La patronal la tacha de “desfasada” y se queja de la desidia municipal para convocar el consejo sectorial del ruido, tras dos años sin hacerlo a pesar de haberlo reclamado en muchas ocasiones
“Es imprescindible para el sector la revisión y actualización de la cláusula de los 7 metros. Si no se hace, el ocio de la ciudad va a morir”. Así se expresa la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), que reclama al Ayuntamiento de Murcia la modernización de esta medida incluida en la ordenanza municipal de protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones, que prohíbe poner música más allá de las 00:00 horas en locales ubicados en calles con menos de esa anchura.

Los hosteleros se quejan de que esta es una medida única en España, ya muy antigua, introducida en la ordenanza del año 2000. “Está desfasada. En aquella época no existían los medios actuales para la insonorización de los locales. De hecho, la medida se replicó en Lorca y ya ha sido derogada entendiendo que no es necesaria con los sistemas actuales”, indica el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez.
Años buscando solución
Una situación que la patronal lleva años intentando solucionar, pero donde ha encontrado la pasividad del Consistorio. “Para trabajar en esta actualización hemos hablado con todas las corporaciones municipales que han pasado desde 2017, pero sin éxito”, apuntan.
Además, los hosteleros se quejan de que los responsables municipales llevan desde el 31 de marzo de 2023 sin convocar el consejo sectorial del ruido, a pesar de haberlo reclamado muchas veces. “Y uno de los primeros puntos que debería tratarse son las modificaciones a la ordenanza que todos los miembros propusieron en octubre de 2023 y que no han recibido ninguna respuesta”, avisan.
Ocio condenado Desde HoyTú critican que con la ordenanza actual es imposible abrir más locales de ocio, al tiempo que señalan que muchos de los abiertos están condenados. “Con esta política cada vez hay menos oferta de ocio en la ciudad y las colas para el acceso a los locales son interminables, lo que genera más molestias en general”, explica Jiménez.
“Parece que su única intención es que poco a poco vayan cayendo locales, que ven reducidos sus horarios de apertura y con ello sus posibilidades de sobrevivir”, se lamenta Jiménez, que informa que uno de los últimos en caer ha sido el conocido pub Black Tag. “Y en los próximos meses veremos cómo se arrastra a más de una veintena de locales con esta ordenanza”, adelanta.

Ante ello, la patronal reclama una ordenanza modernizada, que incida en unas medidas de insonorización y transmisión actualizadas que permitan contar con una ciudad con un ocio sostenible. “No podemos evolucionar turísticamente en una ciudad sin ocio”, determina el presidente de HoyTú.
Declaraciones de Jesús Jiménez: «Esta semana nuevamente nos encontramos con el problema de los 7 metros en el centro de la ciudad de Murcia. Hemos visto como el local Black Tag ha tenido que cerrar su establecimiento a partir de las 12 de la noche. Es un problema que no viene de ahora sino que viene desde el año 2000.

En la ordenanza del año 2000 se recoge esta limitación pero que empezó a aplicarse por parte del ayuntamiento en el año 2014. No es el único local, hay muchos locales, hay más de 11 locales afectados y posiblemente afectará a otros 5 o 6 locales más en el tiempo que queda. Es una pena que el ocio de la ciudad de Murcia se esté extinguiendo porque no hay posibilidad de abrir nuevos locales y los que están a día de hoy abiertos pues en calles de 7 metros van a tener que cerrar su actividad a partir de las 12.
Desde el año 2023 le hemos pedido al ayuntamiento que convoque al consejo sectorial del ruido para modificar esta ordenanza y no hemos conseguido llevar a cabo después de muchos años la modificación de este punto en la ordenanza. Creemos que es el momento que el ayuntamiento de la ciudad de Murcia debe afrontar la modificación de la ordenanza del 2014 si de verdad queremos tener una ciudad turística donde la gastronomía y el ocio sean parte importante del desarrollo de la ciudad».
Noticia relacionada:
El ocaso del ocio nocturno en Murcia: la normativa que apaga la música en los bares del centro