InicioGastroNoticiasLa alcachofa, protagonista en Torre Pacheco de la sexta edición de ‘El...
GASTROCRONICAS

La alcachofa, protagonista en Torre Pacheco de la sexta edición de ‘El colmo de los colmos’

La Región de Murcia refuerza su liderazgo como principal productora nacional de alcachofas con un evento que rinde homenaje a esta hortaliza y a sus agricultores


 

La alcachofa, mucho más que una hortaliza: un tesoro natural para la salud intestinal, el colesterol y el sistema inmunitario


 

La localidad murciana de Torre Pacheco acogió este lunes la sexta edición de ‘El colmo de los colmos’ , un acto organizado por la Asociación Alcachofa de España para celebrar el inicio de la segunda cosecha de esta apreciada hortaliza. El evento, que reunió a representantes institucionales, agricultores y personalidades destacadas del sector agroalimentario, puso de relieve la importancia de la alcachofa como uno de los productos estrella de la Región de Murcia.

El acto contó con la presencia del alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca Tornel, y del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez, quienes acompañaron a los miembros de la asociación en el protocolario corte del segundo colmo de la temporada. Este simbólico gesto marca el comienzo de una nueva etapa de recolección, en la que se espera superar las 81.000 toneladas de alcachofas producidas en unas 5.000 hectáreas cultivadas en la región, consolidando a Murcia como la comunidad autónoma líder en producción nacional.

LasGastrocronicas.com asistió ayer al ‘Colmo de los colmos’ para realizar esta amplia galería fotográfica del evento:

Durante el evento, Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España, destacó la calidad excepcional de las alcachofas de esta temporada, atribuyendo este éxito tanto a las recientes lluvias como al esfuerzo y dedicación de los agricultores. “Este año no solo estamos celebrando una cosecha extraordinaria, sino también el décimo aniversario de nuestra asociación”, afirmó Galindo, quien anunció la participación de Alcachofa de España en un nuevo programa europeo junto a la Fresa de Francia y Más Brócoli, con el objetivo de abrir nuevos mercados internacionales para este producto saludable y versátil.

El acto sirvió también para rendir homenaje a Julián Pedreño, del Restaurante Athabasca, reconocido por su labor promocional de la alcachofa a través de iniciativas como las Jornadas de la Alcachofa del Campo de Cartagena, celebradas en doce ocasiones, hasta marzo de este año. “Gracias a personas como Julián, la gastronomía se convierte en una embajadora de nuestros productos, inspirando a otros hosteleros y asociaciones a seguir su ejemplo”, subrayó Galindo.



Por su parte, Juan Pedro Vera Martínez aprovechó la ocasión para resaltar la relevancia del sector agroalimentario en la economía regional, recordando que este representa cerca del 30% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia. Además, destacó los avances realizados por el Gobierno regional en materia de seguros agrarios, asegurando que se está trabajando para adaptar estas herramientas a las necesidades específicas de los productores de alcachofa.

El evento culminó con un espectacular aperitivo preparado por el chef Juan Antonio Pellicer, quien deleitó a los asistentes con platos elaborados exclusivamente con alcachofas. Entre los invitados especiales destacó la participación de Kike Siscar, atleta paralímpico murciano y padrino de honor de esta edición, quien compartió su apoyo a la iniciativa y reconoció la importancia de la alcachofa como símbolo de la identidad regional.

Con cerca de 15% de las hectáreas dedicadas al cultivo de alcachofa en el municipio de Torre Pacheco, esta localidad sigue siendo un referente clave en la producción de esta hortaliza. Según datos recientes, en 2024 se registró un incremento del 8% en las exportaciones de alcachofas frescas, consolidando a la Región de Murcia como líder indiscutible en este ámbito.

Una jornada cargada de sabor, tradición y compromiso con el futuro del sector agrícola, que celebra no solo una cosecha excepcional, sino también el trabajo conjunto de todos los actores involucrados en el éxito de la alcachofa murciana.

La reina verde del bienestar

Desde tiempos remotos, la alcachofa ha ocupado un lugar privilegiado tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Esta planta mediterránea, perteneciente a la familia de las Asteraceae, cuenta con una historia milenaria: ya en el siglo IV a.C., era valorada por sus propiedades digestivas por los antiguos romanos.

Hoy, la ciencia moderna respalda esos beneficios. Según el investigador Domingo Ruiz-Cano, del Departamento de Fisiología y del Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Murcia (GRUNUMUR), la parte que consumimos de la alcachofa -la cabeza inmadura o capitulum- es una fuente excepcional de polifenoles, compuestos antioxidantes clave para la salud.

Originaria del Mediterráneo y difundida por los árabes durante la Edad Media, la alcachofa no solo es culturalmente importante, sino también un superalimento. España se sitúa como segundo mayor productor mundial tras Italia, contribuyendo a una producción global que supera 1,7 millones de toneladas al año.

Entre los compuestos más valiosos que se encuentran en sus hojas y cabezas destacan la cinarina, el ácido clorogénico, la luteolina y la apigenina, todos ellos reconocidos por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos. Pero uno de los ingredientes estrella es la inulina, un tipo de fibra con función prebiótica que no se digiere en el intestino delgado y llega al colon, donde alimenta a la microbiota beneficiosa.

Gracias a estos compuestos, la alcachofa tiene efectos que van más allá de su bajo aporte calórico: regula el colesterol, mejora la salud intestinal, refuerza el sistema inmunológico y podría incluso ejercer una acción anticancerígena. Además, estudios recientes destacan sus propiedades diuréticas y antioxidantes, y su capacidad para reducir la oxidación del colesterol LDL, el llamado colesterol malo.

Este conjunto de beneficios convierte a la alcachofa en un auténtico alimento funcional, es decir, aquellos que, además de nutrir, aportan sustancias bioactivas capaces de mejorar el estado general de salud. Se puede consumir de múltiples formas —fresca, cocida, rebozada, en conserva o incluso congelada— y es un pilar insustituible de la dieta mediterránea.

Así, la humilde alcachofa se posiciona como una aliada verde de la salud, confirmando que muchas veces los mejores remedios están… ¡en el plato!




 


Lo más leido