InicioGastroAgendaLa selección nacional de panadería artesana compite por el título mundial en...
GASTROCRONICAS

La selección nacional de panadería artesana compite por el título mundial en São Paulo

María Bazar y Antonio Aguilar representan a España en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, un torneo de excelencia organizado por la UIBC


 

La Selección Española de Panadería Artesana está lista para amasar sueños en el escenario internacional. Del 22 al 25 de julio de 2025, sus representantes competirán por el título mundial en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, un prestigioso certamen organizado por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC). El escenario será el Expo Center Norte de São Paulo (Brasil), en el marco de la FIPAN, la Feria Internacional de Panificación y Repostería, uno de los eventos más relevantes del sector en América Latina.

En esta edición, España será representada por dos jóvenes talentos: María Bazar, natural de A Coruña, y Antonio Aguilar, de Córdoba, dos panaderos menores de 25 años que encarnan el futuro del oficio en nuestro país. Bajo la dirección técnica de Jesús Sánchez y la supervisión del seleccionador nacional José Roldán, la pareja ha estado preparándose durante meses para afrontar un reto de alto nivel, con una exigente programación de concentraciones en la Escuela Materia de Madrid, donde han perfeccionado cada detalle: tiempos, técnicas, estrategia y creatividad.



Un reto de altura en el horno mundial

El campeonato se desarrolla en un espacio de más de 400 metros cuadrados, especialmente acondicionado para albergar tanto la competición de panadería como la de confitería. España se enfrentará a selecciones de élite como Francia, Alemania, China, Brasil, México, Suecia y Chile, en una prueba que no solo valora el sabor y la presentación, sino también la precisión, la innovación y el manejo de las tendencias actuales en panificación artesanal.

Cada país presenta a dos jóvenes panaderos, en línea con el objetivo del torneo: mostrar el talento emergente del sector, formar a las nuevas generaciones y promover el intercambio de conocimientos entre culturas panaderas.

El sabor del esfuerzo

La selección española llega a esta cita con la motivación a tope. En la edición anterior, celebrada en Reykjavik (2024), Isabel García (La Rioja) y Mónica Rufián (Jaén) lograron el subcampeonato del mundo, un resultado que marcó un antes y un después en el reconocimiento internacional de la panadería artesana española.



Ahora, con María y Antonio, el objetivo es claro: subir un escalón más en el podio. Ambos han demostrado un dominio excepcional de técnicas tradicionales y contemporáneas, con especial atención a la fermentación natural, el uso de cereales autóctonos y la sostenibilidad en el proceso de elaboración.

Un equipo con alma y harina

Detrás de cada pieza de pan, hay horas de trabajo, sacrificio y pasión. El proyecto de la selección está promovido por la Confederación Española de Panadería Artesana (CEOPPAN), que ha apostado fuertemente por la formación, la innovación y la internacionalización del sector.

«Este campeonato no es solo una competición, es una vitrina para mostrar al mundo la calidad, el rigor y la creatividad de nuestra panadería artesanal», afirmó José Roldán, seleccionador nacional, durante uno de los entrenamientos finales.

Pan que viaja, pan que une

Desde los hornos de A Coruña hasta los calles de São Paulo, el pan español sigue conquistando terreno. Con una tradición milenaria y una mirada puesta en el futuro, la selección española no solo lleva consigo la harina, sino también la esencia de una profesión que cada día gana más reconocimiento como arte, ciencia y cultura.

Este julio, mientras el mundo entero mira hacia Brasil, España amasará su orgullo en forma de hogaza. Y no será solo pan: será trabajo, tradición y ambición .

Datos destacados:

  • Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos 2025.
  • Lugar: Expo Center Norte, São Paulo (Brasil).
  • Fechas: 22-25 de julio.
  • Selección Española:
    María Bazar (A Coruña).
    Antonio Aguilar (Córdoba).
  • Director técnico: Jesús Sánchez.
  • Seleccionador: José Roldán.
  • Organiza: Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC).
  • Promueve: Confederación Española de Panadería Artesana (CEOPPAN).
  • Edición anterior: Subcampeones del mundo en Reykjavik (2024)

#PanaderíaEspañola #SelecciónEspañolaDePanadería #UIBC2025 #FIPAN #MaríaBazar #AntonioAguilar #CEOPPAN #LasGastrocrónicas #PanArtesanal #CampeonatoMundialDePan




 


Lo más leido