Tras una hora de retraso por la incertidumbre meteorológica, miles de fieles acompañaron a los pasos en una jornada marcada por emociones y estrenos
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de los Dolores y del Santo Celo por la Salvación de las Almas protagonizó ayer una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa murciana. A pesar de las amenazas de lluvia que hicieron dudar su salida desde la Iglesia de San Pedro Apóstol, la devoción de los fieles y la esperanza compartida lograron que el recorrido se realizara bajo un cielo intermitentemente nublado pero lleno de luz espiritual.
La jornada comenzó a las 11:00 horas con la tradicional Bendición de Ramos en la Iglesia de Santa Catalina, seguida por la Procesión de las Palmas y la celebración de la Santa Misa. Posteriormente, a partir de las 12:30 horas , la iglesia abrió sus puertas para exponer los tronos que participarían en la procesión vespertina. Sin embargo, fue a las 18:00 horas , cuando estaba prevista la salida oficial, cuando la incertidumbre meteorológica llevó a los organizadores a anunciar un retraso de media hora. Los vítores y aplausos de la multitud reunida alrededor del templo decidieron el destino: la procesión saldría adelante. Finalmente, casi una hora después de lo planeado, las puertas de la parroquia se abrieron y las campanas comenzaron a sonar, dando paso a una noche memorable.
El evento destacó por el estreno de una nueva talla, el ‘Santísimo Cristo de las Almas’ , obra de los jóvenes escultores Juan y Sebastián Martínez Cava, quienes supieron capturar la esencia de la piedad murciana en esta imagen que procesionó en sexto lugar. El paso fue portado por 26 nazarenos estantes, quienes demostraron su entrega y devoción durante todo el recorrido de 2.320 metros, que concluyó entre las 22:10 y 23:45 horas.
Durante el trayecto, que partió desde la Iglesia de San Pedro hacia calles emblemáticas como Jara Carrillo, Cardenal Belluga y Gran Vía Escultor Salzillo , la lluvia hizo acto de presencia de forma intermitente. Sin embargo, no fue suficiente para desalentar a los miles de fieles que acompañaron a los nueve pasos, aunque, eso sí, las imágenes tuvieron que cubrirse en varios momentos con los consabidos plásticos. Entre ellos destacaron obras maestras como el ‘Santísimo Cristo de la Esperanza’, atribuido a Francisco Salzillo y Alcaraz (1755), y la dolorosa María Santísima de los Dolores, también de Salzillo, creada hacia 1756. Además, la procesión contó con otras imágenes significativas, como ‘San Pedro Arrepentido’, ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Penitencia’ y ‘La Entrada de Jesús en Jerusalén’, de diversos autores contemporáneos.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada ocurrió durante la recogida, cuando el encuentro entre el Santísimo Cristo de la Esperanza, la Dolorosa y San Juan Evangelista provocó lágrimas y aplausos entre los asistentes. Los tronos bailaron al ritmo de marchas procesionales mientras los fieles elevaban sus cánticos y oraciones. Como colofón espectacular, soldados del ejército español rindieron pleitesía al titular de la cofradía, un gesto que simbolizó la conexión entre la tradición religiosa y la historia militar de la región.
La procesión, declarada de interés turístico internacional, reflejó una vez más la importancia de la Semana Santa murciana como expresión cultural y espiritual. Con túnicas verdes, color distintivo de la cofradía, y capuchones de diferentes colores como blanco y amarillo, los nazarenos desfilaron orgullosos mientras el cielo se iluminaba ocasionalmente con rayos y truenos, añadiendo un toque dramático a la solemnidad del momento.
Datos clave:
- Itinerario: 2.320 metros | Tiempo estimado: 120 minutos.
- Pasos destacados: ‘Santísimo Cristo de las Almas’ (estreno), ‘Santísimo Cristo de la Esperanza’ y ‘María Santísima de los Dolores’.
- Multitudinaria participación: Miles de fieles acompañaron a los pasos a pesar de la lluvia. Una jornada que combinó fe, arte y tradición, dejando claro que la esperanza siempre encuentra su camino, incluso bajo un cielo incierto.