El restaurante murciano competirá en Asturias con otros 21 establecimientos para alzarse con el prestigioso galardón
La gastronomía asturiana tiene un plato estrella: la fabada. Este guiso tradicional, elaborado con faba de granja y compango, ha conquistado paladares más allá del Principado, llegando a formar parte de la carta de restaurantes de toda España. Prueba de ello es que, un año más, Casa Menéndez, de Águilas (Murcia), se ha clasificado como finalista en el certamen La Mejor Fabada del Mundo 2025.
El concurso, que este año alcanza su decimoquinta edición, ha seleccionado a 22 restaurantes de diversas regiones, entre ellas Asturias, Madrid, Toledo, Cantabria y Murcia. Casa Menéndez se convierte así en el único representante murciano en la final, un logro que reafirma la calidad de su propuesta gastronómica y su habilidad para reproducir con fidelidad la esencia de este plato asturiano.
La gran final, el 2 de abril en Villaviciosa
El evento tendrá lugar el próximo 2 de abril en Villaviciosa (Asturias), cuna de la fabada, donde los finalistas presentarán sus elaboraciones ante un jurado de prestigio. La selección de los participantes ha sido llevada a cabo por un grupo de jueces anónimos, que han visitado los restaurantes para valorar aspectos como el sabor, la calidad de los ingredientes, el aroma y la presentación del plato.
La fase definitiva contará con la participación de un panel de expertos en gastronomía, entre ellos chefs con estrella Michelin como Pedro Morán (Casa Gerardo) o Isaac Loya (Real Balneario de Salinas), así como periodistas y especialistas en el sector. Serán ellos quienes tengan la difícil tarea de decidir cuál de las recetas es la merecedora del título.
Un certamen con gran tradición
Organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa Gustatio, el certamen se ha consolidado como un referente culinario en España, atrayendo cada año a cocineros de distintos puntos del país. En la edición anterior, el premio se quedó en Avilés, donde el restaurante La Cantina de Villalegre se alzó con el galardón.
El concurso no solo premia la mejor fabada, sino que también busca promocionar la gastronomía asturiana y poner en valor la importancia del producto local, como la faba de Asturias, protegida por su Indicación Geográfica Protegida (IGP).
¿Podrá Casa Menéndez llevarse el título a Murcia?
Casa Menéndez, con su fiel interpretación de la receta tradicional asturiana, aspira a sorprender al jurado y llevar el premio a tierras murcianas. Su inclusión en la final por segundo año consecutivo demuestra el alto nivel de su cocina y el reconocimiento de su fabada como una de las mejores de España.
El próximo 2 de abril se desvelará el ganador. ¿Logrará Casa Menéndez hacer historia y convertirse en el primer restaurante fuera del norte en alzarse con el título? La respuesta, en Villaviciosa.
Casa Menéndez: Una historia de pasión por la cocina asturiana en tierras murcianas
El restaurante de Águilas ha llevado la tradición gastronómica del norte de España a la costa mediterránea y vuelve a aspirar al título de la Mejor Fabada del Mundo
La historia de Casa Menéndez es la de un sueño que cruzó fronteras. Sus raíces se encuentran en Trasona, una pequeña localidad asturiana situada a las puertas de Avilés, donde hace más de cuatro décadas la abuela de Bautista fundó Casa Generosa. Fue en 1995 cuando Bautista y su esposa Teresa tomaron las riendas del negocio, con la firme intención de mantener viva la cocina tradicional que Tere había aprendido de su abuela, su madre y, por supuesto, de la propia Generosa.
Desde sus inicios, el matrimonio tuvo claro que su cocina se basaría en la calidad de los productos, el respeto por las recetas tradicionales y un trato cercano y honesto con los clientes. Su compromiso con una «hostelería honrada» les llevó a destacar por su uso de ingredientes de primer nivel, como el aceite de oliva virgen extra, y a ganarse el reconocimiento de quienes visitaban su casa.
