InicioGastroCrónicasDisfrutar del Arte y el sabor en San Javier y San Pedro...
GASTROCRONICAS

Disfrutar del Arte y el sabor en San Javier y San Pedro del Pinatar 

Un grupo de amigos recorre el legado de Alfonso Hernández Espín y saborea el Mediterráneo en el restaurante Mar de Sal


La colección Nake y una jornada gastronómica entre dos mares: así fue la ruta capitaneada por Rafael Hortal y su equipo por el sureste murciano


 

Un grupo de amigos amantes del arte y la gastronomía, capitaneado por el escritor y realizador Rafael Hortal, vivió este pasado sábado una jornada inolvidable entre lienzos, esculturas y sabores mediterráneos. La visita comenzó a las 11:00 horas en San Javier, donde el coleccionista Alfonso Hernández Espín abrió las puertas de su museo privado Nake, para continuar con una comida memorable en el restaurante Mar de Sal, ubicado en San Pedro del Pinatar, junto al Mar Menor.

LasGastrocronicas.com realizó una amplia galería fotográfica de la visita a la Colección Nake:

Entre los asistentes se encontraban figuras reconocidas del periodismo, la cultura y la gastronomía regional, entre ellas, Juan Plaza, Elisabet Pegueroles, Pepe Vidal, Mamen Gil, Jorge Vidal, José Ramón Carabante, José Carabante e Isabel Baño o Paco Hernández (LasGastrocronicas.com), quienes disfrutaron de una mañana cargada de arte y una tarde de sabor, en una experiencia que conjugó historia, pasión y buen hacer.

El museo Nake: un espectacular legado de arte murciano

El recorrido por el museo Nake, ubicado en San Javier, fue guiado por el propio Alfonso Hernández y su hija, la pintora Leonor Hernández (Leonor Herza), quienes compartieron con entusiasmo las historias detrás de cada obra. El espacio, construido en la primera planta de un edificio de 2.200 metros cuadrados destinado originalmente a la distribución de maquinaria Opel, alberga más de 1.000 obras pictóricas y 200 esculturas, fruto de más de cinco décadas de coleccionismo apasionado.

La colección, iniciada a los 18 años con la compra de un dibujo a lápiz de Vicente Ros, se ha convertido en una de las más completas de arte murciano, abarcando desde pintura del siglo XVI hasta vanguardias del XX y contemporáneo. No faltan nombres como Antonio Campillo, Ángel Hernández, Gaya o Vicente Ruiz , ni piezas de artistas de renombre internacional como Tàpies, Equipo Crónica o Antonio Saura. También hay espacio para la escuela de Madrid, con obras que reflejan el intercambio cultural entre regiones.



Alfonso, nacido en Cartagena en 1942, es un enamorado de su tierra. Su amor por el arte lo llevó a construir una pinacoteca privada que reúne la historia pictórica de la Región, con el objetivo claro de dejar un legado cultural para las futuras generaciones. Como decía durante la visita: «Quiero que mis hijos continúen esta labor, que no es solo mía, sino de todos los que amamos el arte de nuestra tierra».

El recorrido por el museo fue seguido de un aperitivo en la última planta, donde Alfonso, su hija y su yerno agasajaron a los asistentes con vinos de su finca en Jumilla y un ambiente distendido, en el que no faltaron las fotografías divertidas, en la terraza del museo, imitando posturas de las obras expuestas.

Del museo a la mesa: comida en Mar de Sal

Tras el recorrido artístico, el grupo se trasladó a San Pedro del Pinatar, donde les esperaba una comida en Mar de Sal, un restaurante ubicado en el Parque de las Salinas, entre el Mar Mediterráneo y el Mar Menor.

Galería fotográfica de la comida en el restaurante Mar de Sal:

El menú, fiel a su esencia mediterránea, incluyó:

  • Quisquillas cocidas.
  • Pulpo a la brasa.
  • Gambas al ajillo con coquinas.
  • Caldereta de bogavante.
  • Y como colofón, una selección de postres caseros como tarta de queso, arroz con leche, sorbetes de frutas tropicales y fruta de temporada.

El entorno, con vistas al agua y la salina, y la cercanía del atardecer, aportó un toque especial a la jornada. “Es un privilegio comer entre dos mares, viendo el cielo pintarse de dorado sobre el Mar Menor”, comentó uno de los comensales.

Un día entre arte y mar

La experiencia fue descrita por los asistentes como una de esas jornadas que no se olvidan: entre pinceladas de color y de sabor. El museo Nake y Mar de Sal se convirtieron en escenarios de una historia compartida, donde el arte y la gastronomía fueron el hilo conductor de una jornada que mezcló lo mejor de la cultura y la cocina regional.

Como escribió Tomás Martínez Pagán, colaborador habitual de LasGastrocronicas.com, sobre Alfonso Hernández: «Él no busca protagonismo, pero su colección es un monumento a la memoria de la pintura murciana. Y eso, en sí mismo, es una obra de arte».

Y como no podía ser de otra forma, la jornada terminó con una reflexión del grupo:
«En la vida es importante tener un amigo que sea a la vez espejo y sombra. El espejo nunca miente y la sombra nunca se aleja».

Disfrutar del Arte y el sabor en San Javier y San Pedro del Pinatar.

Datos destacados:

Museo Nake

  • Ubicación: San Javier (Murcia)
  • Colección: +1.000 obras de arte murciano, desde el siglo XVI hasta vanguardias contemporáneas
  • Creador: Alfonso Hernández Espín, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca (Murcia).

Restaurante Mar de Sal

  • Ubicación: Playa de la Llana, Las Salinas (San Pedro del Pinatar)
  • Teléfono: 968 183 666 | 650 164 592
  • Web: www.mardesal.es
  • Reconocimiento: recomendado en la Guía Repsol 2024
  • Grupo asistente: Rafael Hortal, Paco Hernández, Juan, Eli, Pepe, Mamen, Jorge, José Ramón Carabante, José Carabante, Isabel Baño y otros invitados especiales.

#NakeMuseo #MarDeSal #ArteYBocado #SanJavier #SanPedroDelPinatar #LasGastrocrónicas #RafaelHortal #PacoHernández #ColecciónHernández #ArteMurciano #GastronomíaMediterránea




 


Lo más leido