La Federación de Peñas Huertanas rinde tributo a Valencia con la participación especial de una de sus bandas más emblemáticas, símbolo de reconciliación y tradición musical
El Bando de la Huerta de Murcia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2012, se prepara para vivir este año una edición histórica marcada por un sentido homenaje a la Comunidad Valenciana, devastada por una DANA en octubre pasado. En un gesto de solidaridad y fraternidad, la Federación de Peñas Huertanas ha invitado especialmente al Centro Instructivo Musical de Benimaclet (CIM), una de las formaciones musicales más prestigiosas de Valencia, para que sea protagonista de esta celebración tan arraigada en la cultura murciana.
El CIM, refundado en 1932 tras la fusión de dos bandas rivales —“La Pezuña” y “La Mando Negra”—, es mucho más que una agrupación musical; representa un símbolo de reconciliación y unidad. Su historia está ligada a la famosa ‘Festa de L’Abraç’ , que cada 13 de marzo celebra la unión de ambas entidades y marca el inicio de su actual sede social. Desde entonces, la banda ha alcanzado un reconocimiento internacional gracias a su participación en certámenes y festivales de renombre, además de contar con diversas agrupaciones musicales, como rondallas, coros, big bands y grupos de cámara.
Este año, el CIM no solo participará en el desfile del Bando de la Huerta, sino que también ofrecerá una muestra de su talento y vitalidad durante los actos centrales de la fiesta. Su presencia será un recordatorio de la importancia de la hermandad entre comunidades y un tributo a la capacidad de superación de la Comunidad Valenciana tras los difíciles momentos vividos recientemente.
La elección del CIM como invitado especial tiene un profundo significado emocional y cultural. La banda valenciana encarna valores como la resiliencia, la tradición y la innovación, que encajan perfectamente con el espíritu del Bando de la Huerta. Además, su escuela de música Hipólito Martínez, que forma a más de 400 alumnos de todas las edades, refleja el compromiso del CIM con la educación musical y la transmisión de la herencia cultural a nuevas generaciones.
Para la Federación de Peñas Huertanas, esta colaboración supone un paso más en su objetivo de convertir el Bando de la Huerta en un evento inclusivo y abierto a otras culturas y regiones. «Queremos que esta fiesta no solo sea un homenaje a nuestra tierra, sino también un puente de unión con nuestros vecinos», explicaron desde la organización. Este tributo a la Comunidad Valenciana busca reforzar los lazos entre ambas regiones y mostrar que, incluso en los momentos más difíciles, la solidaridad y la cultura pueden ser motores de esperanza.
Además de la participación destacada del CIM, el programa del Bando de la Huerta incluirá los actos tradicionales que lo han convertido en una de las celebraciones más emblemáticas de Murcia: desfiles, música, gastronomía y actividades para toda la familia. Una oportunidad única para disfrutar de una jornada llena de alegría, color y tradición, con un toque especial que conecta a Murcia y Valencia en un abrazo fraternal.
Un homenaje que une corazones y culturas bajo el lema de la fraternidad y la celebración de nuestras raíces compartidas.