventan el territorio en la IV Jornada ‘Saber Productos’

Emprendimiento, sostenibilidad y tradición convergen en una celebración de los productos locales que resaltan la riqueza del entorno murciano


 

El pasado 6 de mayo, Bullas acogió la IV Jornada Integral ‘Saber Productos’, un evento organizado en el marco del proyecto Murcia Rural que puso el foco en iniciativas de emprendimiento e innovación basadas en los recursos locales. Durante toda la jornada, emprendedores y expertos compartieron sus experiencias y proyectos, destacando cómo la creatividad y el compromiso con el medio ambiente están transformando este municipio en un referente de desarrollo rural.

LasGastrocronicas.com asistió a la Jornada para realizar esta amplia galería fotográfica:

La cita comenzó a las 9:00 horas en el emblemático Museo del Vino de Bullas, donde los asistentes fueron recibidos por representantes del Ayuntamiento y de Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural. En su discurso de bienvenida, la alcaldesa María Dolores Muñoz Valverde subrayó la importancia de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y pongan en valor los productos autóctonos, mientras que Marta Mañas, de Integral, presentó los avances del proyecto Murcia Rural en el territorio.

Innovación desde la raíz

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Pedro García, Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento, y Natalia Castaño, técnica de FADEMUR, quienes explicaron cómo el programa RURALTIVITY está impulsando el emprendimiento en el ámbito rural. Este dispositivo de acompañamiento ha permitido a numerosos proyectos locales consolidarse, demostrando que el apoyo institucional es clave para el éxito de estas iniciativas.

A continuación, se celebró la primera mesa de experiencias, donde cuatro emprendedores mostraron sus propuestas innovadoras. María José Gea, farmacéutica y creadora de Oriri Cosmética Rural, presentó su línea de cosméticos basada en ingredientes locales y economía circular. Por su parte, Maravillas Espín, fundadora de Espacio de Vida Colibrí, compartió su visión regenerativa inspirada en la naturaleza, un espacio dedicado al bienestar integral y la conexión con el entorno.

En representación del sector vitivinícola, Josefa Fernández, de Bodega Balcona, destacó su enfoque innovador en la elaboración de vinos ecológicos y actividades enoturísticas. Finalmente, Natalia Sala, creadora del blog Recetas de Escándalo, explicó cómo ha dado el salto a la venta de productos de repostería artesanales bajo la marca Aquetedoyunagalleta, combinando gastronomía y marketing digital.

Una pausa para saborear el territorio

Tras una pausa café, los participantes visitaron la Finca Ecológica El Romero, liderada por Antonio Valera, quien presentó su proyecto de recuperación de la gallina autóctona murciana, una especie en riesgo de extinción. Esta iniciativa no solo se centra en la producción de huevos gourmet ecológicos, sino también en la educación ambiental y la colaboración con proyectos escolares.



De regreso al Museo del Vino, la segunda mesa de experiencias continuó inspirando a los asistentes. Judith Pérez y Diego Fernández, de Catorze Velas Artesanales CB, compartieron su trayectoria en la fabricación de velas recicladas, una actividad que ha evolucionado hasta contar con varios puntos de venta físicos. Por su parte, Rodrigo Espín, de Esfera Rural, presentó su granja familiar dedicada a la cría sostenible de aves de corral, priorizando siempre el bienestar animal y la cercanía con el consumidor.

Un mercado artesano como motor de desarrollo

El evento concluyó con una charla sobre el Mercado Artesano «El Zacatín» , una iniciativa pionera impulsada por el Ayuntamiento de Bullas en colaboración con la Asociación de Artesanos y el programa LEADER. Pepa García Toledo, responsable de la Oficina de Turismo, destacó cómo este mercado mensual ha logrado convertirse en un atractivo turístico regional, promoviendo productos locales y generando sinergias entre productores.

Finalmente, José Sánchez Alcaraz, sumiller y Maestro del Vino de Bullas 2024, cerró la jornada con una reflexión sobre la filosofía del origen como garantía de calidad. Los asistentes disfrutaron de un aperitivo-cata de vinos de la D.O.P. Bullas, un broche de oro para una jornada que dejó claro el potencial de Bullas como motor de innovación rural.

Una llamada a la acción

La IV Jornada ‘Saber Productos’ no solo visibilizó proyectos locales, sino que también sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de apoyar el emprendimiento rural y fomentar la colaboración entre agentes del territorio. Con una clara apuesta por la sostenibilidad, la cultura y la tradición, Bullas sigue demostrando que el futuro del mundo rural pasa por reinventar el pasado con miras al mañana.

Dirigido a emprendedores, técnicos y curiosos , este encuentro dejó una lección clara: la innovación no está reñida con las raíces, y cuando ambas se unen, el resultado puede ser extraordinario.




 


Lo más leido