InicioGastroAgendaEl Año Jubilar de la Vera Cruz alcanza los 800.000 visitantes
GASTROCRONICAS

El Año Jubilar de la Vera Cruz alcanza los 800.000 visitantes

Turismo adquiere 1.000 licencias de uso de códigos Navilens de señalética inclusiva que se instalarán en 80 recursos turísticos de Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz


La semana con mayor afluencia de peregrinos a Caravaca corresponde al puente de diciembre


 

La afluencia de visitantes a Caravaca de la Cruz con ocasión del Año Jubilar de la Vera Cruz experimentó un nuevo impulso durante el puente de la Constitución y la Purísima, al punto de convertirse en la semana con mayor número de peregrinos del Jubileo. El número total de visitantes durante el Año Jubilar ha alcanzado los 800.000 a menos de un mes de la ceremonia de clausura, que tendrá lugar el próximo 12 de enero.

Estos datos contabilizan las visitas a la ciudad, las peregrinaciones, la asistencia a eventos culturales, deportivos y gastronómicos vinculados al Año Jubilar, promovidos por la Fundación Camino de la Cruz, de la que forma parte la Comunidad Autónoma, la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

Según los datos, dos de cada tres visitantes proceden de la Región de Murcia, pero se ha producido un incremento notable en los extranjeros que peregrinan y visitan la ciudad.Igualmente, se constata un cambio de tendencia general en la forma de peregrinar por la llegada a través de los Caminos de la Cruz, los ocho itinerarios que en este 2024 están en uso como vías de peregrinación. A diferencia de 2017, se ha pasado de un único camino habilitado, el Camino de Levante, a los ocho caminos de peregrinación actuales, al sumarse al citado los de la Vera Cruz, del Mediterráneo, del Argar, de San Juan de la Cruz, del Lignum Crucis, Espiritual del Sur y Real de Los Vélez.

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región a los 67 euros del residente en otras comunidades y los casi 100 euros del extranjero. De este modo, el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz podría generar un impacto económico superior a los 200 millones de euros durante el año 2024.

Una gran Cruz de Caravaca señala el Camino de Levante en la ciudad de Murcia.

Según los registros de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, que contabiliza los grupos que participan en las peregrinaciones y actos religiosos del Jubileo, han sido hasta ahora casi 900 celebraciones religiosas en la Basílica Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y estaciones jubilares en la Parroquia del Salvador. Se han registran un mínimo de 4.500 grupos nacionales procedentes de todas las provincias españolas y más de 150 internacionales, llegados mayoritariamente de Europa y América.

Dentro de los peregrinos que han obtenido la ‘caravacensis’, por haber recorrido al menos 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta, el 82,4 por ciento transitaron el Camino de Levante, destacando del resto el 9 por ciento que optó por el Camino del Argar e igual porcentaje por el Espiritual del Sur, mientras que un 8 por ciento recorrió el de San Juan de la Cruz.

El mayor número de visitantes llegó de la Región de Murcia, un 60 por ciento, mientras que un 15 por ciento lo hizo desde la Comunidad Valenciana, un 8 por ciento desde Andalucía y un 7 por ciento desde otros países.

Más de 65.000 personas en los actos de la Fundación

Por otro lado, más de 65.000 personas han participado y asistido a los diferentes eventos promovidos por la Fundación Camino de la Cruz, y en otros en los que ha colaborado, incluyendo las personas asistentes a las exposiciones.

La Exposición sobre la obra y la época del pintor Rafael Tegeo, que estará abierta hasta el 4 de febrero, ha superado ya desde su apertura el 27 de noviembre las 1.500 visitas.

Hay que destacar que los conciertos englobados en ‘Las Noches del Camino’ reunieron a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 procedían de otros municipios y provincias, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en Caravaca y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de 2 millones de euros, según los organizadores.

Por su parte, la Exposición ‘The Mystery Man’, de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas. Por su parte, la carrera 90k congregó en la ciudad a 2.200 participantes y cerca de 10.000 visitantes en total. Por lo que respecta a las Cocinas del Jubileo, más de 20 establecimientos participaron, atendiendo a más de 8.000 personas a las que se sirvieron más de 20.000 tapas.



Turismo adquiere 1.000 licencias de uso de códigos Navilens de señalética inclusiva

Por otra parte se persigue con ello mejorar la movilidad y accesibilidad al patrimonio cultural público, ampliando los puntos de información y los idiomas y formatos disponibles

Uno de los carteles informativos instalados en el inicio del camino a Caravaca de la Cruz desde Cartagena

Uno de los carteles informativos instalados en el inicio del camino a Caravaca de la Cruz desde Cartagena.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, ha adquirido 1.000 licencias de uso de códigos Navilens a instalar en 80 recursos turísticos, previamente evaluados, y ubicados en el final del ‘Camino de Levante’, y en concreto en los municipios de Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz.

En el año 2025 está prevista la firma de un convenio de colaboración con los mencionados municipios, a los que se adjudicarán las licencias de uso de los códigos Navilens para su uso y puesta en funcionamiento.

Se pretende con ello señalizar museos municipales de la Región de Murcia, piezas de los mismos, edificios singulares e información relevante de accesibilidad, de forma que existan etiquetas con códigos Navilens no solo en los accesos, sino también en los paneles informativos interiores y en algunas piezas o elementos museísticos que se encuentren expuestos en las dependencias de dichos edificios.

Se persigue con ello mejorar la movilidad y accesibilidad al patrimonio cultural público, ampliando los puntos de información, los idiomas y formatos disponibles, invirtiendo en innovación y tecnología para hacer de Murcia una Región cada día más inclusiva y accesible.

Los usuarios con discapacidad visual podrán usar los códigos Navilens, ya que no necesitan conocer con precisión dónde están colocados, simplemente se escanea con la cámara del móvil y se obtiene la información necesaria.

El sistema tiene muchas ventajas, porque alcanza 12 veces más lejos que QR y códigos de barras; es muy rápido, solo 1/30 segundos para leer; facilita la lectura con gran ángulo, hasta 160º; se hace la lectura en todas las condiciones de luz; tienen una gran precisión y orientación, algo fundamental para este tipo de personas; y se puede utilizar sin enfocar. Y todo ello, además de ser un sistema de guiado en base tecnológica para personas con discapacidad (visual, auditiva, física y cognitiva) y puede aplicarse a todo tipo de personas (mayores y visitantes).

La tecnología Navilens de señalética inclusiva permite proporcionar contenido informativo turístico, cultural, social o administrativo en todo tipo de formatos (texto, audio, imagen, vídeo, etcétera).

El Camino de Levante ha sido objeto de diversas actuaciones por parte de la Dirección General en este año Jubilar, y así, se han realizado 100 diagnósticos de accesibilidad en recursos del Camino de Levante, en virtud al convenio existente con CERMI.

El dibujante Puebla ha ilustrado, con su estilo singular, a los nuevos peregrinos del Camino (Javi y Leo), así como los recursos principales de cada uno de los 11 municipios de la Región de Murcia por los que discurre el Camino de Levante, además del diseño de la yincana digital ‘El Peregrino misterioso’, en Caravaca de la Cruz, que promoverá el conocimiento de los recursos turísticos de la ciudad santa.




Lo más leido