En los próximos días está previsto que se reciba el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural tras solicitar el Consistorio su declaración como bien catalogado por su relevancia cultural el pasado enero
El proyecto cuenta con financiación, asegurando de esta forma la recuperación integral del Casino
El proyecto permitirá poner en valor el histórico inmueble y devolver a Torreagüera uno de sus símbolos de identidad
La Vicealcaldesa y Concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Murcia ha dado el paso definitivo para la recuperación integral del Casino de Torreagüera.
En los próximos días está previsto recibir el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural, lo que permitirá encargar el proyecto de recuperación, que será financiado con fondos municipales y cuenta ya con financiación para ello, garantizando de esta forma la rehabilitación del mismo.
De esta forma, se garantiza la recuperación de un inmueble histórico que es un auténtico símbolo de la pedanía, convirtiéndose durante décadas en epicentro de la actividad artística, social y cultural de la misma.
Declaración como Bien Catalogado
Cabe recordar que el pasado enero, el Consistorio pidió su declaración como Bien Catalogado, defendiendo de esta forma la protección de este inmueble por su relevancia cultural, ya que se trata de uno de los escasos ejemplos de inmuebles sufragados por los círculos agrícolas que aún sobrevive y del único ejemplo de arquitectura racionalista del movimiento moderno ejecutado con recursos modestos que ha sabido mantener sus condiciones originales de construcción y diseño.
Recuperación del Casino
Una vez que ya cuenta con financiación para ello, el encargo del proyecto se realizará tan pronto como se reciba en los próximos días el informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ya que el mismo debe recoger las recomendaciones, directrices y protección recogidas en dicho informe.
De esta forma, se da el paso definitivo para la rehabilitación de este inmueble, con el objetivo de devolverle su esplendor y su papel central en la vida social, cultural y asociativa de Torreagüera que ha caracterizado a este inmueble desde su inauguración en 1956 como sede del Círculo Agrícola.
Con la recuperación de este inmueble, el Consistorio refuerza su apuesta por la protección y conservación del patrimonio y de aquellos espacios singulares que forman parte de la identidad de Murcia y de sus pedanías.
De forma previa, el Ayuntamiento adoptó una serie de medidas provisionales de prevención de riesgos, que garantizan la seguridad hasta el inicio de las obras de recuperación.
Un edificio singular
Se trata de un edificio de dos plantas y 630 m² construido en estilo ecléctico-racionalista en el que confluyen su carácter autárquico y austero con un diseño enfocado a la modernidad con grandes ventanales en fachadas y espacios y un toque clásico con la portada diseñada en forma de pórtico y el recibidor octogonal con columnas, donde arranca una escalera señorial.
Además, presenta pequeños toques tipo Art Decó en sus carpinterías y decoración moldurada del interior y en la recreación de sillares en el mirador de fachada.
Durante las numerosas visitas de inspección llevadas a cabo por los técnicos municipales, se han analizado los elementos internos y externos del inmueble, así como su diseño estructural y decorativo, determinándose que se dan las circunstancias que justifican la catalogación del inmueble por su relevancia cultural.
Este es uno de los muy escasos ejemplos de inmuebles sufragados por los Círculos Agrarios del siglo XX que aún sobrevive en el municipio de Murcia, así como la autenticidad del mismo, ya que se trata del único ejemplo de arquitectura racionalista del movimiento moderno ejecutada con recursos modestos, y que ha sabido mantener todas las características originales de su construcción y su diseño.
A pesar de pesar de que una parte del edificio se segregó en la década de los 90 del siglo pasado derribándose y construyéndose un nuevo edificio, la parte conservada corresponde al edificio principal más emblemático, ya que se trata de la parte noble del edificio original.
Entre las características singulares con la que cuenta, se encuentran un recibidor octogonal y una escalera de gran porte que se abre en dos para acceder al salón de baile y abrazando el escenario de la planta superior.
El salón presenta grandes ventanales además del mirador cerrado de la esquina y todos los interiores conservan y mantienen las formas y decoración mueble (puertas, ventanas, mobiliario, etc.) y de zócalos y suelos originales, constituyendo una suerte de cápsula del tiempo.
No menos importante es el valor simbólico que este edificio tiene para Torreagüera, convertido desde sus orígenes en un espacio emblemático y referente en la vida social de la pedanía y en el que prácticamente todos sus habitantes han asistido a los actos sociales programados en él desde su construcción hace 70 años.
El edificio tiene además un importante interés artístico, rememorativo y tipológico al encontrarnos ante un ejemplo de la arquitectura racionalista autárquica que rememora el asociacionismo agrario de finales del siglo XIX que destacó en su momento cumbre por la construcción de espacios como este con carácter lúdico y cultural para el desarrollo social de sus asociados y su pedanía, además de constituir una expresión del movimiento arquitectónico moderno europeo en la Región.
Además, su estado de conservación ha permitido mantener la esencia desde su construcción al conservar el diseño interior de los espacios proyectados, entre los que se incluyen la recepción, la escalera que envuelve en la planta primera el escenario, las arcadas para acceder a las oficinas, y los grandes ventanales abiertos en sus tres fachadas que aportaban luz al interior y el mobiliario.
Con el proceso de declaración como bien catalogado y la consignación presupuestaria de la financiación para el proyecto de recuperación, el Ayuntamiento garantiza de forma definitiva la protección del Casino y su recuperación al objeto de devolverle el protagonismo que tuvo antaño como centro de la vida social y cultural de Torreagüera.