InicioGastroNoticiasEl vino, el producto más codiciado por los ladrones esta Navidad
GASTROCRONICAS

El vino, el producto más codiciado por los ladrones esta Navidad

Botellas de alta gama y licores premium, las estrellas de los hurtos en supermercados


 

Durante la reciente temporada navideña, el vino se consolidó como uno de los productos más sustraídos en supermercados y grandes superficies de toda España, según revela el último informe del Barómetro del Hurto, elaborado por Checkpoint Systems. Este fenómeno, intensificado en las semanas cercanas a Navidad y Reyes, refleja el aumento de la demanda de estos productos en reuniones familiares y celebraciones.

La predilección de los ladrones por las botellas de vino no es casual. Su tamaño compacto, la facilidad para ocultarlas y su alto valor, especialmente en el caso de marcas reconocidas o añadas exclusivas, las convierten en un blanco atractivo. Además, el mercado negro proporciona una salida lucrativa para estos artículos, facilitando la reventa y fomentando el interés de las bandas organizadas.

Un reto para la seguridad en los supermercados

Las áreas de vinos y licores de los comercios se han convertido en un punto débil frente a los robos, particularmente en aquellos establecimientos que carecen de medidas avanzadas de protección, como vitrinas cerradas o etiquetas electrónicas. Según el informe, gran parte de los hurtos son cometidos por grupos delictivos especializados, que actúan de manera planificada con el objetivo de revender los productos robados.



Junto con los vinos, los licores premium también figuran entre los artículos más buscados por los delincuentes, debido a su alta demanda en estas fechas. Las marcas de prestigio y las ediciones limitadas son especialmente vulnerables, ya que su valor en el mercado secundario es considerablemente elevado.

Estrategias y desafíos en la prevención

Los robos de vino se han visto exacerbados por prácticas como el «boosting«, una modalidad de hurto en la que los ladrones actúan en grupo para sustraer grandes cantidades en poco tiempo. Este modus operandi se ha vuelto común en la campaña navideña, aprovechando la afluencia de clientes para pasar desapercibidos.

El impacto económico de estos delitos es significativo para los supermercados. Las pérdidas, englobadas en lo que se conoce como «pérdida desconocida», representan aproximadamente un 0,74% de la facturación anual del sector retail en España. Durante las fiestas, esta cifra aumenta notablemente en las categorías de vinos y licores.

Ante esta situación, los especialistas en seguridad instan a los comercios a reforzar sus medidas de protección, implementando tecnologías de vigilancia, formación para los empleados y estrategias de prevención más efectivas. Sin embargo, muchas tiendas aún no disponen de los recursos necesarios para combatir el problema de manera eficiente.

Un fenómeno internacional

Algunos de los vinos robados en España no solo se comercializan en el mercado negro local, sino que también son exportados a otros países europeos. Las botellas de bodegas reconocidas internacionalmente son especialmente codiciadas, lo que amplifica el alcance de este fenómeno delictivo.

En definitiva, el aumento de los robos de vino durante la Navidad pone de manifiesto la sofisticación de las bandas organizadas y los desafíos que enfrentan los comercios para proteger sus productos más valiosos. Mientras los supermercados buscan soluciones para minimizar las pérdidas, los hurtos de este tipo reflejan un problema más amplio que afecta al sector retail en su conjunto.




 


Lo más leido