Ecoturismo, tradición y naturaleza convergen en una experiencia única para promover el desarrollo rural y la conservación del territorio
El pasado miércoles 7 de mayo, el entorno natural de Cabo Tiñoso, en Cartagena, fue el escenario elegido para celebrar la jornada Saber Integrar: Espacios y Productos Campoder, una iniciativa incluida dentro del proyecto Murcia Rural.
Durante toda la mañana, empresarios, emprendedores y técnicos vinculados al turismo rural, la agroalimentación y la conservación ambiental se reunieron en las instalaciones de Ecoturismo Cabo Tiñoso, en el Campillo de Adentro, para conocer y compartir experiencias sobre proyectos innovadores y productos locales que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la valorización del territorio.
LasGastrocronicas.com asistió a la jornada para realizar esta amplia galería fotográfica:
La jornada comenzó a las 9:30 horas con la recepción de participantes en el complejo Ecoturismo Cabo Tiñoso, ubicado en el bucólico Caserío de Campillo de Adentro. Este proyecto, pionero en Europa, ha transformado antiguas edificaciones militares en casas rurales dedicadas al ecoturismo y agroturismo, fomentando un modelo de turismo ecológico y responsable con el medio ambiente. Además de ofrecer alojamiento, el complejo cuenta con una amplia gama de actividades relacionadas con la naturaleza, la gastronomía local y el patrimonio cultural.
Un enclave único para el desarrollo sostenible
Tras la bienvenida oficial a cargo de Miguel Buendía Prieto, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder, se presentaron los avances del proyecto Murcia Rural en el territorio Campoder. Buendía destacó la importancia de visibilizar y promocionar los recursos locales, no solo como motor económico, sino también como herramienta para preservar el patrimonio natural y cultural de la región.
La segunda en intervenir fue la concejala de Turismo de Cartagena, Beatriz Sánchez del Álamo, quien explicó y aplaudió el proyecto de turismo ecológico en las instalaciones en las que nos encontrábamos.
La jornada continuó con una charla de Julio A. Vizuete Cano, del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, quien abordó la gestión de empresas y actividades turísticas en espacios protegidos. Posteriormente, Sergi Pérez García, CEO de Rivemar Drive Resort, presentó las actividades deportivas y acuáticas que su empresa ofrece en la zona, destacando la importancia de integrar el ocio con la conservación del entorno.
Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Miguel Pérez-Guillermo Valdés, quien explicó en detalle el proyecto Ecoturismo Cabo Tiñoso. Este innovador modelo combina la rehabilitación arquitectónica con prácticas sostenibles, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un turismo enraizado en la tradición pero adaptado a las exigencias modernas. Además, el restaurante del complejo, que utiliza productos de proximidad y kilómetro cero, es un claro ejemplo de cómo la cocina tradicional puede coexistir con la innovación y la calidad.
Naturaleza y cultura en pantalla y terreno
Uno de los momentos más emotivos fue la previsualización del cortometraje «Los Almadrabos«, un proyecto que promueve los valores de la pesca sostenible y la conservación del medio marino. La proyección dejó una huella profunda entre los asistentes, quienes aplaudieron la iniciativa como un ejemplo de cómo el arte puede sensibilizar sobre temas ambientales.
Tras una pausa-café, los participantes realizaron una visita guiada por las instalaciones de Ecoturismo Cabo Tiñoso, donde pudieron comprobar de primera mano cómo se integran los valores ecológicos en cada rincón del complejo. Más tarde, acompañados por Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno Castelló, presidente de AFORCA, subieron hasta la Batería de Castillitos, un emplazamiento histórico que domina el paisaje marítimo-terrestre de la zona, catalogado como parte de la Red Natura 2000.
Un almuerzo para cerrar con sabor local
El día concluyó con un almuerzo de trabajo en el que los asistentes degustaron platos elaborados con productos locales, reforzando así uno de los objetivos principales de la jornada: sensibilizar sobre la importancia de consumir productos de cercanía. El menú, basado en recetas tradicionales, fue un homenaje a la riqueza gastronómica de la región.
Sensibilización y colaboración como motores de cambio
La jornada Saber Integrar: Espacios y Productos Campoder no solo visibilizó proyectos innovadores, sino que también fomentó el intercambio de experiencias entre profesionales de diversos sectores. Desde empresarios hasta representantes de asociaciones y organismos públicos, todos coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para impulsar un desarrollo rural sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En palabras de algunos asistentes, esta iniciativa demostró que «el futuro del turismo rural pasa por integrar la tradición con la innovación, sin perder de vista la conservación de nuestros recursos naturales». Un mensaje que resonó con fuerza en un entorno tan emblemático como Cabo Tiñoso, un lugar que, gracias a proyectos como este, sigue siendo un faro de sostenibilidad y belleza natural.
Concluida la jornada, los participantes regresaron a sus respectivos territorios con nuevas ideas, contactos valiosos y, sobre todo, la certeza de que el desarrollo rural no está reñido con la protección del medio ambiente. En Cabo Tiñoso, la naturaleza, la historia y la innovación ya han encontrado su punto de equilibrio.