InicioGastroAgendaDiez jóvenes talentos cocinaron en directo el futuro de la gastronomía murciana
GASTROCRONICAS

Diez jóvenes talentos cocinaron en directo el futuro de la gastronomía murciana

El XXII Concurso de Jóvenes Cocineros de la Región de Murcia recibió las elaboraciones de sus finalistas en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística (CCT)


 

Ayer lunes 23 de junio, se celebró en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística (CCT), dependiente de la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia, la fase final del XXII Concurso de Jóvenes Cocineros de la Región de Murcia, organizado por Jecomur, la Asociación de Jefes de Cocina de la Comunidad.

Bajo un intenso ambiente competitivo pero cargado de compañerismo, los diez finalistas seleccionados entre más de cien inscritos tuvieron que demostrar su destreza técnica, creatividad y respeto al producto local en una prueba exigente: elaborar cuatro raciones completas de su plato concursante en dos horas, usando únicamente ingredientes crudos y contando con quesos DOP de Murcia facilitados por el Consejo Regulador.

Fotogalería del concurso, realizada por Joaquín Reyes:

Un jurado de lujo

La comisión técnica de Jecomur, encabezada por profesionales del sector y colaboradores institucionales, supervisó cada detalle del proceso culinario. El jurado estuvo compuesto por representantes del CCT, socios de honor de la asociación, medios especializados, chefs reconocidos como Estrella Carrillo (Santa Ana), Irene López (De Loreto) o Eduardo Haba (DOP Quesos de Murcia), así como figuras clave como Rodi Fernández (Taúlla) o Pachi Larrosa (periodista gastronómico).

Los criterios de evaluación fueron claros: sabor, textura, presentación, originalidad y uso del queso DOP de la tierra. Cada plato fue puntuado del 0 al 10 en diferentes apartados, sumando hasta un máximo de 40 puntos posibles por jurado.

Diez concursantes, diez historias de pasión

Entre los participantes, nombres emergentes del panorama hostelero regional:

  • Salvador Martínez Martínez (GUD-CLIM)
  • Jie-Lin (Madre Tigre)
  • Fernando Miralles (Imperial)
  • Miriam Herrero Olivares (Estirpe)
  • Ariana Victoria Pérez Sánchez (Estirpe)
  • Gabino Martínez Cañovas (Arrabal Taberna)
  • Denis Fernández Macías
  • Juan Enrique Rivera Hernández (JOTA L)
  • El-Khatiz Latrach (Gastrobar 6 Sentidos)
  • Jaime Martínez Campillo (Arima)

Cada uno llegó a la final tras superar una primera criba, donde presentaron sus recetas basadas en productos autóctonos. Algunos eran estudiantes de escuelas de hostelería, otros ya trabajaban en restaurantes reconocidos de la Región.



Una competición rigurosa y emocionante

Durante toda la mañana, los concursantes trabajaron en condiciones reales de presión y tiempo limitado, sin poder introducir ingredientes precocinados ni ayuda externa. Solo habilidad, técnica y mucha inspiración.

«Este tipo de pruebas no solo miden el talento técnico, sino también la capacidad de pensar rápido, adaptarse y ejecutar con precisión», aseguró Mónica Meroño, directora del CCT, quien destacó además «la profesionalidad y madurez mostrada por estos jóvenes, muchos de ellos aún en formación».

Premios para los mejores

Los ganadores serán anunciados durante la XXVI Cena de Gala de Jecomur, que tendrá lugar el próximo lunes 30 de junio en el mítico Portón de la Condesa. Los premios incluyen:

  • 1º clasificado: 2.000 € + placa conmemorativa + beca formativa de 3.000 €
  • 2º clasificado: 1.000 € + placa
  • 3º clasificado: 500 € + placa
  • Premio especial DOP Quesos de Murcia: 1.000 € al mejor plato elaborado con queso amparado bajo esta denominación

Además, todos los finalistas recibirán un diploma acreditativo, y tanto concursantes como ayudantes estarán invitados a la Cena Aniversario de Jecomur, donde se cerrará simbólicamente el ciclo de este año.

Más que un concurso: una apuesta por el futuro

Desde Jecomur han señalado que «este certamen no solo busca premiar el talento joven, sino fomentar el uso responsable del producto local, la temporada y la creatividad sin perder identidad». Y es que detrás de cada plato concursante no hay solo técnica: hay huerta, mar, tradición y visión de futuro.

Como parte del proyecto, el evento ha contado con el patrocinio de la Fundación Estrella de Levante y el Consejo Regulador de la DOP Quesos de Murcia, entidades comprometidas con la proyección de la cocina regional como reclamo turístico y cultural.

¿Quieres conocer al próximo referente de la alta cocina murciana?

Acércate al Portón de la Condesa el 30 de junio. Allí, mientras suena el veredicto,
se servirá también el sabor del futuro.

Porque en Murcia, el talento no solo se cultiva en las aulas… también en el calor de la competición.




 


Lo más leido