Miles de personas rinden homenaje a la huerta murciana en un desfile marcado por el recuerdo al papa Francisco y la amenaza de lluvia
La ciudad de Murcia vive hoy uno de sus días grandes con la celebración del Bando de la Huerta, un desfile que reúne a miles de personas para rendir homenaje a las tradiciones y costumbres huertanas. Sin embargo, esta edición ha estado teñida de emociones especiales: el recuerdo al difunto papa Francisco y la incertidumbre por la amenaza de lluvia marcarán un día que, pese a todo, brillará con luz propia.
Desde primera hora de la mañana, los murcianos comenzaron a llenar las calles para disfrutar de una jornada que prometía ser inolvidable.
El desfile, que partirá a las cinco de la tarde desde la calle Mozart, contará con un amplio programa que incluirá carrozas tradicionales, bandas de música, grupos folclóricos y representaciones de la vida huertana. Entre los momentos más destacados se encuentra las carrozas artesanales realizadas en cartón piedra por el taller de José Martínez “Carrozas Esteban”, un homenaje a la industria artesanal murciana que recuperó su esplendor tras años de ausencia.
Un homenaje al papa Francisco
El fallecimiento del papa Francisco, muy querido por muchos murcianos, dejó una huella especial en el desfile. Los banderines de las peñas lucirán crespones negros como señal de duelo, y antes del inicio del desfile se guardarán minutos de silencio en memoria del pontífice argentino. En la misa oficiada frente a la Catedral, donde la Virgen llevaba también un crespón negro, una coral sustituyó a la rondalla habitual, creando un ambiente solemne y emotivo. Una imagen del papa Francisco, ya presente durante la ofrenda floral, ocupó un lugar destacado en el escenario.
Aunque los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno de España no afectaron directamente al desarrollo del Bando de la Huerta, sí impregnaron la celebración de un tono más sobrio y reflexivo. «Es un día grande, pero también un día de recogimiento», comentó un asistente, resumiendo el sentir general.
Amenaza de lluvia y refuerzo sanitario
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había pronosticado precipitaciones y posibles tormentas para la tarde, lo que mantuvo a muchos espectadores con la mirada puesta en el cielo. Esperemos que, las lluvias no lleguen a interrumpir el desfile, permitiendo que el evento se desarrolle sin mayores contratiempos.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 ha desplegado un dispositivo especial con refuerzos humanos y materiales. Un hospital de campaña instalado en el Jardín del Malecón estuvo listo para atender cualquier incidencia, mientras que los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias se reforzaron para hacer frente a posibles emergencias.
Un desfile cargado de tradición
El recorrido del desfile representa un auténtico viaje por la cultura huertana. Desde la caravana publicitaria liderada por coches Kia, Estrella de Levante y Primafrio, hasta la majestuosa carroza de la Reina de la Huerta 2025, cada detalle estará cuidadosamente diseñado para reflejar el espíritu de la huerta murciana. Entre los participantes destacan los gigantes, los cabezudos de “La Chirimía de Murcia” y las carrozas temáticas que mostraron oficios tradicionales, paisajes costumbristas y actividades emblemáticas de la región.
Momentos como el paso de la trilladora del siglo XX, la carroza de los bolos huertanos o la dedicada al juego del caliche arrancarán aplausos entre el público. También habrá espacio para los grupos folclóricos, como el de Alhama de Murcia, Calasparra y Totana, que deleitaron a los asistentes con bailes y música tradicional.
Uno de los puntos álgidos será la aparición de la carroza de las reinas infantiles y mayores de las peñas federadas, seguida por la carroza de la Huertana y Perraneo del Año, que siempre genera gran expectación. Finalmente, la presencia de la Corte de Honor y la Reina de la Huerta 2025 pondrá el broche de oro a un desfile que, aunque marcado por la nostalgia y la incertidumbre meteorológica, logrará mantener intacto su espíritu festivo y profundamente arraigado.
Un día grande a pesar de todo
Concluido el desfile, los murcianos regresarán a sus hogares con el corazón lleno de emociones y la certeza de haber vivido una jornada irrepetible. El Bando de la Huerta 2025 demostrará, una vez más, ser un acto imprescindible dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia, donde la tradición, la cultura y la devoción convergen en un homenaje eterno a la tierra y su gente.
Datos clave:
- Participantes destacados: Carrozas tradicionales, bandas de música y grupos folclóricos de toda la Región.
- Homenaje especial: Recuerdo al papa Francisco con crespones negros y minutos de silencio.
- Dispositivo sanitario: Hospital de campaña en el Jardín del Malecón para garantizar la seguridad.
Una jornada que reafirma el lugar de Murcia como epicentro de las tradiciones huertanas, donde la historia y la modernidad se funden en perfecta armonía.