InicioGastroNoticiasLa hostelería murciana sufre las consecuencias de un marzo inusualmente lluvioso
GASTROCRONICAS

La hostelería murciana sufre las consecuencias de un marzo inusualmente lluvioso

Las precipitaciones han vaciado terrazas y reducido las reservas, con pérdidas de hasta un 40% en la facturación


 

El prolongado episodio de lluvias que ha afectado a la Región de Murcia desde febrero ha supuesto un alivio para el campo y los embalses, pero ha golpeado con dureza a la hostelería. Durante siete semanas consecutivas de mal tiempo, con cuatro sábados pasados por agua, bares y restaurantes han visto cómo sus terrazas quedaban desiertas y las reservas en interiores también disminuían, según publica La Opinión.

José María Rubiales, presidente de la Asociación de Bares de Hoytú, en declaraciones a La Opinión, estima que la facturación ha caído entre un 30% y un 40% debido a la escasez de clientes. El impacto ha sido especialmente severo en los locales costeros, donde, según Francisco Garnero, presidente de Hostecar, las reservas apenas han alcanzado el 50%, muy por debajo del 70% u 80% habitual en primavera.

Esperanza en la Semana Santa y el turismo gastronómico

Con la llegada de abril, la hostelería espera un repunte de la actividad, impulsado por la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Rubiales confía en que estas celebraciones, junto con el inicio de la temporada de bodas y comuniones, marquen el comienzo de la recuperación.

Con la vista puesta en abril, la hostelería murciana espera que la meteorología sea más benévola y permita recuperar el dinamismo perdido, consolidando el papel de la gastronomía como motor del turismo en la Región.



Hostelería: 45.000 empleos y 700 millones anuales

El sector hostelero es clave en la economía regional, generando 45.000 empleos y aportando 700 millones de euros, según la Cátedra de Innovación Turística de la UMU y el Instituto de Turismo. Además, la gastronomía es un atractivo fundamental para los visitantes: el 39% de los turistas elige Murcia por su oferta culinaria, mientras que el 34,2% lo hace por sus playas.

Sin embargo, un punto a mejorar es el dominio de idiomas en el sector. La encuesta revela que los turistas extranjeros echan en falta una mayor capacidad de comunicación en otros idiomas por parte del personal de los establecimientos. En respuesta, la Consejería de Turismo y la patronal han acordado la implementación de cursos formativos para mejorar este aspecto.

La hostelería murciana es un pilar fundamental de la economía regional. Su impacto va más allá del ámbito local, ya que el 39% de los visitantes elige la Región por su oferta gastronómica, destacando platos emblemáticos como el caldero, la marinera o los paparajotes.

Además, el gasto medio en bares y restaurantes alcanza los 416 euros para los turistas nacionales y 497 euros para los extranjeros. Esta relevancia se refleja en la experiencia de los viajeros, quienes consideran la gastronomía un factor clave en su satisfacción y en la decisión de regresar.




 


Lo más leido