El salto a Águilas y el reto de divulgar la cocina asturiana
El destino les llevó en 2004 hasta Águilas (Murcia), un rincón del Mediterráneo que los conquistó con su belleza natural. Tras varias visitas, en 2007 decidieron dar un giro a sus vidas y trasladarse definitivamente para emprender un nuevo desafío: transmitir la auténtica cocina asturiana en tierras murcianas.
Así nació Casa Menéndez, un restaurante que desde el primer día asumió la responsabilidad de dar a conocer la riqueza culinaria del norte de España en una región donde pocos estaban familiarizados con ella. La fabada asturiana, plato icónico de su tierra, se convirtió en el emblema de la casa y, con el tiempo, fue ganando adeptos hasta el punto de dar lugar a la creación del Homenaje a les Fabes de Asturias, un evento que ha servido para difundir aún más esta tradición gastronómica.
Lejos de apostar por la publicidad, Casa Menéndez ha crecido gracias al boca a boca y a la fidelidad de sus clientes, que han sabido apreciar el mimo con el que cada plato es elaborado, siguiendo los tiempos lentos que requiere la auténtica cocina casera. En su carta destacan especialidades como las patatas y cebollas rellenas, los guisos de cuchara, las carnes, los pescados y su célebre pixín «Casa Menéndez», una receta creada por Teresa hace más de tres décadas.
Un reconocimiento que traspasa fronteras
El trabajo incansable de Casa Menéndez no pasó desapercibido. En 2015, TVE dedicó un episodio de «Comando Actualidad» al restaurante, reconociendo su papel como embajador de la gastronomía asturiana en el sureste español. Pero los galardones más importantes llegarían poco después: en 2017, 2018 y 2022, el restaurante fue premiado con el título de Mejor Fabada del Mundo fuera de Asturias, y en su última distinción, además, se alzó con el reconocimiento al Mejor Compango, la selección de embutidos que acompaña a este plato tradicional.
Una nueva oportunidad para hacer historia
En 2025, Casa Menéndez vuelve a ser finalista del concurso La Mejor Fabada del Mundo, compitiendo con otros 21 restaurantes de diferentes regiones de España. Su presencia en la gran final, que se celebrará el próximo 2 de abril en Villaviciosa, es un nuevo reconocimiento a su esfuerzo por mantener viva la esencia de la cocina asturiana en Murcia.
Con una trayectoria marcada por la excelencia y la pasión por la gastronomía, Casa Menéndez tiene ante sí la posibilidad de llevar el título a la costa mediterránea. ¿Será este el año en que su fabada sea coronada como la mejor del mundo? La respuesta se conocerá en pocas semanas, pero lo que es indudable es que su legado ya ha dejado huella.
Lista completa de los locales que participarán en esta nueva edición:
- Sidrería Bedriñana (Villaviciosa, Asturias)
- Casa Eladia (Villaviciosa, Asturias)
- Casa La Nicia (Oviedo, Asturias)
- Casa Morán (Aller, Asturias)
- Casa Pedro Parres (Parres, Asturias)
- Casa Repinaldo (Candás, Asturias)
- El Rincón de Adi (Oviedo, Asturias)
- El Torneiro (Villayón, Asturias)
- Completan la lista La Botica (Lastres, Asturias)
- La Consistorial (Mieres, Asturias)
- Gitana (Gijón, Asturias)
- La Llosa (Villaviciosa, Asturias)
- La Teya (Pola de Siero, Asturias)
- Merendero de Covadonga (Covadonga, Asturias)
- Michem (Llanera, Asturias)
- Sidrería Prida (Nava, Asturias)
- Sidrería Román (Gijón, Asturias)
- El Hostel & Co (Santander, Cantabria)
- El Patio (Yeles, Toledo)
- La Taberna Asturiana Zapico (Toledo)
- La Tonada (Madrid)
- Casa Menéndez (Águilas, Murcia)