La Procesión del Resucitado y el Pregón de Cierre marcan el final de una semana cargada de espiritualidad y arte en las calles de la ciudad
El Domingo de Resurrección despidió la Semana Santa de Murcia con un día marcado por la solemnidad y el júbilo, culminando una semana repleta de devoción, historia y arte. La jornada comenzó temprano, a las 8:15 horas , con la salida de la majestuosa Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, organizada por la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado desde la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia.
Este cortejo procesional, refundado en 1911 y caracterizado por sus túnicas blancas, con diferentes colores de capas, recorrió un itinerario de 2.600 metros durante aproximadamente 130 minutos, atravesando puntos emblemáticos de la ciudad como la Cardenal Belluga, la Trapería y la Gran Vía Escultor Salzillo.
Entre los pasos que acompañaron al desfile destacaron obras maestras realizadas por escultores murcianos de renombre. Entre ellos figuraban Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, obra conjunta de José Planes Peñalver (1949) y Antonio García Mengual (1972), y La Ascensión del Señor, creada por José Hernández Navarro en el año 2000. También llamó la atención La Virgen Gloriosa, una imagen realizada por José Sánchez Lozano en 1950, que cerró el cortejo con gran solemnidad.
Momentos emocionantes en cada rincón
Durante su recorrido, en la que no faltó un año más la figura del demonio encadenado por ángeles, la procesión se detuvo estratégicamente en puntos clave para permitir a los asistentes contemplar de cerca las imágenes titulares.
Lugares como la Plaza de Santa Catalina, la Glorieta de España y la Cardenal Belluga se convirtieron en epicentros de emoción donde miles de fieles y curiosos se congregaron para rendir homenaje a la Resurrección de Cristo. Los nazarenos, ataviados con túnicas blancas simbolizando la pureza y el triunfo sobre la muerte, acompañaron los pasos mientras el público guardaba un respetuoso silencio, interrumpido solo por los aplausos espontáneos al paso de cada trono.
Una vez concluida la procesión, alrededor de las 14:30 horas, la Plaza de Santa Eulalia acogió el acto central de la jornada: el Pregón de Cierre de la Semana Santa, a cargo de Juan Antonio de Heras y Tudela. Este momento sirvió como colofón a una semana llena de actos religiosos y culturales, donde las cofradías mostraron lo mejor de su patrimonio artístico y espiritual. En su discurso, De Heras y Tudela destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad de Murcia, subrayando cómo la Semana Santa une a generaciones enteras en torno a la fe y la cultura.
Una procesión cargada de simbolismo
La Procesión del Resucitado no solo fue un desfile procesional, sino una representación teológica de los misterios pascuales. Desde San Miguel Arcángel, obra de Francisco Liza Alarcón (1994), hasta La Ascensión del Señor, pasando por escenas evangélicas como La Aparición de Jesús a María Magdalena o Los Discípulos de Emaús, cada paso narró una parte fundamental de la historia de la salvación. Las imágenes, transportadas por más de 38 estantes en algunos casos, reflejaron la excelencia artesanal de los escultores murcianos, quienes han plasmado siglos de devoción en cada detalle.
El ambiente festivo también estuvo presente en las calles, donde los murcianos y visitantes aprovecharon para disfrutar de los últimos momentos de celebración antes de que la ciudad retornara a su rutina diaria. Las luces de las farolas, el aroma de las flores y el sonido de las campanas crearon una atmósfera única que envolvió a todos los asistentes en un abrazo emocional.
Un cierre lleno de gratitud
Concluidos los actos, los murcianos regresaron a sus hogares con el corazón lleno de emociones y la certeza de haber vivido una semana irrepetible. Y fueron muchos los murcianos que asistieron a la inauguración de las Fiestas de Primavera, con la apertura de las Barracas Huertanas. El Domingo de Resurrección demostró, una vez más, ser el broche perfecto para una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, donde la fe, la cultura y la tradición convergen en un homenaje eterno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Una jornada que reafirma el lugar de Murcia como epicentro de la Semana Santa española, donde la tradición y el arte se funden en perfecta armonía.
Datos clave:
- Procesión destacada: Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, con salida a las 8:15 h desde la Iglesia de Santa Eulalia.
- Acto central: Pregón de Cierre de la Semana Santa en la Plaza de Santa Eulalia.
- Pasos históricos: Obras de Francisco Liza, José Hernández Navarro y Antonio Labaña Serrano protagonizaron el desfile.