InicioGastroNoticiasLa tormenta no apagó la llama y más de cincuenta comensales vivieron...
GASTROCRONICAS

La tormenta no apagó la llama y más de cincuenta comensales vivieron una noche inolvidable en el Centro de Artesanía de Lorca

Bajo el sonido de la lluvia y los relámpagos, ‘Del Taller a la Mesa’ arrancó con un menú artesano y una atmósfera mágica en torno a la chef Amor González


 

El pasado miércoles 18 de junio, mientras una intensa tormenta descargaba sobre diversos puntos de la Región de Murcia, el Centro de Artesanía de Lorca fue testigo de una velada única: la inauguración del ciclo ‘Del Taller a la Mesa’, una iniciativa que une alta cocina, artesanía local y experiencia sensorial en un mismo espacio.

A pesar del clima adverso, el evento reunió a más de medio centenar de comensales, dispuestos a disfrutar de una cena diferente, pensada para celebrar el trabajo hecho a mano desde dos perspectiva fundamentales: el arte de cocinar y el oficio de crear objetos únicos.

LasGastrocronicas.com asistió al evento para realizar esta gran galería fotográfica:

Organizada por Artesanía Región de Murcia, en colaboración con La Birdie Catering y Maraca Estudio, esta primera edición del proyecto se desarrolló bajo el lema «fusión entre lo comestible y lo tangible«, y contó con la dirección culinaria de la reconocida chef Amor González, quien volvió a demostrar por qué es uno de los nombres propios más respetados del circuito gastronómico clandestino murciano.

Tras esta primera cena, habrá nuevas convocatorias, la próxima en el Centro de Artesanía de Cartagena, otra en el Centro de Artesanía de Murcia, y varias convocatorias en diferentes talleres de artesanos regionales, con un listado de grandes chefs regionales, aún por definir.

Mayte Martínez y Rafael Gómez Carrasco.

Un aperitivo bajo los cielos de Lorca

La noche comenzó en los jardines traseros del Centro de Artesanía, junto al histórico Palacio de Guevara, donde los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo cargado de sabor regional antes de entrar en el recinto principal:

  • Embutidos de Tercia: sobrasada, salchicha seca y salchichón cocido, elaborados con maestría y cerdo chato murciano.
  • Quesos de Tallante, referente de la producción caprina artesanal en la Región.
  • Almendras Coato, con sabores como limón y pimienta o pimentón.
  • Aceitunas Oro Molido, punto de partida perfecto para paladares exigentes.
  • Varicas Dulce Ana, confitura de pimentón, romero y tomillo, ideal para untar o acompañar pan.
  • Crespillos De Alcázar, crujientes de masa tradicional y textura única.

El dúo musical invitado, cantante y guitarrista, amenizó el momento previo a la cena, creando una atmósfera íntima que invitaba al encuentro y la conversación. Todo ello regado con cervezas artesanales Yakka y vinos de Bodegas Balcona, seleccionados especialmente para armonizar con el carácter mediterráneo de la noche.

Una cena de cinco sentidos

Tras el aperitivo, los comensales pasaron al espacio central del Centro de Artesanía, donde les esperaba una mesa decorada con decenas de velas encendidas, obras artísticas realizadas por artesanos locales y vajillas exclusivas, muchas de ellas creadas expresamente para la ocasión por manos experimentadas presentes en la cena.

El menú, cuidadosamente diseñado por Amor González, ofreció tanto opciones vegetarianas como adaptaciones para alergias alimentarias, sin renunciar en ningún momento a la riqueza de ingredientes ni a la creatividad en la ejecución.

🍽 Menú de la noche

  • Pan bio de masa madre de El Horno de Javi Moreno, acompañado de aceite virgen extra Coato, base perfecta para empezar.
  • Welcome plate: Cerezas frescas y bonito ahumado de Salazones Garre, con opción vegetariana compuesta por cerezas y labneh.
  • Tomate Pepejo, nectarina, queso de cabra Roano y albahaca fresca, un plato que jugaba con lo dulce y lo ácido, con toques herbáceos.
  • Puerros confitados, hueva de mujol de Salazones Mar Dorado y mantequilla, con una alternativa vegetal sin hueva para quienes lo necesitaran.
  • Pesca del día (parpatana de atún), demiglase y hierbas frescas, con una versión vegetariana igualmente sugerente: ñoquis con pesto de hierbas y huevo a baja temperatura.
  • Paraguayo, avellanas, helado de nata de Helanatura La Tercia (La Unión), servido sobre hoja de higuera caramelizada.
  • Panal de miel Gimiele y ajo negro, como postre final sorprendente y profundamente personal.

