InicioGastroNoticiasEl Sábado de Gloria ilumina Murcia con devoción en el día previo...
GASTROCRONICAS

El Sábado de Gloria ilumina Murcia con devoción en el día previo a la Resurrección

La ciudad se entrega a la solemnidad con el Cristo Yacente como protagonista absoluto


 

El Sábado Santo, conocido en Murcia como el Sábado de Gloria, quedará grabado en la memoria colectiva como una jornada de profundo recogimiento y tradición. Desde las primeras horas de la mañana hasta el anochecer, las calles de la ciudad se llenaron de fervor con procesiones, actos litúrgicos y momentos de encuentro que prepararon a los murcianos para la celebración de la Resurrección.

La jornada comenzó temprano, a las 10:30 horas , cuando la Cofradía de la Caridad inició su procesión desde la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría hacia la Iglesia de San Juan de Dios. A las 11:00 horas , esta representación realizó la solemne Visita y Estación ante el Santísimo Cristo Yacente, en un acto denominado “Concordia de Sábado Santo”. Este momento destacó por la unidad entre las cofradías y congregó a numerosos fieles que quisieron rendir homenaje al Cristo Yacente bajo la insignia rosariana.

Media hora después, a las 11:30 horas, la Cofradía del Yacente celebró los Laudes de Sábado Santo en la Iglesia de San Juan de Dios, seguidos del juramento e imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Este acto marcó un hito emocional para quienes ingresaban por primera vez en la vida cofrade, reafirmando su compromiso con la fe y las tradiciones murcianas.

Por la tarde, a las 17:00 horas , la actividad procesional continuó con la salida de la Procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos, organizada por la Cofradía de la Caridad desde la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría. Este desfile, que recorrió un itinerario de 1.650 metros, llevó consigo la imagen de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, obra de Ramón Cuenca Santo (2013). Durante el trayecto, los asistentes rezaron el rosario mientras reflexionaban sobre los misterios de la Pasión de Cristo, creando un ambiente de devoción única.

Finalmente, a las 19:00 horas, la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente protagonizó la procesión más esperada de la jornada. Desde la Iglesia de San Juan de Dios, salió el majestuoso cortejo con el histórico Santísimo Cristo Yacente, obra de Diego de Ayala (1574), y la venerada imagen de Nuestra Señora de la Luz en su Soledad, atribuida a un artista anónimo del siglo XVII. Este desfile, que atravesó puntos emblemáticos como la Cardenal Belluga, la Trapería y la Gran Vía Escultor Salzillo, culminó con un retorno emotivo a su templo de origen cerca de las 21:30 horas.



Momentos destacados de la jornada

El Sábado de Gloria estuvo marcado por la solemnidad del Cristo Yacente, figura central de todos los actos celebrados. La Iglesia de San Juan de Dios acogió tanto la visita de la Cofradía de la Caridad como los cultos y la procesión posterior. Además, la participación de nuevos cofrades durante la imposición de escapularios subrayó la continuidad de estas tradiciones, que se transmiten de generación en generación.

Las calles de Murcia sirvieron de escenario perfecto para estos desfiles, que combinaron arte, fe y devoción. Lugares como la Plaza de Santa Catalina y las inmediaciones de la Iglesia de San Juan de Dios se convirtieron en puntos de encuentro donde los murcianos y visitantes pudieron disfrutar de momentos inolvidables.

Un preludio a la Resurrección

Concluidas las procesiones, los murcianos regresaron a sus hogares con el corazón lleno de emociones y la certeza de haber vivido un día irrepetible. El Sábado Santo demostró, una vez más, ser el puente espiritual hacia la alegría de la Pascua, donde la fe y la cultura convergen en un homenaje eterno a la Pasión y Resurrección de Cristo.

📍 Datos clave:

  • Acto destacado: Visita y Estación ante el Santísimo Cristo Yacente en la Iglesia de San Juan de Dios.
  • Procesiones principales: Rosario en sus Misterios Dolorosos y Procesión del Santísimo Cristo Yacente.
  • Momentos especiales: Imposición de escapularios y juramento de nuevos cofrades.
    Una jornada que reafirma el lugar de Murcia como epicentro de la Semana Santa española, donde la tradición y la devoción se funden en perfecta armonía.

Actos para hoy, Domingo de Resurrección:

El Domingo de Resurrección culmina la Semana Santa en Murcia con actos cargados de alegría y espiritualidad. La jornada comenzó a las 8:15 horas con la salida de la Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, que partió desde la Iglesia de Santa Eulalia para recorrer las calles de la ciudad en un desfile que simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.

Este cortejo, marcado por el júbilo y los cánticos festivos, está congregando, aún a estas horas, a numerosos fieles y curiosos que han querido acompañar la imagen del Resucitado en su recorrido. El día ha amanecido soledado pero, a lo largo de la  mañana, se ha nublado y han caído algunas gotas sobre la procesión, que ha continuado su marcha prevista. Ya al mediodía, tras la conclusión de la procesión, la celebración continuará en la Plaza de Santa Eulalia, donde a las 14:30 horas tendrá lugar el Pregón de Cierre de la Semana Santa, a cargo de Juan Antonio de Heras y Tudela.

Este acto oficial puso el broche de oro a una semana marcada por la devoción, la tradición y el arte, reafirmando una vez más el profundo arraigo de estas celebraciones en el corazón de Murcia. Una jornada que combinó fe, cultura y comunidad para despedir una de las semanas más especiales del año.




 


Lo más leido