El Ayuntamiento asegura que «su recuperación permitirá devolver el histórico inmueble a los murcianos»
El Consistorio recuerda al Ministerio que las obras que se están ejecutando en la actualidad se corresponden con el proyecto ganador del concurso internacional que contó con los colegios profesionales de arquitectos, aparejadores, e ingenieros de la Academia Alfonso X El Sabio, y garantiza la perdurabilidad, identificación y señalización adecuada
La redacción de esta fase fue encargada por la anterior Corporación en enero de 2022, y cuenta con financiación europea y el visto bueno de las tres Administraciones
«La recuperación de la Cárcel Vieja permitirá devolver el histórico inmueble a los murcianos, correspondiendo los actuales trabajos al proyecto ganador del concurso internacional convocado al efecto en 2017, cuya concepción permite, la integración en la ciudad a partir de la creación de elementos permeables, sin que ello suponga perder de vista que ha sido un edificio carcelario», ha destacado el Ayuntamiento de Murcia en una nota de prensa esta pasada tarde.
El Ministerio había paralizado el derribo de los muros de la Cárcel Vieja de Murcia. Este martes por la mañana, el Grupo Socialista, a través de la Delegación del Gobierno en Murcia, notificó a la Secretaría correspondiente que se había iniciado la demolición de los muros perimetrales de la prisión, acción prevista en la segunda fase de la rehabilitación del inmueble. La respuesta ha sido enviar un requerimiento al Ayuntamiento de Murcia para que se paralicen estos trabajos, según informó La Opinión.
Según el Ayuntamiento, el jurado de este concurso contaba con representantes de los colegios oficiales de arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de la Academia Alfonso X El Sabio y arquitectos reconocidos designados por el Ayuntamiento de Murcia, el Colegio Oficial de Arquitectos, la Consejería de Cultura y la Universidad de Murcia.
Se trata de un proyecto que garantiza la perdurabilidad, identificación y señalización de este inmueble, contemplando la conservación de un ala completa de celdas como un lugar de memoria de lo acontecido en el mismo, para lo que será puesto en valor mediante contenido expositivo y conmemorativo.
La redacción de la fase que se encuentra actualmente en ejecución fue encargada por la anterior Corporación en enero de 2022, obteniendo para su ejecución financiación de fondos europeos a través de una resolución del entonces denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Se trata, por tanto, de un proyecto que cuenta con el visto bueno de las tres Administraciones, habiendo sido también informado positivamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, que de la misma forma que lo han hecho los técnicos municipales ha confirmado su coherencia con la normativa de protección de la que disfruta el edificio.
El TSJ ya desestimó la suspensión cautelar de la ejecución de la fase 1 que ya disfrutan los murcianos
Cabe destacar que el Tribunal Superior de Justicia de Murcia ya desestimó de manera definitiva, en abril de 2022, la suspensión cautelar de la ejecución de las obras correspondientes a la fase 1 solicitada por un particular.
Es importante también poner de manifiesto que la declaración de lugar de memoria histórica y su contenido es perfectamente compatible con las actuaciones de rehabilitación que se están llevando a cabo, ya que el contenido del proyecto licitado asegura el cumplimiento de lo previsto en la Ley de Memoria en lo que se refiere a garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada,
Esta cuestión aparece garantizada no solo a la vista del contenido material y definición técnica del proyecto, sino igualmente a la luz de las Bases del Concurso de Proyectos que fue convocado por el Ayuntamiento, donde se indicaba expresamente «la necesidad de dedicar un espacio de entidad suficiente para homenajear a las personas que hubieran sufrido privación de libertad por motivos ideológicos o de otro tipo, incompatibles con nuestros valores democráticos», así como por la opinión del Comité de Expertos que fue creado para la definición de usos del espacio, que así lo determinaron en su acta de conclusiones.
En suma, el contenido del proyecto asegura el cumplimiento de lo previsto en la Ley 20/2022, en lo que se refiere a garantizar la perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada, habiéndose procurado la propia Corporación Municipal -antes incluso de la entrada en vigor de la Ley- de establecer los requerimientos necesarios para arbitrar dichas garantías, en un proceso de varios años de trámites y con sobradas medidas de publicidad, transparencia y participación de expertos.
La paralización solicitada por la Secretaría de Estado no afecta al resto de la actuación, cuyas obras continuarán para cumplir los plazos establecidos en la convocatoria.
Desde 1406
La historia de la Cárcel Vieja en la ciudad de Murcia se remonta a 1406 cuando Enrique III de Castilla construye su palacio real en la nueva Murcia sobre parte de las construcciones del antiguo Al-Kázar-Kabir, junto a la puerta Bib-Ifriquia, es decir, la puerta de África o del puente (ahora puente viejo), primera localización de cárcel de que se tiene noticias en la época cristiana.