InicioUncategorizedEl Catafalco de 'La Sardina de Troya' 2025, un homenaje mitológico que...
GASTROCRONICAS

El Catafalco de ‘La Sardina de Troya’ 2025, un homenaje mitológico que desafía el fuego en Murcia

Pepe Yagües presenta su creación ‘Sardina crisálida hacia Nereida’, una obra cargada de simbolismo y tradición que sobrevivirá a las llamas


 

La presentación del Catafalco de la Sardina 2025, obra del reconocido artista murciano Pepe Yagües, ha dejado huella en los preparativos de las Fiestas de Primavera de Murcia. Bajo el título evocador de ‘Sardina crisálida hacia Nereida‘, esta estructura monumental promete convertirse en el epicentro de la emblemática quema que marca el cierre del Entierro de la Sardina, uno de los actos más esperados de la agenda festiva.

LasGastrocronicas.com ha asistido esta mañana a la presentación para realizar esta amplia galería fotográfica:

El diseño del catafalco, realizado en madera de pino y abeto, así como en acero galvanizado, destaca por su innovadora interpretación de la tradición. En su centro, una impresionante sardina roja bermellón se alza sobre dos pilares azules que simbolizan el mar. Pero lo verdaderamente revolucionario es la inclusión de una nereida, una figura mitológica que representa la salvación y la bondad, esculpida en acero carbonizado para resistir las llamas. Este detalle convierte al catafalco en una metáfora visual de cómo el bien puede prevalecer incluso frente a la destrucción.

La obra, que medirá 6 metros de alto, 7 metros de ancho y 3 metros de profundidad, fue develada en un acto celebrado en la sala de catas de Estrella de Levante, patrocinador habitual del evento. Durante la presentación, Yagües explicó que su inspiración proviene de la mitología clásica, donde las nereidas eran seres benévolos que ayudaban a los marineros en apuros. «Es un tributo a quienes realizan el bien durante su vida», señaló el artista, quien también incorporó una media luna amarilla suspendida en el centro de la estructura como símbolo de la impermanencia de la existencia.



Además de su carga simbólica, el catafalco incluye guiños a la historia local. Entre sus detalles, destaca un número que hace referencia al 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, una forma de rendir homenaje a las raíces y la identidad de la región. También se destacó que el 50% de la madera utilizada en su construcción es reciclada, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.

El acto contó con la participación de figuras destacadas, como el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien elogió la creatividad del artista y recordó la importancia de preservar las tradiciones sin temor a innovar. «Este año, la llama de la Sardina iluminará doce siglos de historia y orgullo, sin perder de vista nuestras raíces», afirmó Ballesta. Junto a él estuvieron presentes Pablo Ruiz Palacios, presidente de la Agrupación Sardinera, y Tomás Vicente, Gran Pez de la edición, quienes destacaron la capacidad de Yagües para capturar el espíritu de la fiesta.

El catafalco será instalado en la Plaza de Martínez Tornel tras el Bando de la Huerta y arderá la noche del 26 de abril, culminando el Gran Desfile del Entierro de la Sardina. Sin embargo, a diferencia de ediciones anteriores, este año quedará un testimonio indestructible: la nereida, que permanecerá intacta tras la quema, como un recordatorio tangible de la resiliencia y el bien.

La obra de Yagües no solo representa un hito en la historia del Entierro de la Sardina, sino también una invitación a reflexionar sobre temas universales como la transitoriedad de la vida, el valor de las raíces culturales y la importancia de la solidaridad. Con su estilo único y su capacidad para fusionar arte, mitología y tradición, el artista molinense ha logrado, una vez más, reinventar una celebración centenaria.

Tras la presentación del catafalco, los asistentes fueron obsequiados con un aperitivo con pasteles de carne y arroz con costillejas.

Una creación que trasciende lo efímero para dejar una huella imborrable en el corazón de la ciudad.

  • 📍 Lugar: Plaza de Martínez Tornel, Murcia.
  • 📅 Quema: Noche del 26 de abril de 2025.



 


Lo más leido