Cada plato estaba elaborado con productos auténticos, muchos de ellos directamente ligados a talleres artesanos de la propia Región, logrando así el objetivo marcado por la organización: conectar el paladar con el oficio manual, hacer sentir a cada comensal cómo el arte también puede comerse.

Un homenaje al trabajo bien hecho

Más allá de los ingredientes, la cena fue una celebración del oficio artesano en todas sus formas. Los cubiertos, las servilletas, las copas sopladas a mano, los platos de barro y hasta los portavelas, realizados con patatas pintadas de blanco, eran obra de artesanos locales, haciendo de la experiencia algo auténtico, inmersivo y único.

Este tipo de eventos busca visibilizar el valor de lo hecho con paciencia, de lo que lleva tiempo y dedicación. Y es que, como recordó durante la noche Rafael Gómez Carrasco, Director General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, «la artesanía no solo da identidad a nuestros pueblos, sino también alma a nuestras cocinas».

También estuvo presente Mayte Martínez, concejala de Hostelería del Ayuntamiento de Lorca, quien destacó «la importancia de este tipo de iniciativas para posicionar a Lorca como destino cultural y gastronómico».

Sorpresa artesanal tras el último bocado

Ya finalizada la cena, los participantes recibieron una grata sorpresa: bajo tres asientos diferentes, habían sido depositados tres regalos especiales en sobres, que contenían:

  • Dos talleres artesanales para dos personas, organizados por el propio Centro de Artesanía.
  • Una pieza exclusiva de artesanía local, firmada por uno de los artesanos presentes en la cena.

Un detalle que cerró la noche con una sonrisa, y que reflejó el espíritu lúdico y emocional del evento.

Más que una cena… una declaración de intenciones

Con esta primera edición de ‘Del Taller a la Mesa’ , Lorca ha dado inicio a un ambicioso programa que busca fusionar gastronomía y artesanía en un entorno donde cada bocado cuente una historia y cada objeto tenga nombre y apellido.

Desde el equipo de coordinación del Centro de Artesanía, Nacho e Isabel, han señalado que «este tipo de experiencias no solo eleva el nivel de nuestra oferta cultural, sino que también refuerza el tejido económico local, fomentando el consumo responsable y el comercio de proximidad».

Además, la inclusión de menús adaptados a distintas necesidades dietéticas, sumada a la elección de espacios singulares y colaboradores de prestigio, posiciona al ciclo como una cita prometedora en la agenda anual de los centros de Artesanía de la Región de Murcia.

¿Se puede soñar con el tenedor en alto? En el Centro de Artesanía de Lorca, sí. Porque aquí, comer no es solo saciar el hambre, es entender el mundo desde dentro hacia fuera, desde el taller hasta la mesa.

Gracias a Amor González, gracias a los artesanos que llenaron la sala de color, y gracias a quienes apostaron por una noche de lluvia y fogones, porque en Lorca, la artesanía no solo se mira… se vive, se toca y se come.

Datos clave:

  • 📍 Evento: Inauguración del ciclo «Del Taller a la Mesa» – I Edición
  • 📅 Fecha: Martes 18 de junio de 2025
  • 🕘 Hora: A partir de las 20:00 horas
  • 📍 Lugar: Centro de Artesanía de Lorca – Calle Lope Gisbert, s/n
  • 👨‍🍳 Chef invitada: Amor González – La Birdie Catering
  • 🎵 Ambientación musical: Dúo en vivo
  • 🍷 Bebidas: Cervezas Yakka | Vinos de Bodegas Balcona
  • 🎟 Precio: 60 € por persona | Reservas en: coordinadora@artesaniamurcia.com



 


Lo más leido