InicioGastroNoticiasLa Plaza Circular se vistió de fiesta para celebrar el Día de...
GASTROCRONICAS

La Plaza Circular se vistió de fiesta para celebrar el Día de la Marinera con arte, sabor y música

Más de 4.000 marineras y cervezas gratuitas coronaron una jornada que unió tradición culinaria y talento artístico en Murcia


Dan Caballero ha sido la ganadora del concurso de dibujo y su obra será el cartel oficial del Día de la Marinera 2026


 

La emblemática Plaza Circular de Murcia fue ayer jueves el epicentro de una celebración única dedicada a uno de los símbolos gastronómicos más queridos de la Región: la marinera.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Murcia, junto con Estrella de Levante, Nueva Cocina Mediterránea y la Asociación de Amigos de la Marinera, reunió a cientos de personas que disfrutaron de una tarde llena de arte, degustaciones gratuitas y música en vivo.

LasGastrocronicas.com asistió al evento para realizar esta amplia galería fotográfica:

La jornada comenzó a las 16:00 horas con un concurso de dibujo en el que participaron 25 estudiantes de la Escuela de Arte de Murcia.

Dan Caballero ha sido la ganadora del concurso de dibujo del #DíaDeLaMarinera. Su obra será el cartel oficial del Día de la Marinera 2026.



Los jóvenes artistas desplegaron su creatividad utilizando diversas técnicas para plasmar su visión del icónico aperitivo regional. El jurado, presidido por Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya. La autora del cartel ganador recibió un premio de 600 euros como reconocimiento a su talento.

A medida que caía la tarde, la plaza se fue llenando de murcianos y visitantes ansiosos por participar en la gran celebración gastronómica. A partir de las 20:30 horas, comenzó la distribución gratuita de más de 4.000 marineras, acompañadas de cañas de Estrella de Levante. Este generoso reparto permitió a los asistentes saborear este manjar típico, cuya base de rosquilla crujiente, ensaladilla rusa y anchoa lo ha convertido en un emblema de la cultura regional.

El ambiente festivo estuvo amenizado por la música de Jonathan Castillo, integrante del colectivo Black Tag DJs, quien puso el ritmo perfecto a una velada que combinó tradición y modernidad. La combinación de buen sabor, arte y entretenimiento convirtió la plaza en un punto de encuentro multigeneracional donde todos encontraron algo que disfrutar.

Durante la presentación previa al evento, el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, destacó la importancia de esta celebración como un homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la Región. «La marinera no es solo un plato; es un símbolo de nuestra identidad cultural», afirmó Guillén, quien también resaltó el papel de la juventud murciana al incluir un concurso de dibujo que vincula arte y gastronomía. También asistió a la degustación el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Por su parte, Yayo Delgado, representante de Estrella de Levante, calificó el evento como «un clásico regional que crece cada año». Asimismo, Luis Miguel García, director general de Nueva Cocina Mediterránea, expresó su orgullo por colaborar en una iniciativa que promueve tanto la tradición culinaria como la cultura local.

La directora de la Escuela de Arte, Amanda López, subrayó el compromiso de su institución con proyectos que potencien el talento emergente, mientras que Luis Millán, presidente de la Asociación de Amigos de la Marinera, agradeció el apoyo de todos los colaboradores por hacer realidad esta celebración. «La marinera es mucho más que una tapa; es un icono turístico y cultural que nos define como región», añadió Millán.

Este evento no solo rindió tributo a una joya gastronómica, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad a través de actividades inclusivas y participativas. La Plaza Circular, testigo de esta fiesta, volvió a demostrar su capacidad para acoger eventos que celebran lo mejor de Murcia: su gente, su arte y su cocina.

Una jornada memorable que dejó claro que la marinera sigue siendo mucho más que un bocado: es un símbolo de identidad, tradición y orgullo regional.




 


Lo más leido