El Miércoles Santo ‘colorao’ reafirma su grandeza con una jornada inolvidable marcada por tradición, arte y superación ante pequeños contratiempos
La procesión del Miércoles Santo, organizada por la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo, ha vuelto a demostrar este año por qué es una de las más emblemáticas de la Semana Santa murciana.
Con un recorrido de 2.850 metros y una duración aproximada de 210 minutos, el cortejo partió puntualmente a las 18:00 horas desde la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora del Carmen, llenando las calles de la ciudad con el característico color rojo de sus túnicas.
Este año, la procesión alcanzó un hito histórico al contar con 12 pasos, lo que la convierte en una de las más largas de Murcia, solo comparable a la procesión del Resucitado. Entre los momentos más destacados destaca el estreno del nuevo paso titulado La Sagrada Lanzada, obra del escultor cordobés Antonio Bernal Redondo.
Este impresionante trono, realizado en madera de cedro y con un estilo Neobarroco, pesa alrededor de 1.200 kilos y está compuesto por un Cristo Crucificado, un caballo a tamaño real y la figura de Longinos, el centurión romano. Aunque aún le faltan figuras como la Virgen, San Juan y otro centurión, la pieza ya ha dejado boquiabiertos a propios y extraños.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de anécdotas y pequeños contratiempos que pusieron a prueba la pericia y devoción de los nazarenos. Durante el recorrido, uno de los grandes candelabros del trono del Cristo de la Sangre sufrió una rotura, aunque esto no impidió que el desfile continuara con solemnidad. Más tarde, el paso de La Lanzada enfrentó dificultades en la calle Enrique Villar, a la altura de Las Anas, debido a un cable de alta tensión.
Para superar el obstáculo, fue necesario utilizar el mecanismo hidráulico del trono para descender la figura del Cristo Crucificado y permitir que los estantes realizaran una maniobra precisa que garantizara el paso sin incidentes mayores. Testigos captaron este momento en un vídeo exclusivo publicado por LasGastrocronicas.com, que pronto se viralizó entre los seguidores de las procesiones.
El itinerario, que incluyó puntos clave como la Cardenal Belluga, la Trapería y la Gran Vía Escultor Salzillo, permitió a miles de fieles admirar obras maestras como el Santísimo Cristo de la Sangre, atribuido a Nicolás de Bussy y Mignan (1693); la Dolorosa, tallada por Roque López López (1787) ; o el icónico Pretorio, una pieza que combina trabajos de diversos artistas a lo largo de los siglos, con la famosa imagen del verrugo de las habas. Otros pasos destacados fueron La Samaritana, Jesús en Casa de Lázaro y El Lavatorio, cada uno acompañado de una escolta de nazarenos que portaban cirios y cruces alternativamente.
Una jornada cargada de tradición y emoción
La mañana del Miércoles Santo comenzó temprano con la exposición de tronos, enseres e insignias en la Iglesia Arciprestal del Carmen, donde los fieles tuvieron la oportunidad de contemplar de cerca las imágenes que desfilarían horas después. A medida que avanzaba la tarde, las calles se llenaron de murcianos y visitantes que aguardaban con expectación la salida del cortejo, conocido popularmente como “Los Coloraos” por el vibrante tono rojo de sus túnicas.
El clima acompañó perfectamente, con un cielo despejado que permitió disfrutar de una noche fresca pero agradable. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron apreciar detalles únicos de cada paso, así como la devoción de los nazarenos, quienes con su esfuerzo sostenían verdaderas obras de arte sobre sus hombros. La procesión finalizó su retorno a la Iglesia del Carmen poco antes de la medianoche, cerrando así una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva.
Datos clave:
- Procesión destacada: Los Coloraos, con salida desde la Iglesia del Carmen.
- Estreno del año: Paso de La Sagrada Lanzada , obra de Antonio Bernal Redondo.
- Contratiempos superados: Rotura de un candelabro y maniobra para evitar un cable de alta tensión.
Una vez más, el Miércoles Santo demostró ser una celebración única que combina historia, arte y fe, consolidándose como uno de los días más especiales de la Semana Santa murciana.
Actos para hoy, Jueves Santo:
El Jueves Santo en Murcia se caracteriza por la solemnidad y el recogimiento que envuelven sus actos procesionales.
A las 17:00 horas, el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, asistirán al Encuentro de Auroros, que tendrá lugar en la emblemática Plaza de San Agustín. Este evento, que reunirá a numerosos participantes y espectadores, destaca por su ambiente religioso y tradicional, en el que los auroros muestran su arte y devoción con cantos y música que llenan de emoción el corazón de la ciudad. La presencia de ambos representantes municipales subraya la importancia cultural y turística de esta celebración dentro del calendario murciano.
A las 18:30 horas , la Archicofradía de la Sangre iniciará desde la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora del Carmen la Procesión de la Soledad del Calvario, un desfile cargado de devoción que marca el inicio de las celebraciones más intensas de la Semana Santa. Ya entrada la noche, a las 22:00 horas , la ciudad se sumergirá en un profundo silencio con la salida de la emblemática Procesión del Silencio desde la Iglesia de San Lorenzo Mártir . Este cortejo, que cuenta con la participación musical de la Coral Discantus al inicio, invita a la reflexión y al respeto, creando un ambiente único donde el sonido de los pasos sobre el pavimento se convierte en protagonista absoluto. Ambas procesiones representan dos momentos clave del día, marcando el camino hacia el Viernes Santo con una mezcla de tradición, arte y espiritualidad.