InicioGastroNoticias“La Máquina” viaja del arte culinario al cosmos en una noche de...
GASTROCRONICAS

“La Máquina” viaja del arte culinario al cosmos en una noche de misterio, emociones y estrellas

Pepe Conesa y Silvia Arenas reciben a Amor González, Antonio Cascales, Paco Hernández y Rogelio Bernal Andreo en un programa que une fogones, historia y cielo nocturno


 

El pasado miércoles, el espacio radiofónico «La Máquina», conducido por Pepe Conesa y con la colaboración de Silvia Arenas, ofreció una nueva edición cargada de matices, historias y miradas profundas sobre lo terrenal y lo celestial.

Bajo el sello de Metropólitan Radio, el programa demostró una vez más su capacidad para mezclar temáticas aparentemente dispares pero conectadas por un hilo conductor común: la curiosidad, la creatividad y el compromiso con narrar desde el alma. Entre los invitados se encontraban figuras clave del periodismo, la gastronomía, el arte y la ciencia, como Amor González (La Bardie Catering), Antonio Cascales (autor de “El Informe Mancini”), Paco Hernández (LasGastrocrónicas.com) y Rogelio Bernal Andreo, astrofotógrafo internacionalmente reconocido.

Del taller a la mesa: artesanía y sabor en estado puro

La sección dedicada a la artesanía murciana contó con la presencia de Amor González, representante de La Bardie Catering, quien presentó la iniciativa ‘Del Taller a la Mesa’, un ciclo de cenas únicas donde la alta cocina se fusiona con el arte hecho a mano.

Este proyecto, desarrollado bajo el paraguas del Centro de Artesanía de Lorca y en colaboración con artistas locales, busca rescatar la conexión entre lo que comemos y cómo se vive en los talleres. «No solo queremos servir platos bonitos, sino contar historias a través de ellos. Que cada bocado sea también una pieza de memoria cultural» aseguró Amor durante la entrevista.



La experiencia, según explicó, no solo es sensorial, sino también simbólica, ya que reúne menús diseñados exclusivamente con productos artesanos, menaje elaborado por ceramistas y decoración hecha por escultores y tejedores de la Región. Un homenaje constante al hacer local.

Misterio vaticano: el informe Mancini

En la segunda parte del programa, Antonio Cascales, periodista y escritor, habló de su última obra: «El Informe Mancini», una investigación apasionante sobre las sombras que rodearon la muerte del Papa Juan Pablo I, fallecido en 1978 tras apenas 33 días de pontificado.

Cascales desgranó detalles inéditos del caso, mostrando cómo documentos ocultos, conversaciones privadas y testigos olvidados han sido clave para reconstruir una historia que sigue levantando pasiones y preguntas. «Este Papa cortó algo… y por eso tantos quieren saber qué pasó realmente», señaló durante la entrevista, mientras Conesa le acompañaba con preguntas precisas y lúcidas.

La tertulia se convirtió así en una clase magistral de periodismo de investigación, con aroma a incienso, tinta fresca y misterio bien contado.

Aquí puedes escuchar el programa.

Gastronomía con nombre propio: el reconocimiento a Paco Hernández

Ya en la recta final del primer bloque, (minuto 50.55) tuvo lugar una charla emotiva y reflexiva con Paco Hernández, fundador del portal digital LasGastrocrónicas.com, recientemente galardonado por Hostelor por su labor periodística en defensa de la hostelería regional.

Durante la conversación, Hernández repasó su vinculación con la gastronomía local, destacando cómo el acto de escribir sobre comida va mucho más allá del paladar:

«Contar la gastronomía es contar la tierra, sus gentes, sus oficios y sus silencios. No se trata solo de restaurantes, sino de quién hay detrás: proveedores, cocineros, trabajadores de sala… personas que construyen cultura sin saberlo muchas veces.»

Hernández también recordó su papel en eventos como las rutas de la tapa de Lorca, Fortaleza Street Tapas o Acho Burger Land, donde ha formado parte del jurado profesional, ayudando a elevar la categoría de los concursos gastronómicos a auténticas celebraciones populares.

Miradas al cielo: Rogelio Bernal Andreo

Con el cambio de bloque llegó uno de los momentos más esperados: el asomarse al universo con Rogelio Bernal Andreo, astrofotógrafo de renombre mundial, cuyo trabajo ha sido expuesto incluso en centros científicos internacionales y revistas especializadas como National Geographic.

Bernal compartió cómo su amor por el cosmos nació en Murcia, entre observaciones nocturnas en los campos y el descubrimiento de que el espacio también puede ser contemplado como lienzo: «Mi objetivo no es solo mostrar el cielo, sino transmitir cómo nos sentimos al mirarlo. Cada imagen es un encuentro entre luz y emoción», afirmó.

Su trabajo, que combina ciencia, arte y poesía visual, fue definido por Conesa como «ese puente entre lo que sabemos y lo que soñamos cuando miramos arriba».

Luna llena y cierre emocional

Finalizó el programa con la siempre entrañable intervención de Silvia Arenas, quien ofreció una reflexión sobre la última luna llena de la primavera, sus influencias energéticas y simbólicas, y cómo esta marca el cierre de un ciclo natural que invita a la introspección personal.

«Esta luna tiene un mensaje claro: deja ir lo que ya no te sirve. Es el momento de soltar lastre y prepararnos para lo que viene», comentó Arenas, mientras el ambiente sonoro del programa envolvía a los oyentes en una atmósfera casi mística.

Una máquina de explorar mundos

Con esta edición, «La Máquina» volvió a demostrar por qué es uno de los espacios radiofónicos más singulares de la Región. En apenas dos horas, logró unir cerámica y salsas, historia y sospecha, comida y constelaciones, dejando claro que la radio, cuando se hace con pasión, puede convertirse en vehículo de descubrimiento interior y exterior .

Desde lo culinario hasta lo cósmico, este miércoles quedó patente que no hay temas demasiado distintos si se abordan con corazón y rigor . Y en eso, «La Máquina» lleva años dando ejemplo.

¿Quieres escuchar algo distinto?

«La Máquina» no solo sirve café y preguntas inteligentes.
Sirve también sabores, misterios y estrellas.

Porque aquí, en esta emisora que huele a tierra y sueña con el cielo, todo cabe… menos el aburrimiento.

📍 Datos clave:

  • 📻 Programa: La Máquina – Metropólitan Radio
  • 📅 Emisión: Miércoles 11 de junio de 2025
  • 🕥 Horario: 20:00 a 22:00 h
  • 👥 Invitados: Amor González (La Bardie Catering), Antonio Cascales (escritor), Paco Hernández (LasGastrocrónicas.com), Rogelio Bernal Andreo (astrofotógrafo)
  • 🎙️ Conducción: Pepe Conesa y Silvia Arenas.



 


Lo más leido