InicioGastroAgendaLa restauración total del Palacio de Ibn Mardanís, más cerca
GASTROCRONICAS

La restauración total del Palacio de Ibn Mardanís, más cerca

Se ha creado la Comisión Técnica que redactará el proyecto y trabajará en la redacción del proyecto de restauración y conservación del Palacio está integrada por arqueólogos, arquitectos y jefes de servicio de la concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial del Ayuntamiento de Murcia y de la Dirección general de Patrimonio Cultural de la CARM


Este proyecto de Las Fortalezas del Rey Lobo, presupuestado en 1’6 millones, ha recibido una puntuación de 72,01 puntos sobre cien en la convocatoria del 2% cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, por lo que recibirá 1.119.867€ de cofinanciación (el 70%)


El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial ha anunciado la continuidad de las visitas guiadas al Palacio, gracias al éxito de acogida tras su apertura al público el pasado mes de octubre con más de 6.000 visitantes


 

La recién creada Comisión Técnica de Seguimiento de Expertos, integrada por un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento de Murcia y de la Comunidad Autónoma, trabajan ya en la redacción del proyecto para la segunda fase de actuación en el Palacio Ibn Mardanís, y supondrá la recuperación íntegra del edificio, tras el impulso que ha supuesto para el proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo la concesión del 2% Cultural por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Un proyecto que ha sido valorado con una puntuación de 72,01 puntos sobre cien, y que recibirá una subvención de 1.119.867 euros. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, acompañado por el director general de Patrimonio de la CARM, Patricio Sánchez, ha dado a conocer los detalles para la recuperación de este histórico enclave con la creación de la Comisión Técnica, que será responsable de coordinar la redacción del proyecto de la segunda fase del proyecto de restauración y conservación del Palacio de Ibn Mardanís, más conocido como el Castillejo de Monteagudo.

Marco Antonio Fernández ha resaltado la colaboración estrecha entre ambas administraciones, al igual que se hizo con la redacción del proyecto de la primera fase del Castillejo, para obtener la aprobación favorable por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural previa a su presentación en el Ministerio de Vivienda, cumpliendo así los plazos de entrega para el día 4 de junio de 2025″. «Se trata de trabajar coordinados, para agilizar todo el proceso, asegurando el cumplimiento de los plazos, a la vez que se consigue un proyecto de máxima calidad, fruto de la suma de conocimientos y experiencia de los profesionales de ambas instituciones», tal y como ha señalado el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha agradecido «el esfuerzo del Consistorio para hacer realidad y poner en valor este importante sitio histórico para el municipio de Murcia».

Por parte del Ayuntamiento los integrantes de esta Comisión son el arquitecto municipal, Juan Carlos Canosa, la arqueóloga municipal, Carmen Martínez y la jefa de servicio de Pedanías, Isabel Hernández, y por parte de la Comunidad Autónoma, el jefe de servicio de Patrimonio Histórico, Gregorio Romero, el arqueólogo Carlos García Cano, y la arquitecta Carmen Martínez Ríos.

Este equipo técnico, además de trabajar en la redacción del proyecto, tendrá por objeto, una vez que se inicie la obra, realizar un seguimiento permanente, conforme se vayan desarrollando los trabajos de recuperación y consolidación, que abarcan el patio de crucero, todas las murallas del recinto superior y accesos de este palacio, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Así mismo, se realizará el diseño de una iluminación monumental de todo el perímetro que resalte la figura del inmueble y que aumente su visualización desde el entorno inmediato del Sitio Histórico y desde la lejanía, configurándose en parte del sky-line nocturno del entorno de Murcia. Unas actuaciones contempladas en la Fase II del Plan Director, y que suponen la continuación de la recuperación del Castillejo tras la ejecución del Recinto Inferior.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial ha señalado que se trata de «una actuación en todo el edificio, además de intervenir en otro punto de encuentro de visitantes en el lado opuesto del Castillejo, con vistas al Castillo de Larache y Cabezo de Torres«. «Igualmente en este proceso de recuperación total del Palacio del Rey Lobo se pretende crear nuevos accesos de subida y una nueva vía que comunique ambas plantas», tal y como ha añadido Marco Antonio Fernández.



Una segunda actuación enmarcada en el proyecto de Fortalezas del Rey Lobo y cuyo presupuesto global es de 1’6 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportará 480.000 euros, para una obra que tiene un plazo de ejecución de 18 meses una vez que el proyecto esté validado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dotado con una de las mayores puntuaciones al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Murcia.

En la fase de Valoración el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puntuado en 72,01 sobre 100 el proyecto de recuperación, en base a diferentes parámetros como Calidad Técnica del Proyecto; Actuaciones que generen actividad económica, cultural y social; Oportunidad de la Actuación, y Actuaciones completas para uso público.

Estas dos últimas valoraciones han obtenido la mayor puntuación (un 10 sobre los 10 puntos de máximo), ya que en el caso de Oportunidad de Actuación han valorado positivamente el aniversario de tres acontecimientos en 2024 y 2025, como es el 1200 de la Fundación de Murcia, el centenario de la primera excavación arqueológica en el Castillejo, a cargo de Andrés Sobejano, y el 900 aniversario del nacimiento de Ibn Mardanís.

La Calidad Técnica del Proyecto también ha recibido una alta puntuación con 34,67 puntos, del máximo de 40. En él se hace referencia a los materiales que se van a utilizar para su recuperación, las técnicas, metodología, y la puesta en valor de este complejo arqueológico del siglo XII, para las futuras visitas de ciudadanos y visitantes.

Programadas visitas guiadas gratuitas los fines de semana hasta finales de julio

Más de 6.000 personas han visitado el Palacio Ibn Mardanís desde su apertura al público el pasado mes de octubre hasta la fecha, incluyendo las visitas de estudiantes de centros educativos todos los martes dentro del programa #MurciaMiCiudad Enseña de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, dejando un balance de casi 6.000 personas en 2024.

El concejal del ramo ha destacado en este balance «la gran acogida e interés del público por conocer el legado del Rey Lobo gracias a estas visitas gratuitas, a las jornadas de puertas abiertas y actividades realizadas para todas las edades como Conciertos de Música Andalusí, Musicuentos y Exhibición de Esgrima Histórica«. En este sentido Marco Antonio Fernández ha anunciado el calendario ya programado desde febrero, y hasta el 20 de julio, donde se dará continuidad todos los fines de semana a las «rutas didácticas en las Fortalezas del Rey Lobo‘, para conocer el Palacio de Ibn Mardanis, el Centro de Visitantes de Monteagudo, así como otros yacimientos arqueológicos.

También se ha programado la ‘Ruta didáctica Guardianes de la Huerta’, a partir de abril, programadas los domingos hasta julio y gracias a la cual se puede conocer el importante legado patrimonial de Las Fortalezas del Rey Lobo, partiendo de Cabezo de Torres, para conocer la alberca anexa al Molino Armero, llegando hasta el Huerto Hondo, y finalizando próximo a la fortaleza del Cabezo con diferentes paradas de interpretación al pie de los monumentos y en los puntos de mayor importancia arqueológica.

Los interesados pueden reservar cita a través de la web del Consistorio eventos.murcia.es



 


Lo más leido