InicioGastroNoticiasLa restauración de los elementos singulares de la Cárcel Vieja entra en...
GASTROCRONICAS

La restauración de los elementos singulares de la Cárcel Vieja entra en su fase final

La vicealcaldesa Rebeca Pérez ha visitado el taller donde se están realizando los trabajos de recuperación, centrados en conservar el carácter original de los mismos y poner en valor su memoria histórica


Cada pieza ha sido documentada con un registro fotográfico detallado antes, durante y después de su restauración, garantizando la trazabilidad de los trabajos


Gracias a estas intervenciones especializadas y respetuosas, se está garantizando que los elementos originales recuperen su funcionalidad y belleza sin perder el carácter que los hace únicos dentro del conjunto patrimonial de la Cárcel Vieja


 

La rehabilitación de la Cárcel Vieja de Murcia, uno de los proyectos patrimoniales más relevantes impulsados por el Equipo de Gobierno del alcalde José Ballesta, avanza con paso firme con la recuperación y restauración de más de 90 elementos singulares de edificio, cuyos trabajos encaran la fase final. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha realizado una visita técnica al taller donde se realizan los trabajos, que se encuentran enmarcados en la fase 2.1 del proyecto con el objetivo de conservar, restaurar y proteger la memoria y el valor histórico de este icono del patrimonio murciano.

Los trabajos se ejecutan con el máximo respeto al edificio original, protegido con grado 2 por el PGOU de Murcia. Bajo supervisión técnica y con informe favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM, se está desarrollando una intervención que prioriza la conservación sobre la sustitución, integrando en el resultado final las imperfecciones que dan carácter y autenticidad a las piezas originales.

Así, un equipo de restauradoras cualificadas trabaja actualmente en un taller específico habilitado para la limpieza, reparación y consolidación de 32 piezas, entre ellas:

  • Elementos de madera, la garita de vigilancia y la campana de la antigua cocina (20 piezas)
  • Rótulos, dibujos y pinturas murales originales (8 piezas)
  • Enseres históricos del interior del edificio (4 piezas)

También se prevé la recuperación de rejas de ventanas (60 unidades) y otros elementos arquitectónicos como escaleras, mamparas de locutorios y puertas originales.



El criterio principal de esta intervención ha sido claro: conservar antes que sustituir. Cada pieza ha sido documentada con un registro fotográfico detallado antes, durante y después de su restauración, garantizando la trazabilidad de los trabajos. Las imperfecciones se han mantenido como parte del valor patrimonial y emocional del edificio.

Durante la visita técnica Pérez destacó que «la conservación del patrimonio no es una opción, es una obligación que define nuestra identidad como ciudad y como sociedad», subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del legado histórico como uno de los ejes centrales de su política de gobierno.

Tratamientos

En cuanto a la intervención sobre los elementos de madera, los trabajos están siendo ejecutados con técnicas especializadas y respetuosas con los materiales originales. En primer lugar, se realiza la consolidación de las zonas afectadas por ataques xilófagos, aplicando Paraloid B72 de forma localizada una vez que la madera ha sido limpiada y resanada. Las zonas donde la madera ha desaparecido por completo -principalmente en las partes bajas- son objeto de reconstrucción mediante pasta de madera, recuperando así su forma original. El proceso incluye una limpieza mecánica llevada a cabo con aspiradores, cepillos suaves y, puntualmente, bisturí, y una limpieza química a base de una disolución de jabón neutro diluido en agua. Para garantizar su durabilidad, se aplica una desinsectación con Xylamon, que protege la madera frente a nuevos ataques de insectos, hongos y humedades. Finalmente, todas las piezas intervenidas reciben una capa de barniz acrílico satinado, especialmente formulado para interiores, que actúa como protección final.

Los elementos metálicos, como rejas, bisagras y herrajes, la restauración comienza con una limpieza en seco, utilizando herramientas de medio filo y lana de acero. En aquellos casos donde la suciedad o el deterioro lo requieren, se recurre de forma puntual al uso de decapantes. La protección final de estas piezas se realiza mediante la aplicación de un barniz mate específico para metales, que permite conservar los efectos del paso del tiempo, como la erosión o pequeñas imperfecciones, consideradas parte del valor histórico de los objetos.

Gracias a estas intervenciones especializadas y respetuosas, se está garantizando que los elementos originales recuperen su funcionalidad y belleza sin perder el carácter que los hace únicos dentro del conjunto patrimonial de la Cárcel Vieja.

El Ayuntamiento de Murcia continúa trabajando en la preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio, en un año especialmente simbólico como es el 1200 aniversario, garantizando la protección de un espacio histórico de enorme valor para la ciudad y la Región, y que se suma a otras actuaciones de recuperación y puesta en valor como son las murallas del Sol y Sagasta, la Ermita del Salitre, el Eremitorio de la Luz, y el centro de interpretación Madina Musiya, entre otros.




 


Lo más leido