Murcia Parque acogió con éxito la segunda cita del ciclo de catas maridaje junto a Las Noches del Malecón, con vinos de tres bodegas jumillanas y un cierre musical en acústico
La magia del vino, el arte del maridaje y el encanto de una noche veraniega se dieron cita este martes 24 de junio en el Auditorio Murcia Parque, escenario elegido para inaugurar la nueva edición de las Noches de Cata DOP Jumilla, dentro del programa cultural Las Noches del Malecón.
LasGastrocronicas.com asistió al evento del pasado martes para realizar esta amplia galería fotográfica:
Decenas de asistentes abarrotaron el recinto al aire libre, donde pudieron disfrutar de una velada cuidadosamente diseñada: una cena-cata protagonizada por tres reconocidas bodegas de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, acompañadas de platos de autor elaborados por el equipo de OXOX 131, y cerrada con broche de oro por una actuación musical en acústico de David Andreu y su grupo, que arrancó aplausos y algunos movimientos de baile entre los asistentes.
Tres bodegas, tres emociones en copa
La cata, guiada con entusiasmo por Joaquín Guillén, conocido locutor de Los 40 y apasionado del mundo del vino, permitió conocer de cerca los matices de tres caldos representativos de la tierra murciana:
Mainetes Verdejo fermentado en barrica 2024 ecológico, de Bodegas San Dionisio, se presentó armonizado con un roll de salmón con queso y finas hierbas. Un blanco intenso, con cuerpo y complejidad, que sorprendió por su paso por madera sin perder frescor.
Le siguió Oferente Tinto Selección 2023 Monastrell, de Bodegas Santiago Apóstol, maridado con berenjenas a la caponata con mozzarella. Una combinación que resaltó la riqueza de esta variedad autóctona, mostrando fruta madura y un toque especiado ideal para platos mediterráneos.
El punto final lo puso Altos de Luzón 2022 ecológico, de Bodegas Luzón, acompañado de un sugerente Bikini de rosbif con cremoso de trufa. Este tinto, joven pero estructurado, dejó en boca un recuerdo persistente que hizo honor a la filosofía de viñedos sostenibles de la bodega.
Cada bodega fue presentada por sus responsables o representantes, quienes explicaron brevemente su filosofía de elaboración, el proceso vitivinícola y cómo cada detalle del terroir influye en el resultado final del vino.
Un cierre musical que enamoró
Tras la cata y el ágape gastronómico, llegó el momento más íntimo y emotivo de la noche. David Andreu y su banda, con un formato acústico cercano y sincero, deleitaron al público con versiones repletas de sentimiento de clásicos del flamenco y algunas canciones propias, logrando que el auditorio se convirtiera por unos minutos en un espacio de conexión y emoción compartida.
Desde los primeros acordes, el ambiente se volvió cálido y distendido, como corresponde a una noche dedicada al placer de los sentidos. Algunos asistentes no pudieron resistirse a seguir el ritmo con palmas o incluso levantarse para moverse ligeramente al compás de las melodías.
Un ciclo consolidado que mira al futuro
Este evento marcó el inicio de un nuevo ciclo de cenas-catas DOP Jumilla, que se extenderá durante tres martes de verano: 17, 24 de junio y 8 de julio, siempre en el Auditorio Murcia Parque. Cada sesión contará con tres nuevas bodegas invitadas, ofreciendo así una visión variada y completa de la riqueza enológica de esta histórica denominación.
Esta iniciativa, ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad, cumple cuatro años de vida y ha contado con la participación de más de 30 bodegas desde su nacimiento. Bajo el lema “vino, cultura y diversión”, las catas buscan no solo mostrar la excelencia de los caldos jumillanos, sino también convertirlos en pretexto para compartir una experiencia única bajo el cielo estrellado.
El presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García, destacó la importancia de estas acciones promocionales: “Los vinos DOP Jumilla triunfan en todo el mundo, algo de lo que estamos profundamente orgullosos. Esperamos que en nuestra tierra se nos reconozca cada vez más, y que el consumo local refleje esa cercanía y admiración por nuestro producto”.
Jumilla, raíz y sol
La DOP Jumilla tiene una historia milenaria: se han encontrado restos de Vitis vinifera datados del año 3000 a.C. , siendo los más antiguos hallados hasta ahora en Europa. Hoy, sus viñedos, mayoritariamente viejos pies francos de Monastrell, se extienden por suelos calizos y condiciones extremas —menos de 300 mm de lluvia anuales y más de 3.000 horas de sol—, que hacen posible vinos únicos, concentrados y cargados de personalidad.
Con más del 20% de viñedo viejo , y una fuerte apuesta por la viticultura ecológica , Jumilla continúa escribiendo páginas memorables en la historia del vino español.
Una cita perfecta para el verano
Las Noches de Cata DOP Jumilla forman parte del amplio abanico de actividades culturales y gastronómicas organizadas bajo el paraguas de Las Noches del Malecón, un ciclo que une música, arte y enología en espacios emblemáticos de la ciudad como Murcia Río, Espacio Norte o el Auditorio Parque Fofó.
Con entradas disponibles aún para la próxima fechas a un precio de 25 euros + gastos , incluyendo cata comentada, maridaje, concierto y presentación profesional, esta es una oportunidad ideal para descubrir o redescubrir los vinos de Jumilla en compañía de amigos, familiares o amantes del buen vivir.
Mientras la noche avanzaba y los últimos copazos se vaciaban bajo el cielo iluminado, quedaba claro: la DOP Jumilla no solo se bebe, se vive.
Datos clave:
Lugar: Auditorio Murcia Parque (Murcia Río).
Fechas: Martes 17, 24 de junio y 8 de julio de 2025.
Participantes en la segunda cata:
- Bodegas San Dionisio.
- Bodegas Santiago Apóstol.
- Bodegas Luzón.
Maridaje: OXOX 131.
Música en directo: David Andreu y su grupo.
Presentación: Joaquín Guillén (Locutor de Los 40).
Precio entrada: 25 € + gastos.
Disponibilidad: Entradas aún disponibles en [lasnochesdelmalecon.com].