InicioGastroNoticiasEl enólogo Raúl Pérez recibe el premio a su trayectoria en la...
GASTROCRONICAS

El enólogo Raúl Pérez recibe el premio a su trayectoria en la Universidad Europea Miguel de Cervantes

“El mago del vino” ha obtenido dos veces el título de mejor enólogo del mundo y máxima puntuación Parker


 

Por Helena Molero


La Fundación UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes) ha otorgado a Raúl Pérez el premio a toda una vida dedicada al mundo del vino, en el marco del curso de verano “La trastienda del vino”, celebrado en Valladolid.

Nada más verlo, podemos pensar que Raúl es un peregrino que acaba de llegar del camino de Santiago. Y de hecho, está muy relacionado, ya que su proyecto personal, Ultreia, es impulsor de la nueva viticultura en Galicia, reflejando su inquietud y respeto por la naturaleza. También ha elaborado vinos no sólo en El Bierzo y León, sino también en Portugal, Sudáfrica y Francia.

Iba para médico, pero sus viñas de El Bierzo le llamaron y desde entonces se dedicó a cuidarlas en cuerpo y alma. Raúl Pérez ha obtenido dos veces el título de mejor enólogo del mundo, y sus vinos (La Muria) han alcanzado la máxima puntuación en la prestigiosa guía Parker. Reconocido como uno de los profesionales más importantes y respetados en el mundo del vino, ha sabido poner en el mapa a su pequeño pueblo, Valtuille de Abajo (León), y a su comarca, y ha logrado parar el fenómeno de la “España vaciada”, generando empleo y fijando población.

Larga cabellera, poblada barba y unos ojos soñadores convierten también a este entrañable personaje en una especie de estrella del rock and roll en el mundo del vino. Todos quieren fotografiarse con él. Es un héroe. Ha llegado a la cumbre más alta en el mundo del vino. Y es doblemente héroe porque conserva humildad y emoción a flor de piel. “Soy una persona afortunada porque en mi trabajo tengo reconocimientos y me emociono mucho porque realmente los enólogos tenemos un trabajo muy solitario”, comenta con naturalidad, mientras asegura también que “sobre todo lo fundamental es la fidelidad con la gente”, refiriéndose por su apuesta por su terruño, y su manera de infundir fé a sus habitantes para que permanezcan cuidando su valioso patrimonio vinícola.



Su apostolado consiste en recordar a sus paisanos, por ejemplo, que El Bierzo conserva la mayor superficie de viñas viejas del mundo. Y que hay que creer en ello. En la tierra. Y parece que ha calado su mensaje. “Para que haya futuro, hay que hacer un pueblo estructurado que tenga sus necesidades atendidas, porque ese es el primer paso”.

Sin un solo papel en el atril, Raúl Pérez improvisó un sentido discurso de agradecimiento al premio que le ha otorgado la Fundación UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid) por toda una vida dedicada al mundo del vino. El acto de entrega fue en el marco del curso de verano “La Trastienda del vino”, en su 14 edición. “Han pasado 30 años cuando yo empecé en mi pueblo de 20 habitantes.

Actualmente hay 18 proyectos, movemos 200 personas indirectas y tenemos un perfil de nuevos mantenedores del vino; jóvenes y con unas capacidades de elaboración de vinos”.

El propio Raúl terminó sus palabras asegurando que lo más importante es el legado profundo en las nuevas generaciones. Con el tiempo se borrarán los famosos 100 puntos Parker de sus excelentes vinos, pero quedará una comarca revitalizada donde nacen vinos que huelen a autenticidad y que han sido puestos en el ránking más alto. Gracias a la pasión de un apóstol de las viñas que ha sabido transmitir la fe a sus paisanos. “Me gustaría que se recuerde lo que ha sido este trabajo en buena parte impulsado por mi familia, ya que sin su apoyo nada habría sido posible”.

La periodista Nieves Caballero destacó: “Nadie como Raúl sabe transmitir el valor del terruño, analizar la maduración de la uva y el poder de la naturaleza.

Son sus palabras: «Si el patrimonio no tiene un guardián que lo cuide, desaparece, y no se puede transmitir a las siguientes generaciones».

Por todo ello, la Universidad Europea Miguel de Cervantes quiero reconocer la trayectoria de un hombre entregado en cuerpo y alma a la elaboración de grandes vinos”, concluyó Nieves Caballero.

Helena Molero es periodista

 




 


Lo más leido